Conmoción a nivel mundial provocó la muerte del exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe (67), quien fue asesinado a tiros este viernes cuando daba un discurso en la calle.
El histórico político japonés fue quien ocupó por más tiempo el cargo de primer ministro en el país asiático y se le reconoció como un "halcón" en política exterior, por su estricto perfil.
Con 54 años ejerció como el primer ministro más joven de la posguerra en Japón entre 2007 y 2008 y por segunda vez, entre 2012 y 2020.
De acuerdo a BBC Mundo, su gestión destacó por políticas económicas que ayudaron a revitalizar al país nipón y por contrarrestar el poder de China en la región.
Su estrategia de política económica denominada "Abenomics" fue un factor decisivo en la recuperación de su país frente a la pandemia de Covid-19.
También fue conocido por enfrentar las consecuencias del terremoto y tsunami de Tohuku, en 2011, catástrofe que provocó la muerte de 20.000 personas y generó el colapso de la central nuclear Fukushima.
El autor de los disparos fue detenido en el lugar, mientras que el ataque quedó registrado en distintos videos grabados por quienes asistían al acto público.
La trágica muerte de Abe provocó que, por ejemplo, el gobierno de Brasil decretara duelo nacional, mientras que en Chile, el presidente Gabriel Boric envió sus condolencias.
“Mi más sentido pésame a la familia del exprimer ministro Shinzo Abe y a todo el pueblo de Japón por el horrible asesinato del que fue víctima”, escribió el mandatario en Twitter.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.