En una cadena nacional, tras recibir oficialmente la propuesta de nueva Constitución Política, el presidente Gabriel Boric llamó a la ciudadanía a informarse y votar a conciencia en el plebiscito del 4 de septiembre.
“Hoy comenzamos una nueva fase en el camino de paz y entendimiento aprobado por la inmensa mayoría de la ciudadanía en el plebiscito de entrada de octubre de 2020. Camino que nos dimos para dar una solución pacífica e institucional a la crisis que se manifestó a partir de octubre del 2019, y así abordar sus causas profundas y la necesidad de actualizar y enriquecer nuestro acuerdo democrático”, dijo el mandatario.
Llamó a que “durante este período que se inicia llevemos a cabo un diálogo con altura de miras y sentido republicano. Que, independientemente de las opciones de cada grupo o persona, seamos capaces de instalar una conversación libre de falsedades y desinformación. Que sean semanas en que nos escuchemos, nos miremos a los ojos, que leamos sin prejuicio el texto constitucional propuesto, que nos formemos una opinión propia y actuemos y votemos en consecuencia, pensando en el bien superior de nuestra patria, de todos quienes la habitamos y de las chilenas y chilenos del futuro”.
Aseguró que su gobierno “hará todos los esfuerzos que estén a su alcance para que el nuevo texto se lea y debata en las escuelas y liceos, en las juntas de vecinos y sindicatos, en las organizaciones de pequeños, medianos y grandes empresarios, en las universidades y en las plazas del país".
Sobre el eventual resultado del plebiscito, Gabriel Boric dijo: “Nuestro deseo como Gobierno es que a partir del 4 de septiembre se inicie un camino de cambios y reformas que permitan no solo el reencuentro entre los chilenos y chilenas, sino que instale además los pilares de un Chile con más justicia, más equidad, más dignidad y con una mejor y más amplia democracia”.
El Juzgado de Garantía de Viña del Mar ha vuelto a reagendar la audiencia preparatoria de juicio oral en contra del juez acusado de grabar a mujeres en un gimnasio de Concón.
El Ejecutivo asegura que el delito cometido por Mario Bustamante no tiene relación con el acuerdo de visado entre Chile y Estados Unidos.