Casi a las 6 de la mañana, la policía encontró el cuerpo de Alberto Perea en el sector de Pisiga Carpa. Tenía 32 años y no cargaba bolsos ni maleta, sólo su pasaporte.
En estos primeros días de 2022, tres personas han muerto en los sectores fronterizos cercanos a Colchane, intentando ingresar a Chile por pasos no habilitados.
Para intentar poner freno a la crisis migratoria, después del crimen del joven camionero de 25 años, Bayron Castillo, a manos de 3 migrantes venezolanos en Antofagasta, el Gobierno ingresó a Contraloría, el decreto que establece Estado de Excepción Constitucional en 4 provincias del norte: Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa, medida que fue criticada por parlamentarios de oposición.
El diputado por O’Higgins, Juan Luis Castro (PS), cuestionó la efectividad de la normativa, porque no asegura mantener el orden en la zona. Afirmó que “aunque se visiten por ahora los bloqueos, me pregunto: ¿Qué va a pasar en una semana más, 10 días más o cuando nos acerquemos al cambio de mando?, ¿Acaso el Gobierno saliente va a tener controlado el problema de la delincuencia y la migración? No. Es más, se volverá el camino que produce el resultado del bloqueo de rutas".
El ministro del Interior Rodrigo Delgado, explicó que el Decreto 265 autoriza la colaboración del Ejército con las policías pero sólo enfocada en la persecución de bandas ligadas al narcotráfico o tráfico de migrantes. “El Estado de Excepción permitirá reafirmar el trabajo del Ejército y el control a migrantes, pero no se podrá garantizar un ‘flujo cero en las fronteras’”.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.