La visita a balnearios es una de las actividades favoritas de los turistas que llegan a las principales playas del país. Pero, según informó el Ministerio de Bienes Nacionales, la región de Valparaíso ha concentrado 16 denuncias por problemas en el acceso a playas. Sólo 4 de ellas son de la provincia de San Antonio. La bahía de Laguna Verde es la zona más conflictiva, pero el balneario de Tunquén, en la comuna de Algarrobo, ha registrado la mayor cantidad de denuncias por impedir el acceso a la playa. Según la seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso, Rosario Pérez, el acceso cerrado a balnearios y cobros no autorizados en estacionamientos, son las principales causas de los reclamos. Agregó que sólo empresas privadas que tengan una autorización municipal, cuentan con el permiso para aplicar tarifas en el uso de este servicio. Y en caso de incumplir esta medida, las personas arriesgan multas entre 10 y 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre 548 mil y más de 5 millones de pesos.
En la playa Metri de Puerto Montt, se registró un lamentable hecho de violencia relacionado con el libre acceso a las playas, ríos y lagos de Chile. Esta vez, una mujer amenazó a un turista de sacarlo de su playa asegurando que era su propiedad e incluso aseguró quete voy a sacar con arma, porque no se puede de otra forma. “No, no es un lugar público (…) yo te dije que acá tu no puedes estar”, se puede escuchar en el video. Te voy a tener que sacar un arma, no hay otra forma. La última frase de esta mujer que dice defender zona protegida de una Universidad y termina defendiendo su propiedad privada para expulsar a una joven de la playa de Metri, en #LosLagos. @FiscaliadeChile @CHVNoticias pic.twitter.com/Jr7K36KNQq — Vicantoval (@Vicantoval) February 15, 2022 El registro no tardó en viralizarse en las redes sociales generando la indignación de la ciudadanía. Cabe recordar que en Chile el acceso libre a playas, ríos y lagos debe estar garantizado. Es más, existe un portal de denuncias cuando se presente una situación de este tipo. Denuncias por no permitir el libre acceso a playas nacionales Todos las personas en Chile tienen derecho a acceder a playas de mar o lago, desembocaduras de ríos, cascadas o glaciares (considerados todos como bienes nacionales de uso público). Según la ley, los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos deberán facilitar gratuitamente el acceso a estos, para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o caminos públicos. Por ello las personas afectadas podrán denunciar cuando: No exista otra vía o camino público de acceso. El acceso sea a través de terrenos vecinos o colindantes con las playas, ríos o lagos. El acceso se solicite para actividades turísticas y/o pesca. PUEDES HACER TU DENUNCIA HACIENDO CLICK AQUÍ
La visita a balnearios es una de las actividades favoritas de los turistas que llegan a las principales playas del país. Pero, según informó el Ministerio de Bienes Nacionales, la región de Valparaíso ha concentrado 16 denuncias por problemas en el acceso a playas. Sólo 4 de ellas son de la provincia de San Antonio. La bahía de Laguna Verde es la zona más conflictiva, pero el balneario de Tunquén, en la comuna de Algarrobo, ha registrado la mayor cantidad de denuncias por impedir el acceso a la playa. Según la seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso, Rosario Pérez, el acceso cerrado a balnearios y cobros no autorizados en estacionamientos, son las principales causas de los reclamos. Agregó que sólo empresas privadas que tengan una autorización municipal, cuentan con el permiso para aplicar tarifas en el uso de este servicio. Y en caso de incumplir esta medida, las personas arriesgan multas entre 10 y 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre 548 mil y más de 5 millones de pesos.
En la playa Metri de Puerto Montt, se registró un lamentable hecho de violencia relacionado con el libre acceso a las playas, ríos y lagos de Chile. Esta vez, una mujer amenazó a un turista de sacarlo de su playa asegurando que era su propiedad e incluso aseguró quete voy a sacar con arma, porque no se puede de otra forma. “No, no es un lugar público (…) yo te dije que acá tu no puedes estar”, se puede escuchar en el video. Te voy a tener que sacar un arma, no hay otra forma. La última frase de esta mujer que dice defender zona protegida de una Universidad y termina defendiendo su propiedad privada para expulsar a una joven de la playa de Metri, en #LosLagos. @FiscaliadeChile @CHVNoticias pic.twitter.com/Jr7K36KNQq — Vicantoval (@Vicantoval) February 15, 2022 El registro no tardó en viralizarse en las redes sociales generando la indignación de la ciudadanía. Cabe recordar que en Chile el acceso libre a playas, ríos y lagos debe estar garantizado. Es más, existe un portal de denuncias cuando se presente una situación de este tipo. Denuncias por no permitir el libre acceso a playas nacionales Todos las personas en Chile tienen derecho a acceder a playas de mar o lago, desembocaduras de ríos, cascadas o glaciares (considerados todos como bienes nacionales de uso público). Según la ley, los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos deberán facilitar gratuitamente el acceso a estos, para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o caminos públicos. Por ello las personas afectadas podrán denunciar cuando: No exista otra vía o camino público de acceso. El acceso sea a través de terrenos vecinos o colindantes con las playas, ríos o lagos. El acceso se solicite para actividades turísticas y/o pesca. PUEDES HACER TU DENUNCIA HACIENDO CLICK AQUÍ