En medio de una ola de renuncias en su gobierno, debido a los últimos escándalos en que se vio envuelto, Boris Johnson confirmó este jueves su dimisión al cargo de Primer Ministro de Reino Unido. “Es clara la voluntad de los parlamentarios del Partido Conservador de que haya un nuevo líder del partido y, por lo tanto, un nuevo primer ministro”, anunció Johnson, agregando que permanecerá en su puesto de Primer Ministro “hasta que un nuevo líder sea elegido”. Las fechas para elegir a un nuevo líder se conocerá la próxima semana, indicó el premier en una declaración pública. ¿Por qué renunció Boris Johnson? Un escándalo sexual protagonizado por el diputado Chris Pincher salpicó al Primer Ministro, porque éste no manejó adecuadamente la situación y habría desestimado las denuncias de abusos a más de una docena de hombres. Ese escándalo motivó la renuncia de figuras clave en el gabinete de Johnson, como el ministro del Tesoro, Rishi Sunak y el titular de la cartera de Salud, Sajid Javid. Sus salidas motivaron que al menos otros 50 importantes funcionarios también dimitieran. Boris Johnson ya había quedado debilitado tras el intento de destitución de hace un mes, donde no obtuvo apoyo cerrado de su partido. En esa oportunidad se le juzgaba por las fiestas celebradas en la sede de Gobierno mientras el resto del país estaba confinado por la Covid-19.
En la jornada del pasado martes, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro británico, Boris Johnson, lograron profundizar en las relaciones de sus países en el comercio, la defensa y la acción climática. Al respecto, Johnson felicitó al presidente de Chile y abordaron temas de actualidad internacional como la guerra en Ucrania. Asimismo, el portavoz de Downing Street manifestó queambos acordaron cooperar más en prioridades compartidas, incluidas nuestras fuertes relaciones comerciales, la acción contra el cambio climático y la duradera relación en defensa. Además, el primer ministro británico agradeció a Boric por el apoyo brindado por Chile a la entrada de su país, para ser socio comercial del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11). Cabe recordar que, el tratado fue firmado en el año 2018 por Australia, Canadá, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Brunel Darussalam, Chile y Malasia. Finalmente, el Presidente de la República en el encuentro con corresponsales de prensa el 14 de marzo comentó quecon todos los países que son parte del TPP tenemos tratados de libre comercio hoy, y lo que vamos a hacer es iniciar una ronda de debate en términos de actualizar la discusión sobre el TPP, porque muchos de los temas que legítimamente cuestionamos, yo fui parte de esos cuestionamientos al TPP, hoy han ido variando también.
En medio de una ola de renuncias en su gobierno, debido a los últimos escándalos en que se vio envuelto, Boris Johnson confirmó este jueves su dimisión al cargo de Primer Ministro de Reino Unido. “Es clara la voluntad de los parlamentarios del Partido Conservador de que haya un nuevo líder del partido y, por lo tanto, un nuevo primer ministro”, anunció Johnson, agregando que permanecerá en su puesto de Primer Ministro “hasta que un nuevo líder sea elegido”. Las fechas para elegir a un nuevo líder se conocerá la próxima semana, indicó el premier en una declaración pública. ¿Por qué renunció Boris Johnson? Un escándalo sexual protagonizado por el diputado Chris Pincher salpicó al Primer Ministro, porque éste no manejó adecuadamente la situación y habría desestimado las denuncias de abusos a más de una docena de hombres. Ese escándalo motivó la renuncia de figuras clave en el gabinete de Johnson, como el ministro del Tesoro, Rishi Sunak y el titular de la cartera de Salud, Sajid Javid. Sus salidas motivaron que al menos otros 50 importantes funcionarios también dimitieran. Boris Johnson ya había quedado debilitado tras el intento de destitución de hace un mes, donde no obtuvo apoyo cerrado de su partido. En esa oportunidad se le juzgaba por las fiestas celebradas en la sede de Gobierno mientras el resto del país estaba confinado por la Covid-19.
En la jornada del pasado martes, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro británico, Boris Johnson, lograron profundizar en las relaciones de sus países en el comercio, la defensa y la acción climática. Al respecto, Johnson felicitó al presidente de Chile y abordaron temas de actualidad internacional como la guerra en Ucrania. Asimismo, el portavoz de Downing Street manifestó queambos acordaron cooperar más en prioridades compartidas, incluidas nuestras fuertes relaciones comerciales, la acción contra el cambio climático y la duradera relación en defensa. Además, el primer ministro británico agradeció a Boric por el apoyo brindado por Chile a la entrada de su país, para ser socio comercial del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11). Cabe recordar que, el tratado fue firmado en el año 2018 por Australia, Canadá, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Brunel Darussalam, Chile y Malasia. Finalmente, el Presidente de la República en el encuentro con corresponsales de prensa el 14 de marzo comentó quecon todos los países que son parte del TPP tenemos tratados de libre comercio hoy, y lo que vamos a hacer es iniciar una ronda de debate en términos de actualizar la discusión sobre el TPP, porque muchos de los temas que legítimamente cuestionamos, yo fui parte de esos cuestionamientos al TPP, hoy han ido variando también.