Con información de ITV Los pagos se entregan en tres grupos y fechas diferenciadas. La primera nómina de beneficiario obtuvo el monto desde mediados de febrero, mientras que a contar de este miércoles obtiene el pago el segundo grupo. Para recibir esta bonificación no es necesario postular, ya que se otorga de forma automática a las familias que cumplan con las condiciones. Revisa con tu rut si eres beneficiario del Bono Marzo Desde este miércoles reciben el pago quienes son parte del grupo 2, es decir, beneficiarios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que obtienen sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. Los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) también son beneficiarios de esta segunda entrega. Las familias que son parte de este grupo pueden revisar si obtienen el pago siguiendo estas instrucciones: ngresar al sitio web www.aportefamiliar.cl Hacer clic en “consultar”. Anotar el RUT y fecha de nacimiento. El sistema entregará información respecto a la fecha y forma de pago en que se obtendrá el Aporte Familiar Permanente. Entrega un monto de $59.452 por carga o por familia, según el tipo de beneficiario, aunque el monto se podría duplicar, mediante un segundo pago extraordinario, si es que se aprueba lo propuesto por el Gobierno. ¿Cuáles son las otras fechas de pago del Bono Marzo? A partir del 15 de marzo, la última fecha de pago, les corresponde el pago a las familias integrantes del grupo 3, es decir: Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS.
Se acaba febrero y se aproxima el segundo pago del Aporte Familiar Permanente, conocido también como exBono Marzo, que ya se está entregando a determinadas familias, desde el pasado miércoles 15 del presente mes. Esta bonificación equivale a $59.452 por carga familiar o familia, según corresponda, y se otorga automáticamente a los hogares que cumplan con las condiciones definidas, por lo tanto, no requiere postulación. Cabe señalar que este segundo pago formal es diferente al segundo pago extraordinario que comprometió el Gobierno a principios de 2023, pues este último aún no ha sido tramitado por el Congreso Nacional, lo que se espera comience en marzo. El segundo pago del Aporte Familiar Permanente estará habilitado a contar del miércoles 1 de marzo, misma fecha en que se liberará la consulta en el sitio web www.aportefamiliar.cl para que las personas puedan verificar si son beneficiarias mediante su RUT y fecha de nacimiento. Beneficiaros: Personas que compongan el Grupo 2 Las que cobran, desde el 1 de marzo, sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Se incluye a los pensionados del IPS con cargas familiares.
El Aporte Familiar Permanente (exBono Marzo) a contar de hoy ya es una realidad : el Gobierno anunció que el listado del primer grupo de personas beneficiadas ya fue publicado, y sólo hace falta consultar con el Rut si es que se adjudicó la ayuda estatal, a través del sitio web https://www.aportefamiliar.cl/ Este año, el monto del beneficio corresponde a $59.452 por carga o por familia, según el tipo de beneficiario. No obstante, podría subir hasta casi $120.000, si es que el Congreso Nacional aprueba el segundo pago extraordinario que impulsó el Gobierno. Apoyamos a las familias de Chile🇨🇱 El Aporte Familiar Permanente (ex #BonoMarzo) busca llegar de forma oportuna a las familias y aliviar el impacto en su presupuesto. Puedes consultar por la fecha y lugar de pago en https://t.co/ZSCxjTmOFm o llamando al📲Call Center 101, opción 1 pic.twitter.com/SJDbQKTg2c — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 15, 2023 Los pagos de la bonificación se otorgan en tres fechas diferentes acuerdo al grupo de beneficiarios al cual pertenezca la familia. Para obtenerlos, no es necesario postular, ya que se otorga automáticamente a quienes cumplan con las condiciones. ¿Quiénes son los beneficiarios? Grupo 1, pago desde el 15 de febrero: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 15 y 28 de febrero. Grupo 2, pago desde el 1 de marzo: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. También los pensionados del Instituto de Previsión Social. Grupo 3, pago desde el 15 de marzo: Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS.
Es común que personas beneficiarias de algún aporte por parte del Estado, olviden cobrarlos o simplemente desconocen que pueden acceder a ellos. Al respecto, se trata del Aporte Familiar Permanente o ex Bono Marzo, Bono Ayuda Familiar y el Bono de Emergencia covid-19. Ante esto, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Chile Atiende habilitaron una plataforma para que las personas revisen si son acreedores de algún aporte. ¿Cómo revisar? Para verificar si la persona es beneficiaria, debe ingresar a la página web www.bonospendientes.cl y escribir el RUT y fecha de nacimiento. Luego de ingresar los datos, se debe hacer click enconsultar y listo. Plazos para cobrar Finalmente, para retirar el beneficio existe un plazo de cobro desde su emisión que son los siguientes: Aporte Familiar Permanente: 9 meses. Bono Ayuda Familiar: 12 meses. Bono de Emergencia COVID-19: 12 meses.
El ex Bono Marzo se entrega a las familias y personas que al 31 de diciembre de 2021, hayan recibido otros beneficios, como el Subsidio Familiar o Chile Solidario, entre otros. Para este año, los montos serán de casi $52.000 por familia o por carga familiar.
Con información de ITV Los pagos se entregan en tres grupos y fechas diferenciadas. La primera nómina de beneficiario obtuvo el monto desde mediados de febrero, mientras que a contar de este miércoles obtiene el pago el segundo grupo. Para recibir esta bonificación no es necesario postular, ya que se otorga de forma automática a las familias que cumplan con las condiciones. Revisa con tu rut si eres beneficiario del Bono Marzo Desde este miércoles reciben el pago quienes son parte del grupo 2, es decir, beneficiarios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que obtienen sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. Los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) también son beneficiarios de esta segunda entrega. Las familias que son parte de este grupo pueden revisar si obtienen el pago siguiendo estas instrucciones: ngresar al sitio web www.aportefamiliar.cl Hacer clic en “consultar”. Anotar el RUT y fecha de nacimiento. El sistema entregará información respecto a la fecha y forma de pago en que se obtendrá el Aporte Familiar Permanente. Entrega un monto de $59.452 por carga o por familia, según el tipo de beneficiario, aunque el monto se podría duplicar, mediante un segundo pago extraordinario, si es que se aprueba lo propuesto por el Gobierno. ¿Cuáles son las otras fechas de pago del Bono Marzo? A partir del 15 de marzo, la última fecha de pago, les corresponde el pago a las familias integrantes del grupo 3, es decir: Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS.
Se acaba febrero y se aproxima el segundo pago del Aporte Familiar Permanente, conocido también como exBono Marzo, que ya se está entregando a determinadas familias, desde el pasado miércoles 15 del presente mes. Esta bonificación equivale a $59.452 por carga familiar o familia, según corresponda, y se otorga automáticamente a los hogares que cumplan con las condiciones definidas, por lo tanto, no requiere postulación. Cabe señalar que este segundo pago formal es diferente al segundo pago extraordinario que comprometió el Gobierno a principios de 2023, pues este último aún no ha sido tramitado por el Congreso Nacional, lo que se espera comience en marzo. El segundo pago del Aporte Familiar Permanente estará habilitado a contar del miércoles 1 de marzo, misma fecha en que se liberará la consulta en el sitio web www.aportefamiliar.cl para que las personas puedan verificar si son beneficiarias mediante su RUT y fecha de nacimiento. Beneficiaros: Personas que compongan el Grupo 2 Las que cobran, desde el 1 de marzo, sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del Instituto de Previsión Social (IPS). Se incluye a los pensionados del IPS con cargas familiares.
El Aporte Familiar Permanente (exBono Marzo) a contar de hoy ya es una realidad : el Gobierno anunció que el listado del primer grupo de personas beneficiadas ya fue publicado, y sólo hace falta consultar con el Rut si es que se adjudicó la ayuda estatal, a través del sitio web https://www.aportefamiliar.cl/ Este año, el monto del beneficio corresponde a $59.452 por carga o por familia, según el tipo de beneficiario. No obstante, podría subir hasta casi $120.000, si es que el Congreso Nacional aprueba el segundo pago extraordinario que impulsó el Gobierno. Apoyamos a las familias de Chile🇨🇱 El Aporte Familiar Permanente (ex #BonoMarzo) busca llegar de forma oportuna a las familias y aliviar el impacto en su presupuesto. Puedes consultar por la fecha y lugar de pago en https://t.co/ZSCxjTmOFm o llamando al📲Call Center 101, opción 1 pic.twitter.com/SJDbQKTg2c — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 15, 2023 Los pagos de la bonificación se otorgan en tres fechas diferentes acuerdo al grupo de beneficiarios al cual pertenezca la familia. Para obtenerlos, no es necesario postular, ya que se otorga automáticamente a quienes cumplan con las condiciones. ¿Quiénes son los beneficiarios? Grupo 1, pago desde el 15 de febrero: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 15 y 28 de febrero. Grupo 2, pago desde el 1 de marzo: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo. También los pensionados del Instituto de Previsión Social. Grupo 3, pago desde el 15 de marzo: Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS.
Es común que personas beneficiarias de algún aporte por parte del Estado, olviden cobrarlos o simplemente desconocen que pueden acceder a ellos. Al respecto, se trata del Aporte Familiar Permanente o ex Bono Marzo, Bono Ayuda Familiar y el Bono de Emergencia covid-19. Ante esto, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Chile Atiende habilitaron una plataforma para que las personas revisen si son acreedores de algún aporte. ¿Cómo revisar? Para verificar si la persona es beneficiaria, debe ingresar a la página web www.bonospendientes.cl y escribir el RUT y fecha de nacimiento. Luego de ingresar los datos, se debe hacer click enconsultar y listo. Plazos para cobrar Finalmente, para retirar el beneficio existe un plazo de cobro desde su emisión que son los siguientes: Aporte Familiar Permanente: 9 meses. Bono Ayuda Familiar: 12 meses. Bono de Emergencia COVID-19: 12 meses.
El ex Bono Marzo se entrega a las familias y personas que al 31 de diciembre de 2021, hayan recibido otros beneficios, como el Subsidio Familiar o Chile Solidario, entre otros. Para este año, los montos serán de casi $52.000 por familia o por carga familiar.