el lunes pasado a las 17:35
Durante la madrugada de este jueves, la Convención Constitucional votó en general el informe de la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.
Instancia donde se aprobó el artículo 1º que consigna que Chile es un "Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomos, en un marco de equidad y solidaridad".
🟣 VOTACIÓN PLENO | Se aprueba EN GENERAL el Artículo 1: “Del Estado Regional”
— Chile Convención (@convencioncl) February 17, 2022
🗳 El artículo pasará a votación en particular este viernes
Aprueba: 112
Rechaza: 32
Abstenciones: 8 pic.twitter.com/DP4TrjH3oW
Además, también se aprobó el artículo 2º sobre las "Entidades Territoriales" que señala que "El Estado se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales (...) con personalidad jurídica, estatuto y patrimonio propio, con las potestades y competencias necesarias para autogobernarse".
🟣 VOTACIÓN PLENO | Se aprueba EN GENERAL el Artículo 2: “De las Entidades Territoriales”
— Chile Convención (@convencioncl) February 17, 2022
🗳 El artículo pasará a votación en particular este viernes
Aprueba: 103
Rechaza: 46
Abstenciones: 3 pic.twitter.com/wMsJW0tzoe
Normas aprobadas en general
-Artículo 1: “Del Estado Regional”.
-Artículo 2: “De las Entidades Territoriales”.
-Artículo 3: “Del Territorio”.
-Artículo 4: “Del Maritorio”.
-Artículo 5: “De la Autonomía de las entidades territoriales”.
-Artículo 6: “De la solidaridad, cooperación y asociatividad territorial en el Estado Regional”.
-Artículo 7: “De la Participación en las entidades territoriales en el Estado Regional”.
-Artículo 8: “Del Desarrollo Territorial”.
-Artículo 9: “De la Equidad, Solidaridad y justicia territorial”.
-Artículo 10: “De la Plurinacionalidad e Interculturalidad en el Estado Regional”.
-Artículo 11: “De la postulación y cesación a los cargos de las entidades territoriales”.
-Artículo 12: “Principio de no tutela entre entidades territoriales”.
-Artículo 13: “Correspondencia entre competencias y recursos”.
-Artículo 14: “Cuestiones de competencia”.
-Artículo 15: “Libertad de circulación entre entidades territoriales”.
-Artículo 16: “Radicación preferente de competencias”.
-Artículo 17: “Diferenciación territorial”.
-Artículo 18: “De las Regiones Autónomas”.
-Artículo 20: “Del Estatuto Regional”.
-Artículo 21: “De la elaboración, aprobación y reforma del Estatuto Regional”.
-Artículo 22: “De las Autoridades Regionales”.
-Artículo 23: “Del Gobierno Regional”.
-Artículo 24: “Del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas”.
-Artículo 26: “Del Consejo Social Regional”.
-Artículo 27: “De las competencias de la Región autónoma”.
-Artículo 28: “De las entidades con competencias sobre todo el territorio”.
-Artículo 29: “Del Consejo de Gobernaciones”.
-Artículo 35: “De las atribuciones exclusivas del Gobierno Regional”.
Normas rechazadas (deberán volver a la Comisión para ser modificadas y volver a ingresar al pleno)
-Artículo 19: “Cláusula residual”.
-Artículo 25: “De la Asamblea Legislativa Regional”.
-Artículo 30: “De los Ministerios y Servicios Públicos”.
-Artículo 31: “Atribuciones exclusivas de la Asamblea Legislativa Regional”.
-Artículo 32: “Competencia exclusiva de la legislación regional”.
-Artículo 33: “De las competencias legislativas concurrentes”.
-Artículo 36: “Del control y la fiscalización”.
-Artículo 34: “De la legislación regional”.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.