el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
Durante la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, se anunció un compromiso para aumentar el presupuesto público destinado a la investigación y desarrollo. El enfoque se centrará en fortalecer tanto las universidades regionales como las instituciones que ya están generando avances en ciencia y tecnología.
Se destacó la importancia de colocar a la ciencia, tecnología, conocimientos e innovación en el centro del desarrollo de políticas de cohesión social, seguridad y descentralización. Se enfatizó la necesidad de fortalecer la investigación para la creación de políticas públicas, especialmente en los Institutos Tecnológicos Públicos (ITPs), que se planea aumentar y fortalecer.
La Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, brindó más detalles sobre estos compromisos, mencionando la creación de un fondo para establecer convenios directos entre las universidades regionales y el Ministerio de Ciencia (MinCiencia), con el fin de acceder a recursos y desarrollar capacidades de investigación y desarrollo tecnológico alineadas con las necesidades de cada territorio. También se mencionó la colaboración con universidades que ya tienen capacidad en I+D para impulsar avances en áreas prioritarias para el país.
En relación con la investigación subantártica y antártica, se mencionó su relevancia en el ámbito del cambio climático, destacando las oportunidades para que las universidades de Aysén y Magallanes se conviertan en referentes en esta temática. Además, se mencionó la contribución del Centro Subantártico Cabo de Hornos y los centros de investigación Basal Chic y Milenio Base en la generación de información sobre el cambio climático en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El Presidente también destacó la importancia de la investigación realizada en el ámbito estatal, mencionando la potenciación de los Institutos Tecnológicos Públicos de Investigación en diversos ministerios, así como la creación del Instituto de Litio y Salares y el Instituto de Convivencia y Sostenibilidad Social.
Con información de ITV
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.