La madrugada de este martes, desconocidos ingresaron al recinto de una empresa de áridos en Panguipulli donde incendiaron 18 máquinas. El detalle que entregó Carabineros de Chile indica que se quemaron 8 camiones, 5 maquinarias y 5 vehículos menores. La empresa afectada es Áridos Toro y se presume que se trataría de al menos 7 personas que ingresaron en una camioneta. En el lugar, se encontraron lienzos con consignas a favor de la libertad de Nelson Queupil y Luis Tranamil, firmados por la organización Liberación Nacional Mapuche.
Con información de ITV En el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter de Valdivia, región de Los Ríos ha sido incinerados más de 100 cisnes de cuello negro tras ser hallados muertos o con síntomas de influenza aviar. Así lo confirmó el director regional (s) del SAG, Daniel Escobar, quien detalló que en menos de una semana han retirado 106 cisnes de cuello negro, entre fallecidos y con síntomas de la enfermedad, lo cuales son incinerados. En este sentido, el rector del Instituto de Patología Animal de la Universidad Austral de Chile, el doctor Claudio Verdugo, afirmó que la influenza aviar H5N1 es de alta patogenicidad y mucha virulencia. Seguidamente, explicó que es esperable que muchas aves se enfermen y mueran, con un aumento en número de casos en cisnes, patos o gaviotas, siendo la única estrategia viable de control la eliminación de los individuos. Finalmente, la vocera de la Agrupación Acción por Los Cisnes, Ximena Rosales, señaló que estas aves protegidas son un símbolo en la zona. Han sufrido mucho por episodios de contaminación, depredación de lobos marinos y presencia de cableados cerca del Santuario, explicó. Además, se desarrollan campañas en zonas aledañas al foco para prevenir el contagio a aves de traspatio, como gallinas, patos o gansos.
Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric arribará a Los Ríos en una nueva visita a las regiones del país. Autoridades locales esperan que se trate temas como seguridad y déficit habitacional. Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS), expresó que espera conversar con el mandatario sobre temas de seguridad pública, tanto rural como urbana. Hoy vemos cómo la violencia en términos de los sectores rurales está en aumento y qué decir respecto a lo que viven cada uno de los barrios de nuestra región. Creo que el Presidente tiene que entregar una respuesta que claramente no es solamente hacia Los Ríos, sino que al país, expresó Ilabaca. Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, señaló que yo le quiero plantear al Presidente 2 temas que para mi son prioritarios: uno, todos los avances en descentralización, creemos que había un impulso importante por parte del gobierno central articulando con los gobiernos regionales, no obstante todavía hay un desafío importante con los gobiernos comunales y eso vamos a poder conversarlo. Lo segundo: me interesa mucho hablar de desarrollo rural. En tanto, el diputado Pedro Lamas (UDI), manifestó que el presidente a la fecha ha visitado más países que regiones de nuestro país. Siempre es oportuno que venga, pero está al debe visitar regiones. Le costó mucho visitar La Araucanía. (..) Qué bueno que venga, ojalá con soluciones.
Finalmente, tras 7 años de proceso judicial, la Celulosa Arauco deberá pagar una multa de $4.000 millones por incumplimientos medioambientales de la Planta Valdivia respecto al Río Cruces, principalmente entre 2013 y 2014. El año 2014 se encontraron más de 2.000 peses muertos en dicho río en una tragedia ambiental donde se apuntó a la celulosa que se emplaza a metros del caudal. La sanción fue interpuesta el año 2016 por la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente), siendo finalmente ratificado por la Corte Suprema el presente año tras el rechazo al recurso de casación presentado por la empresa Arauco.
Una locomotora y seis carros de transporte de madera descarrilaron la tarde de este jueves en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos. De acuerdo a información preliminar, el tren viajaba sin carga desde la Estación Mariquina con destino a La Unión, sufriendo el accidente a la altura de Máfil, a eso de las 15:00 horas. El motivo habría sido el corte de un riel, lo que deberá ser ratificado por los peritajes de la Policía de Investigaciones (PDI), informó la Fiscalía Regional. De momento, se presume que el descarrilamiento pudo ser una acción intencional.
La madrugada de este martes, desconocidos ingresaron al recinto de una empresa de áridos en Panguipulli donde incendiaron 18 máquinas. El detalle que entregó Carabineros de Chile indica que se quemaron 8 camiones, 5 maquinarias y 5 vehículos menores. La empresa afectada es Áridos Toro y se presume que se trataría de al menos 7 personas que ingresaron en una camioneta. En el lugar, se encontraron lienzos con consignas a favor de la libertad de Nelson Queupil y Luis Tranamil, firmados por la organización Liberación Nacional Mapuche.
Con información de ITV En el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter de Valdivia, región de Los Ríos ha sido incinerados más de 100 cisnes de cuello negro tras ser hallados muertos o con síntomas de influenza aviar. Así lo confirmó el director regional (s) del SAG, Daniel Escobar, quien detalló que en menos de una semana han retirado 106 cisnes de cuello negro, entre fallecidos y con síntomas de la enfermedad, lo cuales son incinerados. En este sentido, el rector del Instituto de Patología Animal de la Universidad Austral de Chile, el doctor Claudio Verdugo, afirmó que la influenza aviar H5N1 es de alta patogenicidad y mucha virulencia. Seguidamente, explicó que es esperable que muchas aves se enfermen y mueran, con un aumento en número de casos en cisnes, patos o gaviotas, siendo la única estrategia viable de control la eliminación de los individuos. Finalmente, la vocera de la Agrupación Acción por Los Cisnes, Ximena Rosales, señaló que estas aves protegidas son un símbolo en la zona. Han sufrido mucho por episodios de contaminación, depredación de lobos marinos y presencia de cableados cerca del Santuario, explicó. Además, se desarrollan campañas en zonas aledañas al foco para prevenir el contagio a aves de traspatio, como gallinas, patos o gansos.
Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric arribará a Los Ríos en una nueva visita a las regiones del país. Autoridades locales esperan que se trate temas como seguridad y déficit habitacional. Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS), expresó que espera conversar con el mandatario sobre temas de seguridad pública, tanto rural como urbana. Hoy vemos cómo la violencia en términos de los sectores rurales está en aumento y qué decir respecto a lo que viven cada uno de los barrios de nuestra región. Creo que el Presidente tiene que entregar una respuesta que claramente no es solamente hacia Los Ríos, sino que al país, expresó Ilabaca. Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, señaló que yo le quiero plantear al Presidente 2 temas que para mi son prioritarios: uno, todos los avances en descentralización, creemos que había un impulso importante por parte del gobierno central articulando con los gobiernos regionales, no obstante todavía hay un desafío importante con los gobiernos comunales y eso vamos a poder conversarlo. Lo segundo: me interesa mucho hablar de desarrollo rural. En tanto, el diputado Pedro Lamas (UDI), manifestó que el presidente a la fecha ha visitado más países que regiones de nuestro país. Siempre es oportuno que venga, pero está al debe visitar regiones. Le costó mucho visitar La Araucanía. (..) Qué bueno que venga, ojalá con soluciones.
Finalmente, tras 7 años de proceso judicial, la Celulosa Arauco deberá pagar una multa de $4.000 millones por incumplimientos medioambientales de la Planta Valdivia respecto al Río Cruces, principalmente entre 2013 y 2014. El año 2014 se encontraron más de 2.000 peses muertos en dicho río en una tragedia ambiental donde se apuntó a la celulosa que se emplaza a metros del caudal. La sanción fue interpuesta el año 2016 por la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente), siendo finalmente ratificado por la Corte Suprema el presente año tras el rechazo al recurso de casación presentado por la empresa Arauco.
Una locomotora y seis carros de transporte de madera descarrilaron la tarde de este jueves en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos. De acuerdo a información preliminar, el tren viajaba sin carga desde la Estación Mariquina con destino a La Unión, sufriendo el accidente a la altura de Máfil, a eso de las 15:00 horas. El motivo habría sido el corte de un riel, lo que deberá ser ratificado por los peritajes de la Policía de Investigaciones (PDI), informó la Fiscalía Regional. De momento, se presume que el descarrilamiento pudo ser una acción intencional.