Luego de reunirse por cerca de una hora con el recién asumido mandatario de Colombia, Gustavo Petro, el presidente Gabriel Boric destacó el aprendizaje que puede obtener Chile del proceso de paz que ha llevado ese país con la guerrilla. En una declaración conjunta tras la cita, y entre otros temas, Boric destacó que hablaron del desafiante proceso de paz que ha llevado adelante Colombia y todos los aprendizajes que hay que sacar. Sobre el rol de garante que tuvo Chile en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, el presidente chileno señaló: hemos manifestado toda nuestra disposición a seguir colaborando en los términos que Colombia estime son más útiles a su causa. Los aprendizajes del proceso de paz colombiano, que ha sido largo y sigue en curso, son importantes para nuestra propia experiencia. No queremos violencia. Aspirar a la paz es profundamente transformador, y vale tanto para Chile como para las regiones donde hay conflictos, y aspiramos a aprender de esas experiencias, va a ser muy importante para que podamos resolver nuestros conflictos, insistió el jefe de Estado en Bogotá. Los mandatarios también hablaron sobre temas migratorios, crimen organizado, el rol de la mujer en los gobiernos y sobre la unidad en América Latina. Hoy el Presidente @gabrielboric junto a la canciller @UrrejolaRREE se reunieron con el Presidente @petrogustavo y la Vicepresidenta @FranciaMarquezM, concretando la primera reunión bilateral entre mandatarios 🇨🇱🤝🏽🇨🇴 ¡A seguir fortaleciendo la colaboración entre nuestros países! pic.twitter.com/MeJ9JwM0mt — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) August 8, 2022
El presidente Gabriel Boric participó ayer domingo de la ceremonia de cambio de mando en Colombia, donde Gustavo Petro asumió como el primer presidente de izquierda en ese país. Con una inédita concurrencia de más de 100 mil personas en la Plaza de Bolívar, de Bogotá, Petro recibió la banda presidencial, juró cumplir su mandato y recibió también el juramento de Francia Márquez como la primera vicepresidenta afro de Colombia. En redes sociales, Gabriel Boric describió como emocionante la ceremonia de asunción y destacó que comienza el camino de trabajo conjunto por una Lationamérica unida por el desarrollo de nuestros pueblos. El mandatario chileno sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Bolivia, Luis Arce, y este lunes se reunirá en la Casa de Nariño con el nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro. Emocionante ceremonia de asunción a la Presidencia y Vicepresidencia de @petrogustavo y @FranciaMarquezM. Comienza el camino de trabajo conjunto por una Lationamérica unida por el desarrollo de nuestros pueblos! pic.twitter.com/p2xX54rfHL — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 8, 2022
Durante su participación en la Cumbre de Las Américas, en Los Ángeles, Estados Unidos, el presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión bilateral con el mandatario norteamericano, Joe Biden. De acuerdo a Cancillería, los principales temas abordados fueron la crisis migratoria y el encarecimiento de la vida, producto del conflicto Rusia-Ucrania, entre otros factores. Tras la cita, Boric escribió en sus redes sociales de qué se trato la conversación con Biden, destacando que discutieron estrategias continentales para enfrentar el alza del costo de la vida para nuestros pueblos. Además, dijo el mandatario, trabajaremos por pacto tributario global contra paraísos fiscales. Desde el Sur estamos comprometidos por un desarrollo sostenible y equitativo. Luego deslizó un llamado al gigante norteamericano: En la medida que EEUU entienda que países de América Latina somos sus pares y jamás subordinados, podremos trabajar juntos. Es condición necesaria para un nuevo trato continental que promueva en el mundo la democracia, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. En la medida que EEUU entienda que países de América Latina somos sus pares y jamás subordinados, podremos trabajar juntos. Es condición necesaria para un nuevo trato continental que promueva en el mundo la democracia, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) June 10, 2022
Luego de reunirse por cerca de una hora con el recién asumido mandatario de Colombia, Gustavo Petro, el presidente Gabriel Boric destacó el aprendizaje que puede obtener Chile del proceso de paz que ha llevado ese país con la guerrilla. En una declaración conjunta tras la cita, y entre otros temas, Boric destacó que hablaron del desafiante proceso de paz que ha llevado adelante Colombia y todos los aprendizajes que hay que sacar. Sobre el rol de garante que tuvo Chile en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, el presidente chileno señaló: hemos manifestado toda nuestra disposición a seguir colaborando en los términos que Colombia estime son más útiles a su causa. Los aprendizajes del proceso de paz colombiano, que ha sido largo y sigue en curso, son importantes para nuestra propia experiencia. No queremos violencia. Aspirar a la paz es profundamente transformador, y vale tanto para Chile como para las regiones donde hay conflictos, y aspiramos a aprender de esas experiencias, va a ser muy importante para que podamos resolver nuestros conflictos, insistió el jefe de Estado en Bogotá. Los mandatarios también hablaron sobre temas migratorios, crimen organizado, el rol de la mujer en los gobiernos y sobre la unidad en América Latina. Hoy el Presidente @gabrielboric junto a la canciller @UrrejolaRREE se reunieron con el Presidente @petrogustavo y la Vicepresidenta @FranciaMarquezM, concretando la primera reunión bilateral entre mandatarios 🇨🇱🤝🏽🇨🇴 ¡A seguir fortaleciendo la colaboración entre nuestros países! pic.twitter.com/MeJ9JwM0mt — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) August 8, 2022
El presidente Gabriel Boric participó ayer domingo de la ceremonia de cambio de mando en Colombia, donde Gustavo Petro asumió como el primer presidente de izquierda en ese país. Con una inédita concurrencia de más de 100 mil personas en la Plaza de Bolívar, de Bogotá, Petro recibió la banda presidencial, juró cumplir su mandato y recibió también el juramento de Francia Márquez como la primera vicepresidenta afro de Colombia. En redes sociales, Gabriel Boric describió como emocionante la ceremonia de asunción y destacó que comienza el camino de trabajo conjunto por una Lationamérica unida por el desarrollo de nuestros pueblos. El mandatario chileno sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Bolivia, Luis Arce, y este lunes se reunirá en la Casa de Nariño con el nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro. Emocionante ceremonia de asunción a la Presidencia y Vicepresidencia de @petrogustavo y @FranciaMarquezM. Comienza el camino de trabajo conjunto por una Lationamérica unida por el desarrollo de nuestros pueblos! pic.twitter.com/p2xX54rfHL — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 8, 2022
Durante su participación en la Cumbre de Las Américas, en Los Ángeles, Estados Unidos, el presidente Gabriel Boric sostuvo una reunión bilateral con el mandatario norteamericano, Joe Biden. De acuerdo a Cancillería, los principales temas abordados fueron la crisis migratoria y el encarecimiento de la vida, producto del conflicto Rusia-Ucrania, entre otros factores. Tras la cita, Boric escribió en sus redes sociales de qué se trato la conversación con Biden, destacando que discutieron estrategias continentales para enfrentar el alza del costo de la vida para nuestros pueblos. Además, dijo el mandatario, trabajaremos por pacto tributario global contra paraísos fiscales. Desde el Sur estamos comprometidos por un desarrollo sostenible y equitativo. Luego deslizó un llamado al gigante norteamericano: En la medida que EEUU entienda que países de América Latina somos sus pares y jamás subordinados, podremos trabajar juntos. Es condición necesaria para un nuevo trato continental que promueva en el mundo la democracia, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. En la medida que EEUU entienda que países de América Latina somos sus pares y jamás subordinados, podremos trabajar juntos. Es condición necesaria para un nuevo trato continental que promueva en el mundo la democracia, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) June 10, 2022