El primer paso para dar término al rol de Primera Dama, al menos durante este Gobierno, anunció hoy Irina Karamanos, pareja del presidente Gabriel Boric, quien en junio ya había rebautizado su cargo como Coordinadora Sociocultural de la Presidencia.
Karamanos informó que las distintas fundaciones a su cargo comenzaron a aprobar una modificación de estatutos para que la presidencia de sus directorios ya no estén a cargo de la Primera Dama y, de aquí a fin de año, esa responsabilidad sea traspasada a los ministerios.
La primera fundación en dar ese paso fue Integra, cuya presidencia de directorio quedará desde ahora en manos del Ministerio de Educación.
"El rol institucional de Primera Dama terminaría con estas modificaciones", explicó Karamanos desde el palacio de La Moneda, confirmando que antes de fin de año dejaría el cargo.
Poco antes de asumir Gabriel Boric el Gobierno, la socióloga, antropóloga y politóloga había anunciado que, pese a las críticas desde el feminismo, asumiría el cargo de Primera Dama, pero con el compromiso de reformularlo.
Consultada hoy si ya no aparecería en actividades públicas, Karamanos dijo que, por ahora, estará "acompañando al Presidente en distintas actividades protocolares, en calidad de su pareja".
"Este proceso no modifica el que yo sea pareja y compañera del Presidente y además militante de un proyecto, así que voy a seguir apoyando a mi Presidente y a mi proyecto político de gobierno de aquí en adelante desde otros lugares. Sin embargo, no desde el espacio institucional de gobierno", precisó.
Durante la campaña nos comprometimos desde el gobierno a transformar el rol de Primera Dama. Asumí esta tarea con mucha responsabilidad y convicción, desde marzo presidiendo los directorios de las 6 fundaciones de Presidencia. (Abro hilo🧵) pic.twitter.com/wzf0vBUnyL
— Irina Karamanos (@IrinaKaramanos) October 4, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.