El Gobierno de Argentina creó un "Comando Unificado de Seguridad" para enfrentar ocupaciones ilegales y hechos de violencia de parte de grupos mapuche en la zona cordillerana de la Provincia de Río Negro.
Este comando, que ya comenzó sus operaciones este martes en la zona, está integrado por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
De acuerdo a medios trasandinos, esta iniciativa responde a distintos hechos de violencia registrados en la zona de Villa Mascardi, cerca de Bariloche, donde el pasado 26 de septiembre un grupo armado incendió un puesto móvil de Gendarmería.
Según los antecedentes policiales, se trataba de integrantes del "Lof Lafken Winkul Mapu", a la cual se acusa de estar ocupando ilegalmente terrenos privados y estatales a un costado de la Ruta 40, en la ribera en Lago Mascardi.
Fuerzas de la Policía Federal desalojaron durante esta jornada dependencias del exHotel Mascardi, capturando al menos 12 personas. Entre los desalojados hay una mujer embarazada y varios niños. Hubo también enfrentamientos entre los comuneros y los uniformados, reportó La Nación.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.