Los trabajadores y trabajadoras de nuestro país han tenido la posibilidad de disfrutar solo un feriado en día hábil que correspondió al viernes 15 de abril por Semana Santa.
Al respecto, en el mes de junio se contemplan dos feriados en días hábiles con menos de una semana de diferencia.
Se conmemora por segunda vez, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, cuya ley entró en vigencia en junio del 2021.
De esta manera, se establece que el día 21 de junio es declarado como feriado legal para rendirle honor a los Pueblos Indígenas. Además, se da inicio al solsticio de invierno.
Es por esto, que la mayoría de los trabajadores están autorizados para ausentarse de sus jornadas laborales y poder descansar.
Así también, el siguiente feriado en junio es el día lunes 27 por San Pedro y San Pablo, un festivo religioso que está regido por dos leyes. La primera ley establece que se debe conmemorar el 29 de junio, sin embargo, una segunda ley indica que el feriado se trasladada para el día lunes anterior,convirtiéndose de esta manera en un feriado largo.
El Código del Trabajo considera cinco feriados irrenunciables al año, que son los siguientes:
Por lo tanto, el martes 21 y lunes 27 de junio no son feriados irrenunciables y el comercio puede funcionar en horario normal.
Feriados en Junio: ¿Son irrenunciables?
En el mes de junio existen dos feriados que caen en día hábil.