Para ello recibimos al Dr. Martín Jacques Coper, climatólogo Geofísica UdeC; y a la Dra. Lucía Scaff, meteoróloga Geofísica UdeC, quienes abordaron la relación del fenómeno con el cambio climático. Destacaron, por ejemplo, que al ser un evento que se da cada 30 o 40 años, se necesita tiempo para estudiar su origen. Además, hablaron de la planificación urbana y la megasequía que afecta al país, entre otros temas.
Con información de ATV Este miércoles la Municipalidad de Calama comenzó a entregar nylon de forma preventiva, ante la alerta de lluvias en la zona. Esta primera etapa contempló a 21 juntas de vecinos del sector poniente de la comuna que recibieron el nylon y serán responsables entregarlo a sus pobladores. Esta actividad complementa acciones de la Dirección de Desarrollo Comunitario para preparar y capacitar a los habitantes, ante las lluvias estivales que se presentan entre enero y marzo, buscando reducir al mínimo su impacto. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explicó como municipalidad hemos tomado la decisión (...) de poder adelantar este comité de emergencia comunal. Primero entregado nylon a través de los dirigentes y juntas vecinales que conocen muy bien la realidad del territorio. También hemos dispuesto de forma inmediata -al activarse este comité- un albergue, que es el JAR (Liceo Jorge Alessandri Rodríguez) para estar permanentemente prevenidos, indicó el edil. Junto al Serviu trabajaron en el mejoramiento de techumbres para más de 200 vecinos. Además de la entrega de materiales de construcción para realizar estas obras. De esta manera, traspasaron 75 rollos de nylon, 426 frazadas, 120 colchones, 92 camas, 25 literas, 294 planchas de cholguán, 570 cajas de alimentos, 564 palos de pino dimensionado, 757 planchas de zinc, entre otros elementos para emergencias. La presidenta de la Junta de Vecinos Mallorca 2, América Rodríguez, recalcó la importancia de las acciones preventivas. Es muy bueno que no se haga cuando ya está el caos, porque de verdad aquí hay mucha gente que sufre por las lluvias. Mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Rene Schneider Cherau, Berta Álvarez, coincidió hay que adelantarse a las cosas porque a veces se junta mucha gente y vienen problemas después, es muy buena esta idea de prepararse con tiempo. Desde la municipalidad señalan que han capacitado a 64 juntas de vecinos en temáticas relacionadas a la Gestión de Riesgos y Desastres. También en cómo confeccionar un Plan de Emergencia en sus respectivos sectores. Conformaron grupos de WhatsApp donde más de 90 dirigentes vecinales reciben información diaria sobre meteorología, informes de alertas tempranas, recomendaciones frente a lluvias estivales y sismos entre otras cosas.
Durante la jornada de este lunes, se registraron fuertes lluvias en el Valle de Elqui específicamente en la comuna de Paihuano, donde las quebradas se activaron afectando a viviendas y rutas. Al respecto, el alcalde, Hernán Ahumada detalló que una maquinaria municipal está trabajando para restablecer el tránsito vehicular y los servicios básicos de luz y agua potable están siendo suministrados de forma normal. Debido a la situación, casas cercanas quedaron anegadas. #AhoraGuayacanFM #Paihuano #Elqui siguen llegando reportes de precipitaciones que sorprendieron al valle de Elqui y que ha esta hora afecta a varios tramos de la ruta que están despejando con maquinaria. pic.twitter.com/1jR2b2rx7s — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 🔴 #AhoraGuayacanFM Se registra a esta hora intensa lluvia en sector de Horcón en la comuna de #Paihuano además se sienten truenos y caen gotas aisladas en localidades de Pisco Elqui. pic.twitter.com/vcojpiNW0z — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 Además, la Ruta D-485 quedó afectada por rodados. 🚧 Precaución #PiscoElqui : Estamos trabajando junto a #Bomberos y @MuniPaihuano para despejar ruta D485, afectada por rodados en sector La Ladera. Evite transitar por el lugar y desplácese con extrema precaución. #LaPrevenciónEsNuestraEsencia pic.twitter.com/bjP5nMfGm2 — Carabineros Región de Coquimbo (@CarabCoquimbo) December 26, 2022 En tanto, el Paso de Agua Negra quedó cerrado hasta nuevo aviso. Debido a las condiciones climáticas que actualmente se reportan al interior del Valle de #Elqui, se informa que el Paso de #AguaNegra se encuentra CERRADO de forma preventiva, esperando una evaluación para retomar funciones mañana a primera hora. pic.twitter.com/C9qdM2fhHO — Delegación Presidencial Regional de Coquimbo (@DPRCoquimbo) December 26, 2022
Para ello recibimos al Dr. Martín Jacques Coper, climatólogo Geofísica UdeC; y a la Dra. Lucía Scaff, meteoróloga Geofísica UdeC, quienes abordaron la relación del fenómeno con el cambio climático. Destacaron, por ejemplo, que al ser un evento que se da cada 30 o 40 años, se necesita tiempo para estudiar su origen. Además, hablaron de la planificación urbana y la megasequía que afecta al país, entre otros temas.
Con información de ATV Este miércoles la Municipalidad de Calama comenzó a entregar nylon de forma preventiva, ante la alerta de lluvias en la zona. Esta primera etapa contempló a 21 juntas de vecinos del sector poniente de la comuna que recibieron el nylon y serán responsables entregarlo a sus pobladores. Esta actividad complementa acciones de la Dirección de Desarrollo Comunitario para preparar y capacitar a los habitantes, ante las lluvias estivales que se presentan entre enero y marzo, buscando reducir al mínimo su impacto. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explicó como municipalidad hemos tomado la decisión (...) de poder adelantar este comité de emergencia comunal. Primero entregado nylon a través de los dirigentes y juntas vecinales que conocen muy bien la realidad del territorio. También hemos dispuesto de forma inmediata -al activarse este comité- un albergue, que es el JAR (Liceo Jorge Alessandri Rodríguez) para estar permanentemente prevenidos, indicó el edil. Junto al Serviu trabajaron en el mejoramiento de techumbres para más de 200 vecinos. Además de la entrega de materiales de construcción para realizar estas obras. De esta manera, traspasaron 75 rollos de nylon, 426 frazadas, 120 colchones, 92 camas, 25 literas, 294 planchas de cholguán, 570 cajas de alimentos, 564 palos de pino dimensionado, 757 planchas de zinc, entre otros elementos para emergencias. La presidenta de la Junta de Vecinos Mallorca 2, América Rodríguez, recalcó la importancia de las acciones preventivas. Es muy bueno que no se haga cuando ya está el caos, porque de verdad aquí hay mucha gente que sufre por las lluvias. Mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Rene Schneider Cherau, Berta Álvarez, coincidió hay que adelantarse a las cosas porque a veces se junta mucha gente y vienen problemas después, es muy buena esta idea de prepararse con tiempo. Desde la municipalidad señalan que han capacitado a 64 juntas de vecinos en temáticas relacionadas a la Gestión de Riesgos y Desastres. También en cómo confeccionar un Plan de Emergencia en sus respectivos sectores. Conformaron grupos de WhatsApp donde más de 90 dirigentes vecinales reciben información diaria sobre meteorología, informes de alertas tempranas, recomendaciones frente a lluvias estivales y sismos entre otras cosas.
Durante la jornada de este lunes, se registraron fuertes lluvias en el Valle de Elqui específicamente en la comuna de Paihuano, donde las quebradas se activaron afectando a viviendas y rutas. Al respecto, el alcalde, Hernán Ahumada detalló que una maquinaria municipal está trabajando para restablecer el tránsito vehicular y los servicios básicos de luz y agua potable están siendo suministrados de forma normal. Debido a la situación, casas cercanas quedaron anegadas. #AhoraGuayacanFM #Paihuano #Elqui siguen llegando reportes de precipitaciones que sorprendieron al valle de Elqui y que ha esta hora afecta a varios tramos de la ruta que están despejando con maquinaria. pic.twitter.com/1jR2b2rx7s — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 🔴 #AhoraGuayacanFM Se registra a esta hora intensa lluvia en sector de Horcón en la comuna de #Paihuano además se sienten truenos y caen gotas aisladas en localidades de Pisco Elqui. pic.twitter.com/vcojpiNW0z — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 Además, la Ruta D-485 quedó afectada por rodados. 🚧 Precaución #PiscoElqui : Estamos trabajando junto a #Bomberos y @MuniPaihuano para despejar ruta D485, afectada por rodados en sector La Ladera. Evite transitar por el lugar y desplácese con extrema precaución. #LaPrevenciónEsNuestraEsencia pic.twitter.com/bjP5nMfGm2 — Carabineros Región de Coquimbo (@CarabCoquimbo) December 26, 2022 En tanto, el Paso de Agua Negra quedó cerrado hasta nuevo aviso. Debido a las condiciones climáticas que actualmente se reportan al interior del Valle de #Elqui, se informa que el Paso de #AguaNegra se encuentra CERRADO de forma preventiva, esperando una evaluación para retomar funciones mañana a primera hora. pic.twitter.com/C9qdM2fhHO — Delegación Presidencial Regional de Coquimbo (@DPRCoquimbo) December 26, 2022