El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en compañía del presidente de EFE, Eric Martin, y otras autoridades, dieron a conocer, para este trayecto, los trenes más modernos de Sudamérica. Se trata, en detalle, de dos máquinas (de un total de seis) que llegan para renovar el servicio y conectar a ambas ciudades en sólo 3 horas y 40 minutos (actualmente el mismo recorrido toma cinco horas). Según infomaron desde EFE, los nuevos trenes cuentan con una única clase de alto estándar, asientos reclinables, apoya cabeza y apoya pies. En ese contexto, equipos se encuentran desarrollando distintas pruebas para el inicio de operaciones que, se espera, sea durante el último trimestre de este año. ¡Ahora! El Ministro del @mttchile, @juancamunoza, nuestro Presidente Eric Martin y autoridades de EFE; presentan los nuevos trenes 🚈 que posibilitarán el viaje entre Chillán y Santiago en sólo 3 horas 40 minutos y entrarán en operación el último trimestre de 2023 👏🏼. pic.twitter.com/MzD9L85mQH — EFE Trenes de Chile (@EFETrenesChile) April 23, 2023
Chillán es altamente reconocida por sus famosas longanizas y ahora, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) le otorgó a este producto el grado de Denominación de Origen. Dicha distinción se entrega un signo distintivo como originario de una localidad o región de un país. Al respecto, el Alcalde de Chillán, Camilo Benavente, expresó que estamos muy contentos porque continuamos avanzando como capital regional y resguardando nuestra riqueza, nuestro patrimonio, y en ese sentido el alcanzar la denominación de origen con nuestra longaniza es un paso gigante que tendrá un profundo impacto en términos económicos y culturales. En tanto, el rector de INACAP, Lucas Palacios manifestó que hay muchas maneras de aportar al desarrollo regional, y una de ellas es poner en valor lo que ofrece cada territorio aunando esfuerzos con los sectores público y privado para lograr dicho objetivo. Para nosotros es un tremendo orgullo que, después de tanto trabajo y perseverancia, las gestiones que hicimos por apoyar a los cecineros de Chillán rinda frutos.
Debido a la grave situación que afecta la zona, el Gobierno decidió decretar Estado de Excepción de Catástrofe para la Región del Ñuble por los graves incendios forestales que se desarrollan. Al respecto, la Ministra de Interior, Carolina Tohá, dijo que tuvimos un contacto con el presidente de la República para informarle de esta situación, y él ha pedido algunas decisiones adicionales, la más relevante es que se declare estado de catástrofe en la región de Ñuble. Además, indicó que se toma esta medida de forma precautoria, y si hay razones para tomar este tipo de precauciones en otros lugares, que no quepa duda que se va a tomar también. Los Ministros y subsecretarios tienen la tarea de reportar la situación que encontrarán en el Bío Bío y el sur. En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el Presidente Boric -que se encuentra de vacaciones- señaló que tras reunión con ministra Carolina Tohá para evaluar situación de incendios forestales en la zona centro sur del país, he decidido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para la Región de Ñuble. Juntos, enfrentamos la emergencia con la mayor fuerza posible.
La noche de este miércoles, se decretó Alerta Roja por un incendio forestal que afectó a más de 130 hectáreas y varias viviendas en las localidades de Quilmo y Villa Jerusalén en Chillán. #SENAPREDInforma Por incendio forestal SENAPRED solicita evacuar el sector de Jerusalén, en la comuna de Chillán. #SENAPRED activó mensajería SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. pic.twitter.com/c9tXxl9DQF — SENAPRED (@Senapred) February 2, 2023 Al respecto, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstimo, dijo que han sido horas muy complejas debido al incendio que se origina alrededor de las 3 de la tarde, un incendio forestal cerca de las comunas de Chillán y Chillán Viejo que se fue acercando a los sectores más urbanos de ambas comunas. Después de las 8 de la tarde producto del cambio del viento y la velocidad, se acercó rápidamente a sectores con mucha población habitacional siendo ahí el trabajo de Bomberos y Conaf muy importante para irlo conteniendo, pero aun así ya van 130 hectáreas quemadas. 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗟𝗔𝗡 | Incesante trabajo de los Bomberos y Bomberas de la Región de Ñuble, para controlar las llamas del incendio forestal en #Chillán. Anoche el Presidente Nacional se trasladó hasta el puesto de mando para conocer los detalles del trabajo y entregar su apoyo pic.twitter.com/oUkrZDwBIr — Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) February 2, 2023 𝗜𝗡𝗖𝗘𝗡𝗗𝗜𝗢 𝗙𝗢𝗥𝗘𝗦𝗧𝗔𝗟 | Bomberos Coelemu, Ñipas, Trehuaco, San Carlos, Quirihue, El Carmen, Portezuelo trabajan en apoyo a Bomberos Chillán, camino a Quilmo altura del predio militar #AlertaRoja pic.twitter.com/LUOUCLGMyS — Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) February 2, 2023
El Ministerio de Obras Públicas anunció que adelantará en un año la rebaja de tarifas en el peaje Agua Amarilla, en la Autopista del Itata, que conecta las regiones del Biobío y Ñuble. Este peaje es el segundo más caro de Chile : actualmente los automovilistas deben pagar $4.710. El primer lugar lo tiene el peaje del Troncal Quillota, con un valor de $5.550. De visita en el Biobío, el ministro Juan Carlos García aseguró que el peaje de la ruta del Itata bajará para quedar al mismo nivel del peaje Concepción-Cabrero, el que actualmente cobra $2.900 a los vehículos menores. Eso sí, señaló que el monto será definido en julio del próximo año y hasta entonces la actual tarifa se mantendrá congelada. Es decir, no habría variación en enero, fecha en que las concesionarias modifican las cifras. 🟢Una buena noticia para los automovilistas de la regiones del #Biobío y de #Ñuble 🚗🚙🛻 💬El ministro @jcgarciapdea anuncia que, desde mediados de 2023, el valor del peaje de la Ruta del Itata será equivalente al valor de la Ruta #Concepción -Cabrero pic.twitter.com/m30VurBlTA — Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) October 25, 2022
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en compañía del presidente de EFE, Eric Martin, y otras autoridades, dieron a conocer, para este trayecto, los trenes más modernos de Sudamérica. Se trata, en detalle, de dos máquinas (de un total de seis) que llegan para renovar el servicio y conectar a ambas ciudades en sólo 3 horas y 40 minutos (actualmente el mismo recorrido toma cinco horas). Según infomaron desde EFE, los nuevos trenes cuentan con una única clase de alto estándar, asientos reclinables, apoya cabeza y apoya pies. En ese contexto, equipos se encuentran desarrollando distintas pruebas para el inicio de operaciones que, se espera, sea durante el último trimestre de este año. ¡Ahora! El Ministro del @mttchile, @juancamunoza, nuestro Presidente Eric Martin y autoridades de EFE; presentan los nuevos trenes 🚈 que posibilitarán el viaje entre Chillán y Santiago en sólo 3 horas 40 minutos y entrarán en operación el último trimestre de 2023 👏🏼. pic.twitter.com/MzD9L85mQH — EFE Trenes de Chile (@EFETrenesChile) April 23, 2023
Chillán es altamente reconocida por sus famosas longanizas y ahora, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) le otorgó a este producto el grado de Denominación de Origen. Dicha distinción se entrega un signo distintivo como originario de una localidad o región de un país. Al respecto, el Alcalde de Chillán, Camilo Benavente, expresó que estamos muy contentos porque continuamos avanzando como capital regional y resguardando nuestra riqueza, nuestro patrimonio, y en ese sentido el alcanzar la denominación de origen con nuestra longaniza es un paso gigante que tendrá un profundo impacto en términos económicos y culturales. En tanto, el rector de INACAP, Lucas Palacios manifestó que hay muchas maneras de aportar al desarrollo regional, y una de ellas es poner en valor lo que ofrece cada territorio aunando esfuerzos con los sectores público y privado para lograr dicho objetivo. Para nosotros es un tremendo orgullo que, después de tanto trabajo y perseverancia, las gestiones que hicimos por apoyar a los cecineros de Chillán rinda frutos.
Debido a la grave situación que afecta la zona, el Gobierno decidió decretar Estado de Excepción de Catástrofe para la Región del Ñuble por los graves incendios forestales que se desarrollan. Al respecto, la Ministra de Interior, Carolina Tohá, dijo que tuvimos un contacto con el presidente de la República para informarle de esta situación, y él ha pedido algunas decisiones adicionales, la más relevante es que se declare estado de catástrofe en la región de Ñuble. Además, indicó que se toma esta medida de forma precautoria, y si hay razones para tomar este tipo de precauciones en otros lugares, que no quepa duda que se va a tomar también. Los Ministros y subsecretarios tienen la tarea de reportar la situación que encontrarán en el Bío Bío y el sur. En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el Presidente Boric -que se encuentra de vacaciones- señaló que tras reunión con ministra Carolina Tohá para evaluar situación de incendios forestales en la zona centro sur del país, he decidido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para la Región de Ñuble. Juntos, enfrentamos la emergencia con la mayor fuerza posible.
La noche de este miércoles, se decretó Alerta Roja por un incendio forestal que afectó a más de 130 hectáreas y varias viviendas en las localidades de Quilmo y Villa Jerusalén en Chillán. #SENAPREDInforma Por incendio forestal SENAPRED solicita evacuar el sector de Jerusalén, en la comuna de Chillán. #SENAPRED activó mensajería SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. pic.twitter.com/c9tXxl9DQF — SENAPRED (@Senapred) February 2, 2023 Al respecto, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstimo, dijo que han sido horas muy complejas debido al incendio que se origina alrededor de las 3 de la tarde, un incendio forestal cerca de las comunas de Chillán y Chillán Viejo que se fue acercando a los sectores más urbanos de ambas comunas. Después de las 8 de la tarde producto del cambio del viento y la velocidad, se acercó rápidamente a sectores con mucha población habitacional siendo ahí el trabajo de Bomberos y Conaf muy importante para irlo conteniendo, pero aun así ya van 130 hectáreas quemadas. 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗟𝗔𝗡 | Incesante trabajo de los Bomberos y Bomberas de la Región de Ñuble, para controlar las llamas del incendio forestal en #Chillán. Anoche el Presidente Nacional se trasladó hasta el puesto de mando para conocer los detalles del trabajo y entregar su apoyo pic.twitter.com/oUkrZDwBIr — Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) February 2, 2023 𝗜𝗡𝗖𝗘𝗡𝗗𝗜𝗢 𝗙𝗢𝗥𝗘𝗦𝗧𝗔𝗟 | Bomberos Coelemu, Ñipas, Trehuaco, San Carlos, Quirihue, El Carmen, Portezuelo trabajan en apoyo a Bomberos Chillán, camino a Quilmo altura del predio militar #AlertaRoja pic.twitter.com/LUOUCLGMyS — Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) February 2, 2023
El Ministerio de Obras Públicas anunció que adelantará en un año la rebaja de tarifas en el peaje Agua Amarilla, en la Autopista del Itata, que conecta las regiones del Biobío y Ñuble. Este peaje es el segundo más caro de Chile : actualmente los automovilistas deben pagar $4.710. El primer lugar lo tiene el peaje del Troncal Quillota, con un valor de $5.550. De visita en el Biobío, el ministro Juan Carlos García aseguró que el peaje de la ruta del Itata bajará para quedar al mismo nivel del peaje Concepción-Cabrero, el que actualmente cobra $2.900 a los vehículos menores. Eso sí, señaló que el monto será definido en julio del próximo año y hasta entonces la actual tarifa se mantendrá congelada. Es decir, no habría variación en enero, fecha en que las concesionarias modifican las cifras. 🟢Una buena noticia para los automovilistas de la regiones del #Biobío y de #Ñuble 🚗🚙🛻 💬El ministro @jcgarciapdea anuncia que, desde mediados de 2023, el valor del peaje de la Ruta del Itata será equivalente al valor de la Ruta #Concepción -Cabrero pic.twitter.com/m30VurBlTA — Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) October 25, 2022