el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
El actual presidente de Brasil y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, aseguró en un debate televisivo que su par chileno, Gabriel Boric, "practicó actos de prender fuego al Metro".
En el cara a cara realizado la noche del domingo, Bolsonaro llamó "exconvicto" a su contendor, Luiz Inácio Lula da Silva, y le recriminó sus simpatías con otros mandatarios, incluyendo a Boric.
"¿A quién apoyó el exconvicto? Maduro en Venezuela. ¿Mira hacia dónde va la autonomía de nuestra Argentina? Lula apoyó al Presidente de Chile, que practicó actos de prender fuego al Metro. Apoyó a Ortega, que realiza actos de persecución religiosa", dijo el militar en retiro.
La respuesta del Gobierno de Chile llegó en voz de la canciller Antonia Urrejola, quien tildó de "gravísimo" que un presidente exprese ese tipo de noticias falsas. Anunció que La Moneda enviará una nota de protesta y convocará al embajador brasileño para transmitir la molestia.
"Como Gobierno, nos parece que esas declaraciones son gravísimas, obviamente son absolutamente falsas y lamentamos que en un contexto electoral se aprovechen y se polaricen las relaciones bilaterales a través de la desinformación y las noticias falsas", dijo Urrejola al mediodía de este lunes.
"No es la manera de hacer política cuando se trata de dos jefes de Estado democráticamente electos, donde existe una relación respetuosa más allá de las diferencias ideológicas", manifestó la ministra de Relaciones Exteriores.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.