el lunes pasado a las 17:35
La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) declaró que la detención de su líder Héctor Llaitul, de su hijo Ernesto y de otros dos militantes, responde a "una operación política" del gobierno y que "carece de fundamentos jurídicos".
"Como organización asumimos este hecho como un acto que responde a la persecución política que hace ya bastantes años viene recayendo sobre aquellos mapuche que dignamente han asumido el weichan", partió señalando la organización en un comunicado difundido el domingo.
En ese sentido, recalcó que el encarcelamiento de los "weichafe" tiene "calidad política" y responde a "una operación política realizada por el gobierno de Gabriel Boric, la cual carece de fundamentos jurídicos en ambos casos, habiendo absoluta insuficiencia de pruebas y elementos que permitan concluir la responsabilidad penal".
Por otro lado, la CAM también responsabilizó al Gobierno "de dar continuidad al extractivismo indiscriminado y la militarización de nuestro territorio mapuche en alianza con las grandes empresas forestales y conglomerados económicos". Acusó que el Ejecutivo "disfraza su verdadera intencionalidad con este show folclórico como es el plebiscito", en el cual "lamentablemente se hicieron parte algunos que, con la finalidad de recibir migajas, fueron capaces de negociar y traicionar a nuestro pueblo".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.