En el marco de las reuniones entre los equipos de ministras y ministros, futuros y salientes, la próxima ministra de Salud María Bergoña Yarza recalcó la necesidad del regreso a clases presenciales luego de casi 2 años de pandemia que ha significado un profundo impacto en la educación de niños, niñas y adolescentes en el país.
Al respecto, Yarza declaró que "lo más probable es que posterior al 11 de marzo, el Ministerio de Educación, que lidera ese proceso, con nuestro apoyo y con los equipos técnicos que nos acompañan, tendrá una opinión acerca de los temas de retorno".
Además, agregó que "eso a mí me parece que es la mejor expresión de lo relevante que es para el Presidente Boric y para nosotros el tema del retorno a clases".
"A mí en lo particular, como pediatra, me parece que no hay ninguna duda que tenemos que hacer un retorno seguro, pero un retorno ya. Así que en eso estamos y los subsecretarios están trabajando ya", concluyó.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.