Con información de ATV Tras un control realizado la madrugada del sábado por el Servicio Nacional de Aduanas junto a personal de las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona fronteriza de Colchane, fueron incautados 136 rifles calibre 5.5, ocultos en dos camiones cargados con fardos de ropa usada. De acuerdo a los antecedentes, los rifles correspondían a tres modelos distintos con características tales como alza mira, seguro, cañón de acero con estrías en el ánima y números de serie, y tras el peritaje solicitado por la Fiscalía y realizado por el Labocar de Carabineros, se estableció que se trata de rifles de aire comprimido, aptos para la propulsión de postones calibre 5.5, con diseños originales de fábrica, y aunque no son aptos para el disparo de cartuchería balística “por sus apariencias podrían ser reconocidas como armas de fuego convencionales de tipo rifle”. En tanto, el director regional (s) de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, en relación al procedimiento efectuado, explicó que “los equipos fiscalizadores lograron incautar dos camiones sin patente y cargados con más de 400 fardos de ropa usada. Asimismo, se incautaron 136 rifles de aire comprimido, calibre 5,5”. Al respecto, el Comandante de la Jefatura de Fuerzas de la Región de Tarapacá, General de Brigada Ramón Oyarzún Gatica, comentó que “estamos realizando esfuerzos conjuntos con las policías, y en esta ocasión con personal de Aduanas, que venía investigando ciertas rutas por donde se podrían estar cometiendo este tipo de ilícitos. Esto es parte de la misión que nos ha sido encomendada con base en la normativa legal”. Los operativos se concentraron en las localidades de Pisiga Centro y Pisiga Choque, resultando un ciudadano de nacionalidad boliviana detenido, el cual quedó apercibido por el Artículo 26 a la espera que se deduzcan las acciones penales respectivas.
Activas y abandonadas en la vía pública fueron encontradas dos granadas de mano, de propiedad del Ejército de Chile, en la comuna de San Antonio. Un grupo de trabajadores alertó a Carabineros sobre el hallazgo en un pasaje de la población Juan Aspee, a eso de las 8:30 de la mañana de este viernes. Los efectivos aislaron el sector a la espera de la llegada del GOPE. El personal especializado confirmó que los explosivos estaban activos, procediendo a su retiro y posterior y posterior destrucción, informó la institución. Carabineros y el Ministerio Público indagan el origen de estos elementos. ⭕ VIDEO Carabineros informa del hallazgo de dos granadas de mano en la población Juan Aspee de San Antonio. Noticia en desarrollo 📡 AquiSanAntonio. pic.twitter.com/35j8jJCXMZ — AquiSanAntonio.cl (@aqui_san) October 28, 2022
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la proporcionalidad de la fuerza que deben aplicar las policías en las detenciones, diferenciando en qué casos se violan los derechos humanos y en cuáles no. Este debate surge por los últimos asesinatos de Carabineros, el actuar policial ante manifestaciones y el reciente caso de un efectivo que disparó a un imputado que lo amenazaba con un trozo de cemento. La norma de proporcionalidad no es algo que cada uno interprete a su pinta. Está hecha para que la autoridad policial tenga la posibilidad de reducir a un ciudadano que está actuando fuera de la ley. La proporcionalidad es ocupar la fuerza suficiente para reducirlo, no es para quedar igual... Si una persona está tirando piedras ¿el carabinero tiene que ir a tirarle piedras? Por favor, que quede clarísimo, señaló la ministra Tohá en Radio Duna. Para la ministra hay distorsión en el debate, porque hay quienes creen inevitable que se violen de vez en cuando los derechos humanos. Como que es parte del juego, una policía que hace la pega, que pueda violar un poquito los derechos humanos. Y también quienes creen que un carabinero que emplea la fuerza está violando los derechos humanos y eso no es así. Un carabinero tiene derecho a si una persona está actuando de una forma que no puede controlarla, a golpearla con el bastón. Y si un criminal está disparando, tiene derecho a dispararle. O si está poniendo en riesgo la vida de otro, tiene derecho a dispararle, incluso antes de que dispare el criminal, explicó. Que un policía le dispare a un criminal o le pegue un palo a alguien que está imposible de ser detenido no es violar los derechos humanos. Violar los derechos humanos es pasar por encima de esa proporcionalidad de la que estamos hablando. Es usar armas que no son necesarias y que causan un daño infundado a alguien que está ejerciendo un derecho legítimo, como pasó muchas veces en el estallido (social), que personas salieron tranquilas a manifestarse y terminaron con un ojo menos. Eso es violar los derechos humanos, precisó la ministra del Interior.
Un video viralizado en redes sociales muestra los tesos momentos que vivieron niños menores de 6 años y sus educadoras en un jardín infantil del sector Bajos de Mena, comuna de Puente Alto. Fue pasado el mediodía del lunes cuando se comenzaron a escuchar disparos y gritos en las cercanías del jardín El Almendral. De inmediato las cuidadoras activaron su protocolo para estas situaciones: todos al suelo, como medida preventiva. Fueron cerca de 30 balazos que se sintieron en las afueras, justo en el horario en que los niños y niñas se alistaban para su siesta. La Delegada Presidencial Metropolitana, Constanza Martínez, anunció una querella para investigar lo ocurrido. Como Gobierno vamos a presentar todas las herramientas legales, entre ellas una querella criminal, para dar con los responsables, pero también vamos a seguir redoblando los esfuerzos para poder tener un trabajo territorial, declaró la autoridad a los medios de comunicación. 🔴 AHORA: Registro de balacera afuera de jardín infantil en Bajos de Mena. Las ráfagas obligaron a las educadoras a activar el protocolo de seguridad. ( @UlloaG_Fernando) pic.twitter.com/MrU5UMoLxS — NYC Prensa (@NYC_prensa) October 25, 2022
Luego de una denuncia anónima por olor a marihuana, Carabineros descubrió gran cantidad de droga y armamento de guerra en la bodega de un departamento de Estación Central, Región Metropolitana. El hallazgo se produjo ayer jueves en un edificio de Alameda con Toro Mazotte, de donde, según Fiscalía, emanaba olor a cannabis sativa. Al hacer ingreso, encontraron a un ciudadano venezolano con bolsas de marihuana. Tras detener a esa persona, acceden a una bodega del inmueble y allí los efectivos encontraron dos fusiles de guerra, 4 granadas militares, armas cortas, municiones y varias bolsas de marihuana. Mientras se investiga el origen de estos elementos y si hay más involucrados, el ciudadano extranjero quedó detenido por tráfico de drogas y porte ilegal de armas, informó La Tercera.
Con información de ATV Tras un control realizado la madrugada del sábado por el Servicio Nacional de Aduanas junto a personal de las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona fronteriza de Colchane, fueron incautados 136 rifles calibre 5.5, ocultos en dos camiones cargados con fardos de ropa usada. De acuerdo a los antecedentes, los rifles correspondían a tres modelos distintos con características tales como alza mira, seguro, cañón de acero con estrías en el ánima y números de serie, y tras el peritaje solicitado por la Fiscalía y realizado por el Labocar de Carabineros, se estableció que se trata de rifles de aire comprimido, aptos para la propulsión de postones calibre 5.5, con diseños originales de fábrica, y aunque no son aptos para el disparo de cartuchería balística “por sus apariencias podrían ser reconocidas como armas de fuego convencionales de tipo rifle”. En tanto, el director regional (s) de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, en relación al procedimiento efectuado, explicó que “los equipos fiscalizadores lograron incautar dos camiones sin patente y cargados con más de 400 fardos de ropa usada. Asimismo, se incautaron 136 rifles de aire comprimido, calibre 5,5”. Al respecto, el Comandante de la Jefatura de Fuerzas de la Región de Tarapacá, General de Brigada Ramón Oyarzún Gatica, comentó que “estamos realizando esfuerzos conjuntos con las policías, y en esta ocasión con personal de Aduanas, que venía investigando ciertas rutas por donde se podrían estar cometiendo este tipo de ilícitos. Esto es parte de la misión que nos ha sido encomendada con base en la normativa legal”. Los operativos se concentraron en las localidades de Pisiga Centro y Pisiga Choque, resultando un ciudadano de nacionalidad boliviana detenido, el cual quedó apercibido por el Artículo 26 a la espera que se deduzcan las acciones penales respectivas.
Activas y abandonadas en la vía pública fueron encontradas dos granadas de mano, de propiedad del Ejército de Chile, en la comuna de San Antonio. Un grupo de trabajadores alertó a Carabineros sobre el hallazgo en un pasaje de la población Juan Aspee, a eso de las 8:30 de la mañana de este viernes. Los efectivos aislaron el sector a la espera de la llegada del GOPE. El personal especializado confirmó que los explosivos estaban activos, procediendo a su retiro y posterior y posterior destrucción, informó la institución. Carabineros y el Ministerio Público indagan el origen de estos elementos. ⭕ VIDEO Carabineros informa del hallazgo de dos granadas de mano en la población Juan Aspee de San Antonio. Noticia en desarrollo 📡 AquiSanAntonio. pic.twitter.com/35j8jJCXMZ — AquiSanAntonio.cl (@aqui_san) October 28, 2022
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió la proporcionalidad de la fuerza que deben aplicar las policías en las detenciones, diferenciando en qué casos se violan los derechos humanos y en cuáles no. Este debate surge por los últimos asesinatos de Carabineros, el actuar policial ante manifestaciones y el reciente caso de un efectivo que disparó a un imputado que lo amenazaba con un trozo de cemento. La norma de proporcionalidad no es algo que cada uno interprete a su pinta. Está hecha para que la autoridad policial tenga la posibilidad de reducir a un ciudadano que está actuando fuera de la ley. La proporcionalidad es ocupar la fuerza suficiente para reducirlo, no es para quedar igual... Si una persona está tirando piedras ¿el carabinero tiene que ir a tirarle piedras? Por favor, que quede clarísimo, señaló la ministra Tohá en Radio Duna. Para la ministra hay distorsión en el debate, porque hay quienes creen inevitable que se violen de vez en cuando los derechos humanos. Como que es parte del juego, una policía que hace la pega, que pueda violar un poquito los derechos humanos. Y también quienes creen que un carabinero que emplea la fuerza está violando los derechos humanos y eso no es así. Un carabinero tiene derecho a si una persona está actuando de una forma que no puede controlarla, a golpearla con el bastón. Y si un criminal está disparando, tiene derecho a dispararle. O si está poniendo en riesgo la vida de otro, tiene derecho a dispararle, incluso antes de que dispare el criminal, explicó. Que un policía le dispare a un criminal o le pegue un palo a alguien que está imposible de ser detenido no es violar los derechos humanos. Violar los derechos humanos es pasar por encima de esa proporcionalidad de la que estamos hablando. Es usar armas que no son necesarias y que causan un daño infundado a alguien que está ejerciendo un derecho legítimo, como pasó muchas veces en el estallido (social), que personas salieron tranquilas a manifestarse y terminaron con un ojo menos. Eso es violar los derechos humanos, precisó la ministra del Interior.
Un video viralizado en redes sociales muestra los tesos momentos que vivieron niños menores de 6 años y sus educadoras en un jardín infantil del sector Bajos de Mena, comuna de Puente Alto. Fue pasado el mediodía del lunes cuando se comenzaron a escuchar disparos y gritos en las cercanías del jardín El Almendral. De inmediato las cuidadoras activaron su protocolo para estas situaciones: todos al suelo, como medida preventiva. Fueron cerca de 30 balazos que se sintieron en las afueras, justo en el horario en que los niños y niñas se alistaban para su siesta. La Delegada Presidencial Metropolitana, Constanza Martínez, anunció una querella para investigar lo ocurrido. Como Gobierno vamos a presentar todas las herramientas legales, entre ellas una querella criminal, para dar con los responsables, pero también vamos a seguir redoblando los esfuerzos para poder tener un trabajo territorial, declaró la autoridad a los medios de comunicación. 🔴 AHORA: Registro de balacera afuera de jardín infantil en Bajos de Mena. Las ráfagas obligaron a las educadoras a activar el protocolo de seguridad. ( @UlloaG_Fernando) pic.twitter.com/MrU5UMoLxS — NYC Prensa (@NYC_prensa) October 25, 2022
Luego de una denuncia anónima por olor a marihuana, Carabineros descubrió gran cantidad de droga y armamento de guerra en la bodega de un departamento de Estación Central, Región Metropolitana. El hallazgo se produjo ayer jueves en un edificio de Alameda con Toro Mazotte, de donde, según Fiscalía, emanaba olor a cannabis sativa. Al hacer ingreso, encontraron a un ciudadano venezolano con bolsas de marihuana. Tras detener a esa persona, acceden a una bodega del inmueble y allí los efectivos encontraron dos fusiles de guerra, 4 granadas militares, armas cortas, municiones y varias bolsas de marihuana. Mientras se investiga el origen de estos elementos y si hay más involucrados, el ciudadano extranjero quedó detenido por tráfico de drogas y porte ilegal de armas, informó La Tercera.