Virus maliciosos roban claves: Consejos de la PDI para evitar fraudes en redes sociales
Según información reciente, cerca de 4 mil personas han sido estafadas por un software malicioso que roba contraseñas y la información que queda guardada en los navegadores.
En la actualidad, es normal que luego de ingresar una contraseña, la plataforma ofrezca la opción de guardarla.
Al respecto, resulta algo útil para aquellas personas que suelen olvidar sus claves, pero de esta manera se corre un gran riesgo que puede traer graves consecuencias.
Ante esto, se reveló que existe un software malicioso que roba las contraseñas y la información que se guarda en los navegadores como Google Chrome o Safari.
Asimismo, el nombre del virus malicioso es Stealer, según expertos su acción es silenciosa, ya que el usuario no percibe la sustracción de información porque puede seguir utilizando el computador sin problemas.
Solo con pinchar una descarga de publicidades o enlaces maliciosos el virus queda interno en el sistema.
De esta manera, la detective Melissa Muñoz, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI, entregó algunos consejos para evitar caer en este tipo de fraudes que se vuelven más comunes.
Las recomendaciones son las siguientes:
Finalmente, si la persona es víctima de estos fraudes, PDI recomienda concurrir a la unidad policial más cercana.
La abogada Cynthia Pérez, representante de la familia de Valentina González, espera que esta nueva evidencia conduzca a la formalización de Felipe Olivares.
Sernageomin ha intensificado la vigilancia y monitoreo del volcán para evaluar cualquier cambio en su comportamiento y tomar medidas para garantizar la seguridad de la población.
el jueves pasado a las 20:46
el jueves pasado a las 19:48
el jueves pasado a las 19:46