Este viernes se concretó en Santiago la tercera reunión de las fuerzas políticas del país para avanzar a un acuerdo sobre cómo se redactaría una nueva Constitución para Chile. Poco antes, se conoció la propuesta que presentaría Chile Vamos a la mesa, con ideas sobre el mecanismo y "principios constitucionales".
En el documento, el conglomerado advierte que "un 62% de chilenos nos ha pedido actuar con responsabilidad" y que "la inmensa mayoría de los chilenos rechaza revivir una experiencia refundacional como lo propuso la Convención Constitucional". De hecho, proponen que el mecanismo se aleje "lo más posible" de lo que fue la convención.
Eso sí, señalan que "la fórmula concreta no surgirá del monólogo de ninguna fuerza en particular, sino que será, necesariamente, el fruto de puntos de acuerdo y convergencia", donde se "coordinen los principios" que, a juicio de Chile Vamos, debe contener el debate.
Eso sí, plantean crear un "comité técnico-político de delegados", proporcional a las fuerzas políticas con representación parlamentaria y "personas con trayectoria en los asuntos públicos e institucionales". Este comité definiría un itinerario y redactaría una propuesta de "principios constitucionales" que deberán incorporarse "expresamente" al inicio del proceso.
Así como algunos hablaban de "bordes" para guiar la redacción de la nueva propuesta constitucional, Chile Vamos dio a conocer los "principios" que, a su juicio, debieran quedar fijados de antemano.
En ese sentido, el documento menciona:
- La unidad del Estado del Chile
- La existencia de tres poderes del Estado autónomos e independientes.
- La existencia de un Congreso bicameral, compuesto por una Cámara de Diputados y Diputadas y un Senado.
- La protección del derecho a la vida.
- La protección del medio ambiente.
- La protección de la propiedad, haciéndola extensiva a los fondos previsionales y al aprovechamiento de las aguas.
- La consagración expresa de Carabineros de Chile y las fuerzas de orden, en general, en un título autónomo.
- La protección del derecho a elegir en materia educacional, de salud y previsional.
- La protección de un Banco Central autónomo.
Docentes denuncian presión por parte de autoridades educativas para que retomen clases o no recibirán salario por días de paralización.
Descubre cuándo se entregará el bono Logro Escolar este año y no te pierdas este beneficio