Todo esto, luego que la Corte Suprema decidiera anular el primer juicio, en donde el imputado había sido condenado a 20 años de cárcel. La lectura de la condena se dará a conocer el viernes 28 de julio. Fiscalía solicita una pena de 40 años de prisión efectiva para Martín Pradenas. Con información de TVU
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco admitió a trámite el recurso de nulidad con el que Martín Pradenas busca revertir la condena en su contra por siete delitos sexuales, entre ellos el caso de Antonia Barra. Con esta admisibilidad, ahora será la Corte Suprema la instancia que decidirá si anula o no la pena de 20 años de presidio dictada el pasado 26 de agosto por el tribunal de Temuco, informó Emol. También se declaró admisible un recurso de apelación en contra de la sentencia, acción que deberá revisar la Corte de Apelaciones de Temuco, una vez resuelto el recurso de nulidad ya referido, si procediere. Pradenas fue condenado por cuatro delitos de abuso sexual a mayores de 14 años, un delitos de abuso sexual a menor de 14 y dos delitos de violación. La Fiscalía solicitaba 41 años de cárcel, pero el tribunal dictó 20.
Las dos cámaras del Congreso aprobaron este miércoles la denominada Ley Antonia , que busca otorgar mayor protección a víctimas de delitos sexuales y tipifica el delito de inducción al suicidio y al suicidio femicida . La iniciativa, que quedó lista para ser promulgada por el Presidente de la República, establece una serie de cambios en la legislación vigente para evitar la revictimización de víctimas de delitos sexuales en procesos judiciales, así como la protección de sus datos personales. La norma también castiga a quien induzca a otra persona a cometer suicidio, con presidio menor en sus grados mínimo a medio, es decir, de 61 días a tres años. Si tal conducta produce la muerte, la pena se elevará a 541 días a 5 años de presidio. Asimismo, el texto crea la figura de suicidio femicida, como fue el caso de Antonia Barra. El que con ocasión de hechos previos constitutivos de violencia de género, cometidos por éste en contra de la víctima, causare el suicidio de una mujer, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo como autor de suicidio femicida, se lee en el proyecto. Las penas contempladas para este último delito irán desde los 3 a los 10 años de presidio. Por otro lado, la Ley Antonia precisa la definición de violencia de género, indicando que es cualquier acción u omisión basada en el género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Ello, donde quiera que esto ocurra, especialmente en razón de su género. ✅APROBADO | Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta sobre proyecto de #LeyAntonia que protege derechos de víctimas de delitos sexuales y evita su revictimización. Pasa a la @Camara_cl para que comunique al Ejecutivo su aprobación. 💻 https://t.co/kzpik5fXEK pic.twitter.com/rwzOI9Kyvt — Senado Chile (@Senado_Chile) August 31, 2022
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó una pena de 20 años de presidio para Martín Pradenas Dürr, condenado por delitos sexuales en contra de seis víctimas. Pradenas comenzó a ser investigado luego que se conociera el caso de Antonia Barra, joven de 21 años que se suicidó en octubre de 2019, en la Región de La Araucanía, dos semanas después de haber sido violada por el imputado. El caso de Antonia motivó que otras cinco víctimas decidieran denunciar ataques sexuales del mismo sujeto. La sentencia se dio a conocer este viernes luego que el imputado fuera declarado culpable el pasado 6 de agosto de dos delitos de violación, un delito de abuso sexual de menor de 14 años y cuatros delitos de abuso sexual contra mayores de 14 años. La sentencia dictada por el tribunal corresponde a la mitad de la pena de 41 años de presidio que había solicitado el Ministerio Público contra Pradenas, quien actualmente tiene 30 años. 🔴 AHORA Tribunal Oral de Temuco sentenció a Martín Pradenas a 20 años de presidio efectivo, por 7 delitos sexuales cometidos en perjuicio de 6 víctimas, entre ellas Antonia B., quien en 2019 se suicidó después de sufrir estos hechos. El juez Leonel Torres leyó la sentencia pic.twitter.com/ViyIwagcAj — Fiscalía Araucanía (@FISCALIA_IX) August 26, 2022 AHORA: TOP de Temuco condena a 20 años de presidio efectivo a Martín Pradenas Dürr, como autor de los delitos reiterados de violación y abuso sexual. pic.twitter.com/KO2Qwg0u7r — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) August 26, 2022
Todo esto, luego que la Corte Suprema decidiera anular el primer juicio, en donde el imputado había sido condenado a 20 años de cárcel. La lectura de la condena se dará a conocer el viernes 28 de julio. Fiscalía solicita una pena de 40 años de prisión efectiva para Martín Pradenas. Con información de TVU
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco admitió a trámite el recurso de nulidad con el que Martín Pradenas busca revertir la condena en su contra por siete delitos sexuales, entre ellos el caso de Antonia Barra. Con esta admisibilidad, ahora será la Corte Suprema la instancia que decidirá si anula o no la pena de 20 años de presidio dictada el pasado 26 de agosto por el tribunal de Temuco, informó Emol. También se declaró admisible un recurso de apelación en contra de la sentencia, acción que deberá revisar la Corte de Apelaciones de Temuco, una vez resuelto el recurso de nulidad ya referido, si procediere. Pradenas fue condenado por cuatro delitos de abuso sexual a mayores de 14 años, un delitos de abuso sexual a menor de 14 y dos delitos de violación. La Fiscalía solicitaba 41 años de cárcel, pero el tribunal dictó 20.
Las dos cámaras del Congreso aprobaron este miércoles la denominada Ley Antonia , que busca otorgar mayor protección a víctimas de delitos sexuales y tipifica el delito de inducción al suicidio y al suicidio femicida . La iniciativa, que quedó lista para ser promulgada por el Presidente de la República, establece una serie de cambios en la legislación vigente para evitar la revictimización de víctimas de delitos sexuales en procesos judiciales, así como la protección de sus datos personales. La norma también castiga a quien induzca a otra persona a cometer suicidio, con presidio menor en sus grados mínimo a medio, es decir, de 61 días a tres años. Si tal conducta produce la muerte, la pena se elevará a 541 días a 5 años de presidio. Asimismo, el texto crea la figura de suicidio femicida, como fue el caso de Antonia Barra. El que con ocasión de hechos previos constitutivos de violencia de género, cometidos por éste en contra de la víctima, causare el suicidio de una mujer, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo como autor de suicidio femicida, se lee en el proyecto. Las penas contempladas para este último delito irán desde los 3 a los 10 años de presidio. Por otro lado, la Ley Antonia precisa la definición de violencia de género, indicando que es cualquier acción u omisión basada en el género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Ello, donde quiera que esto ocurra, especialmente en razón de su género. ✅APROBADO | Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta sobre proyecto de #LeyAntonia que protege derechos de víctimas de delitos sexuales y evita su revictimización. Pasa a la @Camara_cl para que comunique al Ejecutivo su aprobación. 💻 https://t.co/kzpik5fXEK pic.twitter.com/rwzOI9Kyvt — Senado Chile (@Senado_Chile) August 31, 2022
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó una pena de 20 años de presidio para Martín Pradenas Dürr, condenado por delitos sexuales en contra de seis víctimas. Pradenas comenzó a ser investigado luego que se conociera el caso de Antonia Barra, joven de 21 años que se suicidó en octubre de 2019, en la Región de La Araucanía, dos semanas después de haber sido violada por el imputado. El caso de Antonia motivó que otras cinco víctimas decidieran denunciar ataques sexuales del mismo sujeto. La sentencia se dio a conocer este viernes luego que el imputado fuera declarado culpable el pasado 6 de agosto de dos delitos de violación, un delito de abuso sexual de menor de 14 años y cuatros delitos de abuso sexual contra mayores de 14 años. La sentencia dictada por el tribunal corresponde a la mitad de la pena de 41 años de presidio que había solicitado el Ministerio Público contra Pradenas, quien actualmente tiene 30 años. 🔴 AHORA Tribunal Oral de Temuco sentenció a Martín Pradenas a 20 años de presidio efectivo, por 7 delitos sexuales cometidos en perjuicio de 6 víctimas, entre ellas Antonia B., quien en 2019 se suicidó después de sufrir estos hechos. El juez Leonel Torres leyó la sentencia pic.twitter.com/ViyIwagcAj — Fiscalía Araucanía (@FISCALIA_IX) August 26, 2022 AHORA: TOP de Temuco condena a 20 años de presidio efectivo a Martín Pradenas Dürr, como autor de los delitos reiterados de violación y abuso sexual. pic.twitter.com/KO2Qwg0u7r — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) August 26, 2022