Anoche se confirmó el fallecimiento a los 96 años de Joan Turner, reconocida coreógrafa, bailarina, activista por los Derechos Humanos y viuda del célebre cantautor nacional Víctor Jara. El velorio de esta destacada artista de origen inglés se está llevando a cabo este lunes desde del mediodía en el Centro de Danza Espiral, ubicado en la calle Patricio Bunster 2120 (ex Huérfanos), en Santiago Centro. Este rito se está realizando en el centro cultural que ella misma impulsó junto a su primer esposo, Patricio Bunster, y se extenderá hasta las 22:00 horas de este día. El fallecimiento de Turner ha generado miles de muestras de afecto en las redes sociales, tanto de autoridades como del Presidente de la República y la Ministra de las Culturas, como de bandas y colectivos como Los Bunkers, Illapu o el Teatro Ictus. La banda andina expresó en sus cuentas oficiales: Joan querida, hoy que has partido a reunirte al fin con tu amado Víctor, se quedan para siempre grabados en nuestros corazones tu ejemplo de vida, tu inagotable lucha en la búsqueda de justicia , la enorme belleza de tu danza y tu permanente defensa de los Derechos Humanos. El presidente Gabriel Boric, por su parte, resaltó el legado cultural y político de Joan Turner, quien fue galardonada con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021.Una mujer que luchó medio siglo por justicia y que nos deja un legado imperecedero en las artes y la defensa de los derechos humanos . Continuaremos ese camino. Mi más sentido abrazo a su familia y cercanos. Cientos de personas se encuentran reunidas reunidas esperando despedir a Joan Jara en su velorio pic.twitter.com/zJJXz00XJ6 — Fund. Salvador Allende (@FSAllende) November 13, 2023
Este jueves, Taylor Swift dio inicio a su tan esperada gira por Sudamérica con un espectacular concierto en el estadio Monumental de River Plate, en Buenos Aires. Desde las primeras horas, los fans de la cantante abarrotaron el recinto deportivo argentino, demostrando su entusiasmo y emoción por presenciar el primer concierto de Taylor en esta parte del mundo. No solo los argentinos se hicieron presentes, sino que también cientos de chilenos viajaron al país vecino para tener la oportunidad de conocer a su ídola. Taylor Swift no decepcionó en su inicio de gira, dedicando un emotivo saludo a las miles de personas que la acompañaban. “Soy muy afortunada de estar por primera vez acá y de alguna manera ustedes llenaron tres estadios como este”. “Vamos a cantar juntos , porque la manera en que lo están haciendo ustedes está a otro nivel ”, añadió la cantante. El ambiente en el estadio era de pura euforia, con gritos de júbilo y emoción por parte de los asistentes. Es importante mencionar que esta gira forma parte de su exitosoThe Eras Tour, el cual ha sido todo un éxito en Estados Unidos. Para Latinoamérica, Taylor Swift ha agendado conciertos únicamente en México, Argentina y Brasil, dejando fuera del calendario a Chile. Ante esta situación, muchos chilenos se embarcaron en verdaderas carreras maratónicas para conseguir boletos para los conciertos en los dos últimos países mencionados, obteniendo en muchos casos un gran éxito. Soy muy afortunada de estar por primera vez acá y de alguna manera ustedes llenaron tres estadios como este. Vamos a cantar juntos, porque la manera en que lo están haciendo ustedes ESTÁ A OTRO NIVEL Taylor Swift en su primer show en BUENOS AIRES. #BuenosAiresTSTheErasTour pic.twitter.com/1G7BvVpacJ — Baini 🧣⭐⭐⭐ (@Lbaini) November 9, 2023
Este martes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que Concepción ha sido declarada Ciudad Creativa de la Música 2023. El alcalde Álvaro Ortiz compartió la noticia y agradeció al presidente Gabriel Boric por su apoyo en el proceso de postulación. Concepción, con sus 473 años de historia, ha sido seleccionada como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco después de una segunda postulación exitosa. El alcalde expresó su gratitud al presidente y a la ministra de las Culturas por su respaldo en este logro. Además, destacó el compromiso de la ciudad en llevar música y cultura a todos los barrios de la comuna. El presidente Boric, por su parte, recibió la noticia de la distinción de Concepción como Ciudad Creativa de la Música a través de la ministra de Culturas y la subsecretaria, quienes le informaron esta mañana. El mandatario resaltó que esta distinción se suma a las ya otorgadas a Frutillar y Valparaíso, convirtiéndose en tres ciudades creativas en diferentes dimensiones. Boric también elogió a Concepción como una de las cunas del rock en Chile y Latinoamérica, recordando su propia experiencia como amante de este género musical. Además, felicitó al alcalde Ortiz por el éxito del festival Rock en Conce (REC), que atrajo a cerca de 160 mil personas durante el fin de semana pasado. Que suene fuerte en todo Chile: Concepción acaba de ser reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música. Un orgullo estar hoy en esta tierra que tantos talentos le ha dado a Chile y al mundo. Viva el rock! Viva Conce! https://t.co/yTF7hauWCn — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 31, 2023 1/3🎶 ¡Gran noticia para #Chile! En el #DíaMundialdelasCiudades, #Concepción ha sido designada como #CiudadCreativa de la #Música por la #UNESCO. Resaltamos el compromiso de la ciudad en poner a la cultura y la creatividad en el centro de su desarrollo. https://t.co/ypEdbuk791 pic.twitter.com/Uuzy6Ki4o9 — UNESCO - Oficina Regional de #Educación para ALC (@UNESCOSantiago) October 31, 2023
Nacida en Tomé, llena de carisma y su voz inconfundible, Cecilia Pantoja Levi, más conocida como “Cecilia, la incomparable”, sumó años de trayectoria en la música con éxitos que son parte del cancionero nacional, ese que hoy está de luto por su partida. La artista representa uno de los fenómenos de la música popular chilena. A fines de los años 50 Cecilia comenzó a destacar en el canto junto a Los de Tomé, agrupación nombrada así por el origen de sus integrantes. Aunque a mediados de los años 60 es cuando la mayor estrella juvenil de la época, irrumpió con su estilo y repertorio que la posicionaron como una de las voces femeninas referentes en el país. La intérprete de “Baño de mar a medianoche” (1964) adquirió personalidad propia con un catálogo diverso de canciones que son parte de la música con la que sus fans la recuerdan tras la confirmación de su deceso. Cabe recordar que durante las últimas semanas Cecilia estuvo internada debido a su enfermedad pulmonar obstructiva crónica, estado que fue constantemente informado por sus familiares, quienes la acompañaron hasta el momento de su partida.
La escritora francesa de 82 años, Annie Ernaux, recibió este jueves el Premio Nobel de Literatura 2022. El jurado eligió a Ernaux por la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal, publicó agencia AFP. En una veintena de obras, la también profesora universitaria de literatura aborda la dominación de las clases sociales, la pasión amorosa y temáticas de género. Entre sus más conocidas obras figuran Los armarios vacíos (1974), El acontecimiento (2000) o Los años (2008). El premio incluye la entrega de $10 millones de coronas, es decir, unos 911.000 dólares u 850 millones de pesos chilenos. Annie Ernaux es la mujer número 17 en recibir el Nobel de Literatura, entre los 119 laureados en más de un siglo de historia.
Anoche se confirmó el fallecimiento a los 96 años de Joan Turner, reconocida coreógrafa, bailarina, activista por los Derechos Humanos y viuda del célebre cantautor nacional Víctor Jara. El velorio de esta destacada artista de origen inglés se está llevando a cabo este lunes desde del mediodía en el Centro de Danza Espiral, ubicado en la calle Patricio Bunster 2120 (ex Huérfanos), en Santiago Centro. Este rito se está realizando en el centro cultural que ella misma impulsó junto a su primer esposo, Patricio Bunster, y se extenderá hasta las 22:00 horas de este día. El fallecimiento de Turner ha generado miles de muestras de afecto en las redes sociales, tanto de autoridades como del Presidente de la República y la Ministra de las Culturas, como de bandas y colectivos como Los Bunkers, Illapu o el Teatro Ictus. La banda andina expresó en sus cuentas oficiales: Joan querida, hoy que has partido a reunirte al fin con tu amado Víctor, se quedan para siempre grabados en nuestros corazones tu ejemplo de vida, tu inagotable lucha en la búsqueda de justicia , la enorme belleza de tu danza y tu permanente defensa de los Derechos Humanos. El presidente Gabriel Boric, por su parte, resaltó el legado cultural y político de Joan Turner, quien fue galardonada con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021.Una mujer que luchó medio siglo por justicia y que nos deja un legado imperecedero en las artes y la defensa de los derechos humanos . Continuaremos ese camino. Mi más sentido abrazo a su familia y cercanos. Cientos de personas se encuentran reunidas reunidas esperando despedir a Joan Jara en su velorio pic.twitter.com/zJJXz00XJ6 — Fund. Salvador Allende (@FSAllende) November 13, 2023
Este jueves, Taylor Swift dio inicio a su tan esperada gira por Sudamérica con un espectacular concierto en el estadio Monumental de River Plate, en Buenos Aires. Desde las primeras horas, los fans de la cantante abarrotaron el recinto deportivo argentino, demostrando su entusiasmo y emoción por presenciar el primer concierto de Taylor en esta parte del mundo. No solo los argentinos se hicieron presentes, sino que también cientos de chilenos viajaron al país vecino para tener la oportunidad de conocer a su ídola. Taylor Swift no decepcionó en su inicio de gira, dedicando un emotivo saludo a las miles de personas que la acompañaban. “Soy muy afortunada de estar por primera vez acá y de alguna manera ustedes llenaron tres estadios como este”. “Vamos a cantar juntos , porque la manera en que lo están haciendo ustedes está a otro nivel ”, añadió la cantante. El ambiente en el estadio era de pura euforia, con gritos de júbilo y emoción por parte de los asistentes. Es importante mencionar que esta gira forma parte de su exitosoThe Eras Tour, el cual ha sido todo un éxito en Estados Unidos. Para Latinoamérica, Taylor Swift ha agendado conciertos únicamente en México, Argentina y Brasil, dejando fuera del calendario a Chile. Ante esta situación, muchos chilenos se embarcaron en verdaderas carreras maratónicas para conseguir boletos para los conciertos en los dos últimos países mencionados, obteniendo en muchos casos un gran éxito. Soy muy afortunada de estar por primera vez acá y de alguna manera ustedes llenaron tres estadios como este. Vamos a cantar juntos, porque la manera en que lo están haciendo ustedes ESTÁ A OTRO NIVEL Taylor Swift en su primer show en BUENOS AIRES. #BuenosAiresTSTheErasTour pic.twitter.com/1G7BvVpacJ — Baini 🧣⭐⭐⭐ (@Lbaini) November 9, 2023
Este martes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que Concepción ha sido declarada Ciudad Creativa de la Música 2023. El alcalde Álvaro Ortiz compartió la noticia y agradeció al presidente Gabriel Boric por su apoyo en el proceso de postulación. Concepción, con sus 473 años de historia, ha sido seleccionada como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco después de una segunda postulación exitosa. El alcalde expresó su gratitud al presidente y a la ministra de las Culturas por su respaldo en este logro. Además, destacó el compromiso de la ciudad en llevar música y cultura a todos los barrios de la comuna. El presidente Boric, por su parte, recibió la noticia de la distinción de Concepción como Ciudad Creativa de la Música a través de la ministra de Culturas y la subsecretaria, quienes le informaron esta mañana. El mandatario resaltó que esta distinción se suma a las ya otorgadas a Frutillar y Valparaíso, convirtiéndose en tres ciudades creativas en diferentes dimensiones. Boric también elogió a Concepción como una de las cunas del rock en Chile y Latinoamérica, recordando su propia experiencia como amante de este género musical. Además, felicitó al alcalde Ortiz por el éxito del festival Rock en Conce (REC), que atrajo a cerca de 160 mil personas durante el fin de semana pasado. Que suene fuerte en todo Chile: Concepción acaba de ser reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música. Un orgullo estar hoy en esta tierra que tantos talentos le ha dado a Chile y al mundo. Viva el rock! Viva Conce! https://t.co/yTF7hauWCn — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 31, 2023 1/3🎶 ¡Gran noticia para #Chile! En el #DíaMundialdelasCiudades, #Concepción ha sido designada como #CiudadCreativa de la #Música por la #UNESCO. Resaltamos el compromiso de la ciudad en poner a la cultura y la creatividad en el centro de su desarrollo. https://t.co/ypEdbuk791 pic.twitter.com/Uuzy6Ki4o9 — UNESCO - Oficina Regional de #Educación para ALC (@UNESCOSantiago) October 31, 2023
Nacida en Tomé, llena de carisma y su voz inconfundible, Cecilia Pantoja Levi, más conocida como “Cecilia, la incomparable”, sumó años de trayectoria en la música con éxitos que son parte del cancionero nacional, ese que hoy está de luto por su partida. La artista representa uno de los fenómenos de la música popular chilena. A fines de los años 50 Cecilia comenzó a destacar en el canto junto a Los de Tomé, agrupación nombrada así por el origen de sus integrantes. Aunque a mediados de los años 60 es cuando la mayor estrella juvenil de la época, irrumpió con su estilo y repertorio que la posicionaron como una de las voces femeninas referentes en el país. La intérprete de “Baño de mar a medianoche” (1964) adquirió personalidad propia con un catálogo diverso de canciones que son parte de la música con la que sus fans la recuerdan tras la confirmación de su deceso. Cabe recordar que durante las últimas semanas Cecilia estuvo internada debido a su enfermedad pulmonar obstructiva crónica, estado que fue constantemente informado por sus familiares, quienes la acompañaron hasta el momento de su partida.
La escritora francesa de 82 años, Annie Ernaux, recibió este jueves el Premio Nobel de Literatura 2022. El jurado eligió a Ernaux por la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal, publicó agencia AFP. En una veintena de obras, la también profesora universitaria de literatura aborda la dominación de las clases sociales, la pasión amorosa y temáticas de género. Entre sus más conocidas obras figuran Los armarios vacíos (1974), El acontecimiento (2000) o Los años (2008). El premio incluye la entrega de $10 millones de coronas, es decir, unos 911.000 dólares u 850 millones de pesos chilenos. Annie Ernaux es la mujer número 17 en recibir el Nobel de Literatura, entre los 119 laureados en más de un siglo de historia.