El Servicio de Impuestos Internos, a través de su Dirección Regional de La Serena, interpuso una querella por el delito tributario de presentación de declaraciones de impuestos maliciosamente falsas, contra los representantes legales de las inmobiliarias Guayacán S.P.A., Inmobiliaria La Herradura S.P.A., Inmobiliaria La Serena S.P.A., Inmobiliaria El Faro S.P.A., Inmobiliaria Pan de Azúcar S.P.A. e Inmobiliaria Cerro Grande S.P.A. y todos quienes resulten responsables. Las empresas, representadas por Lorenzo Pedro Iduya Ortiz de Luzuriaga, Nicolas Fabián Bakulic Govorcin, Karim Ale Daire Daud y Manuel Alejandro Daire Daud vendieron a la Gobernación de Coquimbo en 2020, 6 bienes raíces por $9 mil millones, monto muy superior a los $485.229.830 por los que dichas inmobiliarias los adquirieron, en 2014. En el marco de la presentación de esta querella, el Subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, enfatizó que “lo que buscamos con este tipo de acciones es entregar un mensaje claro: nadie debe afectar el desarrollo de nuestra sociedad al no pagar correctamente sus impuestos. Con esto además buscamos un efecto ejemplarizador, que desincentive a otros a realizar este tipo de delitos”. Luego de revisar los antecedentes de la carpeta investigativa que llevaba el Ministerio Público por fraude al fisco, asociado a esta compra, el SII logró detectar que el costo tributario de los inmuebles al momento de su venta era efectivamente excesivo, por lo que inició un proceso de auditoría tributaria para fiscalizar el correcto cumplimiento de la declaración y pago del Impuesto a la Renta de Primera Categoría y del Impuesto Único del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, correspondiente al año tributario 2021, con la finalidad de detectar si la determinación del costo directo de los terrenos para el período comercial 2020, por parte de las sociedades mencionadas, fuera el que correspondía. A partir de esta auditoría se pudo determinar que efectivamente el costo directo de los bienes raíces vendidos al Gobierno Regional de Coquimbo, por parte de las sociedades inmobiliarias, había sido incrementado de manera maliciosa, mediante un proceso de reorganización empresarial injustificado, a través del cual imputaron como costo más de $.3.881 millones, como consecuencia de un aumento de capital ficticio (suscrito, no pagado). Con esta información, el SII inició un proceso de recopilación de antecedentes en contra de las 6 sociedades,lo que permitió detectar que las declaraciones anuales de Impuesto a la Renta, correspondientes al Año Tributario 2021, fueron presentadas de manera maliciosamente falsa, debido a que el costo tributario declarado en ellas fue generado artificialmente, mediante una planificación tributaria fraudulenta. El objetivo de esta planificación fue disminuir la base imponible del Impuesto de Primera Categoría que se generaría con ocasión de la enajenación de bienes raíces de propiedad de las empresas ya indicadas. El perjuicio fiscal generado por concepto de Impuesto a la Renta en este caso es de cerca de $900 millones. Origen del caso Este caso se inició cuando el Ministerio Público comenzó una investigación criminal, luego de haber sido informado, por parte de la Contraloría General de la República, de los resultados obtenidos de una investigación administrativa en la que se detectó la compra, por parte del Gobierno Regional de Coquimbo, de 6 inmuebles a un precio muy superior al valor real de mercado. Esta compra se realizó mediante un contrato de compraventa que no habría cumplido con el trámite de toma de razón de la Contraloría General de la República, dado que este organismo no aprobó dicha operación. En el marco de su investigación por fraude al fisco, el Ministerio Público informó al Servicio de Impuestos Internos de los antecedentes, con el objetivo de que este organismo pudiera investigar la posible existencia de Delitos Tributarios. Con información de SII
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunció que el cuarto sospechoso por el asesinato del carabinero motorizado Daniel Palma, quien era considerado el más buscado por las autoridades, ha sido capturado por un equipo del OS9 en colaboración con la Fiscalía Centro Norte. El hecho ocurrió el 5 de abril en el centro de Santiago cuando el Cabo Palma fue baleado por delincuentes. El general Yáñez señaló en Meganoticias que el detenido tenía una mayor participación en los hechos investigados. El individuo fue detenido en Monte Patria, en la Región de Coquimbo, y según informes, será trasladado a Santiago para enfrentar cargos por su presunta participación en el asesinato del carabinero motorizado Daniel Palma. Actualmente, ya hay tres imputados de nacionalidad venezolana en prisión preventiva por este caso: Ovimarlixion Garcés Briceño, Luis Lugo Machado y David Fuentes Escalona. Con información de ITV
Un hombre de nacionalidad extranjera fue abatido por Carabineros en Avenida Costanera con Portales en Coquimbo. La persona habría intentado evadir control policial presuntamente abalanzándose contra el uniformado, por lo que el funcionario utilizó su arma de servicio. El herido fue trasladado por personal de SAMU hasta el Hospital de Coquimbo, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Al llegar el servicio Samu se constata que el paciente está en paro cardiorrespiratorio (PCR), se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y es trasladado al hospital de Coquimbo, donde llega a las 18:50 horas, señaló el Dr. Christian Vargas, del Servicio de Salud Coquimbo a Diario El Día. Prosigue con las maniobras de reanimación más todos los procedimientos que requería el paciente (...) alrededor de las 19:10 se constata su fallecimiento, detalló
El Tricel (Tribunal Calificador de Elecciones) declaró admisible el recurso de remoción presentado por 16 Consejeros Regionales de Coquimbo contra la Gobernadora Krist Naranjo. La solicitud busca remover a la actual gobernadora acusándola de faltas a la probidad y notable abandono de deberes. Los Cores denuncian a la Gobernadora por la baja ejecución presupuestaria, falta de acuerdos con el Consejo, viajes sin agenda clara a México y Egipto y mal uso del vehículo fiscal.
Un hombre de nacionalidad venezolana fue encontrado fallecido en la Ruta D45 con al menos 5 impactos de bala. El crimen se produjo en el sector La Chimba de Ovalle y, según información preliminar, se trata de una persona que ingresó al país de manera ilegal y se desempeñaba como trabajador de aplicación de taxi. La Fiscalía determinó que la PDI se hiciera cargo de la investigación.
El Servicio de Impuestos Internos, a través de su Dirección Regional de La Serena, interpuso una querella por el delito tributario de presentación de declaraciones de impuestos maliciosamente falsas, contra los representantes legales de las inmobiliarias Guayacán S.P.A., Inmobiliaria La Herradura S.P.A., Inmobiliaria La Serena S.P.A., Inmobiliaria El Faro S.P.A., Inmobiliaria Pan de Azúcar S.P.A. e Inmobiliaria Cerro Grande S.P.A. y todos quienes resulten responsables. Las empresas, representadas por Lorenzo Pedro Iduya Ortiz de Luzuriaga, Nicolas Fabián Bakulic Govorcin, Karim Ale Daire Daud y Manuel Alejandro Daire Daud vendieron a la Gobernación de Coquimbo en 2020, 6 bienes raíces por $9 mil millones, monto muy superior a los $485.229.830 por los que dichas inmobiliarias los adquirieron, en 2014. En el marco de la presentación de esta querella, el Subdirector Jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, enfatizó que “lo que buscamos con este tipo de acciones es entregar un mensaje claro: nadie debe afectar el desarrollo de nuestra sociedad al no pagar correctamente sus impuestos. Con esto además buscamos un efecto ejemplarizador, que desincentive a otros a realizar este tipo de delitos”. Luego de revisar los antecedentes de la carpeta investigativa que llevaba el Ministerio Público por fraude al fisco, asociado a esta compra, el SII logró detectar que el costo tributario de los inmuebles al momento de su venta era efectivamente excesivo, por lo que inició un proceso de auditoría tributaria para fiscalizar el correcto cumplimiento de la declaración y pago del Impuesto a la Renta de Primera Categoría y del Impuesto Único del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, correspondiente al año tributario 2021, con la finalidad de detectar si la determinación del costo directo de los terrenos para el período comercial 2020, por parte de las sociedades mencionadas, fuera el que correspondía. A partir de esta auditoría se pudo determinar que efectivamente el costo directo de los bienes raíces vendidos al Gobierno Regional de Coquimbo, por parte de las sociedades inmobiliarias, había sido incrementado de manera maliciosa, mediante un proceso de reorganización empresarial injustificado, a través del cual imputaron como costo más de $.3.881 millones, como consecuencia de un aumento de capital ficticio (suscrito, no pagado). Con esta información, el SII inició un proceso de recopilación de antecedentes en contra de las 6 sociedades,lo que permitió detectar que las declaraciones anuales de Impuesto a la Renta, correspondientes al Año Tributario 2021, fueron presentadas de manera maliciosamente falsa, debido a que el costo tributario declarado en ellas fue generado artificialmente, mediante una planificación tributaria fraudulenta. El objetivo de esta planificación fue disminuir la base imponible del Impuesto de Primera Categoría que se generaría con ocasión de la enajenación de bienes raíces de propiedad de las empresas ya indicadas. El perjuicio fiscal generado por concepto de Impuesto a la Renta en este caso es de cerca de $900 millones. Origen del caso Este caso se inició cuando el Ministerio Público comenzó una investigación criminal, luego de haber sido informado, por parte de la Contraloría General de la República, de los resultados obtenidos de una investigación administrativa en la que se detectó la compra, por parte del Gobierno Regional de Coquimbo, de 6 inmuebles a un precio muy superior al valor real de mercado. Esta compra se realizó mediante un contrato de compraventa que no habría cumplido con el trámite de toma de razón de la Contraloría General de la República, dado que este organismo no aprobó dicha operación. En el marco de su investigación por fraude al fisco, el Ministerio Público informó al Servicio de Impuestos Internos de los antecedentes, con el objetivo de que este organismo pudiera investigar la posible existencia de Delitos Tributarios. Con información de SII
El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunció que el cuarto sospechoso por el asesinato del carabinero motorizado Daniel Palma, quien era considerado el más buscado por las autoridades, ha sido capturado por un equipo del OS9 en colaboración con la Fiscalía Centro Norte. El hecho ocurrió el 5 de abril en el centro de Santiago cuando el Cabo Palma fue baleado por delincuentes. El general Yáñez señaló en Meganoticias que el detenido tenía una mayor participación en los hechos investigados. El individuo fue detenido en Monte Patria, en la Región de Coquimbo, y según informes, será trasladado a Santiago para enfrentar cargos por su presunta participación en el asesinato del carabinero motorizado Daniel Palma. Actualmente, ya hay tres imputados de nacionalidad venezolana en prisión preventiva por este caso: Ovimarlixion Garcés Briceño, Luis Lugo Machado y David Fuentes Escalona. Con información de ITV
Un hombre de nacionalidad extranjera fue abatido por Carabineros en Avenida Costanera con Portales en Coquimbo. La persona habría intentado evadir control policial presuntamente abalanzándose contra el uniformado, por lo que el funcionario utilizó su arma de servicio. El herido fue trasladado por personal de SAMU hasta el Hospital de Coquimbo, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones. Al llegar el servicio Samu se constata que el paciente está en paro cardiorrespiratorio (PCR), se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y es trasladado al hospital de Coquimbo, donde llega a las 18:50 horas, señaló el Dr. Christian Vargas, del Servicio de Salud Coquimbo a Diario El Día. Prosigue con las maniobras de reanimación más todos los procedimientos que requería el paciente (...) alrededor de las 19:10 se constata su fallecimiento, detalló
El Tricel (Tribunal Calificador de Elecciones) declaró admisible el recurso de remoción presentado por 16 Consejeros Regionales de Coquimbo contra la Gobernadora Krist Naranjo. La solicitud busca remover a la actual gobernadora acusándola de faltas a la probidad y notable abandono de deberes. Los Cores denuncian a la Gobernadora por la baja ejecución presupuestaria, falta de acuerdos con el Consejo, viajes sin agenda clara a México y Egipto y mal uso del vehículo fiscal.
Un hombre de nacionalidad venezolana fue encontrado fallecido en la Ruta D45 con al menos 5 impactos de bala. El crimen se produjo en el sector La Chimba de Ovalle y, según información preliminar, se trata de una persona que ingresó al país de manera ilegal y se desempeñaba como trabajador de aplicación de taxi. La Fiscalía determinó que la PDI se hiciera cargo de la investigación.