Este martes 11 de octubre se dio inicio en Chile el nuevo proceso anual de vacunación contra la Covid-19, comenzando por los grupos prioritarios de la población. En esta primera fase se comenzó a aplicar la vacuna bivalente, que protege contra la cepa original del coronavirus y la variante Ómicron, a los grupos de mayor riesgo y que son cerca de 1 millón 300 mil personas. ¿Quiénes deben vacunarse esta semana contra la Covid-19? Los primeros en recibir la vacuna anual serán todos los funcionarios de salud, considerando a personal clínico y administrativo, de atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como laboratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimentación, transporte, seguridad, aseo, y también a los estudiantes del área de la salud que estén en práctica clínica. También se comenzó a inocular a las personas inmunocomprometidas, como los pacientes de diálisis, con trasplante de corazón, pulmones, riñón, hígado y páncreas; también quienes hayan recibido trasplante de médula ósea; pacientes en tratamiento por cáncer y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos. ¿Cuándo se vacunan los demás? Desde el Ministerio de Salud explicaron que en una segunda etapa la convocatoria se extenderá a personas con enfermedades crónicas y todos los mayores de 60 años. El único requisito será contar con el esquema primario completo, esto es las dos dosis iniciales de cada esquema, o la dosis única de la vacuna Cansino, y cumplir con un tiempo mínimo desde su última dosis aplicada. De 16 semanas ó 4 meses para quienes tienen solo esquema primario, y de 24 semanas ó 6 meses para quienes tienen alguna de sus dosis de refuerzo, explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.
Esta semana continúa el proceso de vacunación masiva en contra de la Covid-19, cuyas cifras de contagios han ido en aumento durante el último mes. Entre este lunes 13 y el domingo 19 de junio pueden acceder a su cuarta dosis aquellos mayores de 12 años que recibieron la tercera hasta el pasado 16 de enero de 2022. También pueden recibirla los pacientes inmunocomprometidos y funcionarios de la salud vacunados con tercera dosis hasta el 20 de febrero. ¿A quiénes se bloquea el Pase de Movilidad? El Ministerio de Salud está inhabilitando el Pase de Movilidad a todos los mayores de 12 años que no se han aplicado la cuarta dosis transcurridos 6 meses desde la dosis anterior. Para desbloquear el documento, la persona debe concurrir a recibir su dosis pendiente y dentro de unos días, su Pase de Movilidad volverá a estar vigente de manera automática.
Un nuevo plan de vacunación se establece en el país, para personas mayores de 18 años que aún no se han inoculado con su cuarta dosis. Cabe recordar que, si no se cumple el calendario de vacunación completo, el Pase de Movilidad se bloquea automáticamente. Vacunación con Cuarta Dosis Dosis de Refuerzo
La cuarta dosis contra el Covid-19 comenzó a ser administrada para personas que tengan sobre los 18 años y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 de diciembre del 2021. Asimismo, para personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud del sistema público y privado. Personas sobre los 18 años Cuarta Dosis Dosis de refuerzo
La cuarta dosis contra el Covid-19 comenzó a ser administrada para personas que tengan sobre los 18 años y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 de noviembre del 2021. Asimismo, para personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud del sistema público y privado. Personas sobre los 18 años Cuarta Dosis Dosis de refuerzo
Este martes 11 de octubre se dio inicio en Chile el nuevo proceso anual de vacunación contra la Covid-19, comenzando por los grupos prioritarios de la población. En esta primera fase se comenzó a aplicar la vacuna bivalente, que protege contra la cepa original del coronavirus y la variante Ómicron, a los grupos de mayor riesgo y que son cerca de 1 millón 300 mil personas. ¿Quiénes deben vacunarse esta semana contra la Covid-19? Los primeros en recibir la vacuna anual serán todos los funcionarios de salud, considerando a personal clínico y administrativo, de atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como laboratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimentación, transporte, seguridad, aseo, y también a los estudiantes del área de la salud que estén en práctica clínica. También se comenzó a inocular a las personas inmunocomprometidas, como los pacientes de diálisis, con trasplante de corazón, pulmones, riñón, hígado y páncreas; también quienes hayan recibido trasplante de médula ósea; pacientes en tratamiento por cáncer y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos. ¿Cuándo se vacunan los demás? Desde el Ministerio de Salud explicaron que en una segunda etapa la convocatoria se extenderá a personas con enfermedades crónicas y todos los mayores de 60 años. El único requisito será contar con el esquema primario completo, esto es las dos dosis iniciales de cada esquema, o la dosis única de la vacuna Cansino, y cumplir con un tiempo mínimo desde su última dosis aplicada. De 16 semanas ó 4 meses para quienes tienen solo esquema primario, y de 24 semanas ó 6 meses para quienes tienen alguna de sus dosis de refuerzo, explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.
Esta semana continúa el proceso de vacunación masiva en contra de la Covid-19, cuyas cifras de contagios han ido en aumento durante el último mes. Entre este lunes 13 y el domingo 19 de junio pueden acceder a su cuarta dosis aquellos mayores de 12 años que recibieron la tercera hasta el pasado 16 de enero de 2022. También pueden recibirla los pacientes inmunocomprometidos y funcionarios de la salud vacunados con tercera dosis hasta el 20 de febrero. ¿A quiénes se bloquea el Pase de Movilidad? El Ministerio de Salud está inhabilitando el Pase de Movilidad a todos los mayores de 12 años que no se han aplicado la cuarta dosis transcurridos 6 meses desde la dosis anterior. Para desbloquear el documento, la persona debe concurrir a recibir su dosis pendiente y dentro de unos días, su Pase de Movilidad volverá a estar vigente de manera automática.
Un nuevo plan de vacunación se establece en el país, para personas mayores de 18 años que aún no se han inoculado con su cuarta dosis. Cabe recordar que, si no se cumple el calendario de vacunación completo, el Pase de Movilidad se bloquea automáticamente. Vacunación con Cuarta Dosis Dosis de Refuerzo
La cuarta dosis contra el Covid-19 comenzó a ser administrada para personas que tengan sobre los 18 años y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 de diciembre del 2021. Asimismo, para personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud del sistema público y privado. Personas sobre los 18 años Cuarta Dosis Dosis de refuerzo
La cuarta dosis contra el Covid-19 comenzó a ser administrada para personas que tengan sobre los 18 años y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 de noviembre del 2021. Asimismo, para personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud del sistema público y privado. Personas sobre los 18 años Cuarta Dosis Dosis de refuerzo