La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que modifica el Código penal para aumentar las penas contra quienes comentan delitos contra niños, niñas y otros grupos vulnerables.
La denominada "Ley Tamara" fue aprobada por 116 votos a favor, tres en contra y 16 abstenciones. Fue así bautizada en homenaje a Tamara Moya, niña de 5 años que murió baleada durante una encerrona en la Región Metropolitana.
La norma agrega al listado de circunstancias agravantes el cometer el delito contra una víctima menor de edad, adulto mayor o en situación de discapacidad. En esos casos la pena se determinará excluyendo el grado mínimo, si es compuesta, o el mínimo si consta de un solo grado.
Cuando se trate de un delito de violación de menor de 14 años, se remplazará la sanción de presidio mayor "en cualquiera de sus grados" (5 años y un día a 20 años), por “su grado medio a máximo” (desde 10 años y un día a 20 años).
Asimismo, en el caso del homicidio simple, cuando la víctima sea menor, adulto mayor o con discapacidad, la pena aumentará desde presidio mayor en grado medio (10 años y un día a 15 años), a grado medio a máximo (10 años y un día a 20 años).
También, se añadirá al homicidio simple dentro del listado de delitos que requerirán del cumplimiento de dos tercios de la pena para postular a la libertad condicional.
Respecto al delito de violencia o intimidación se incluirán las amenazas a la integridad de niños que se encuentren al interior del vehículo. Ello ya sea para apropiarse del móvil o para obtener las pertenencias en su interior.
Tomás Antihuen fue detenido en el Lago Lleu Lleu, comuna de Cañete, según la Fiscalía de Alta Complejidad.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía buscará revertir la medida.