el miércoles pasado a las 14:04
La tarde del martes, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) depuso la toma realizada al edificio del Instituto Nacional de Derechos Humanos (IDNH) tras 8 meses de paralización. En primera instancia, el edificio fue tomado por no cumplir las exigencias realizadas al Gobierno, lo que principalmente se relacionaba con la violación Derechos Humanos durante la Revuelta Social.
En la cuenta de Instagram de ACES, se publicó el desalojo de la dependencia en el que detallan que "fue una acción directa que buscaba hacer visible a quienes fueron parte de los hitos populares más importantes de la historia reciente, y que por jugársela para cambiar este territorio, fueron sujeto de violencia y terrorismo estatal".
La semana pasada, el INDH solicitó el desalojo del edificio ubicado en la comuna de Providencia, tomado por estudiantes secundarios y otros movimientos sociales. Mientras que, ACES exigía la libertad de los presos de la revuelta detenidos en época de estallido social.
El actual gobierno del Presidente Gabriel Boric se comunicó con la Asamblea, y este lunes ratificó su compromiso en la creación de una mesa de trabajo para la reparación de las víctimas detenidas en la revuelta social. ACES menciona que “tras la respuesta que nos entrega el gobierno mediante la subsecretaría de DDHH decidimos acoger estas garantías y entregar el edificio a los trabajadores del INDH”.
El teniente coronel Baris Ratkevicius dio positivo por cocaína mientras trabajaba en Pozo Almonte.
Marco Antonio López admite responsabilidad en juicio abreviado