Avanza septiembre, el clima ya entrega señales de la proximidad de la primavera y muchos se preguntan cuándo comienza el horario de verano en Chile. Por ley, el cambio de hora estaba fijado para el pasado sábado 3 de septiembre, sin embargo, por coincidir con el plebiscito constitucional, el Gobierno decidió postergarlo en una semana. ¿Cuándo hay que adelantar la hora? El horario de invierno, que rige desde el primer sábado de abril, llegará a su fin a la medianoche de este sábado 10 de septiembre. Es decir, la noche del sábado, cuando los relojes marquen las 24:00, los chilenos y chilenas deberán adelantar los relojes en una hora, marcando así las 1:00 AM del domingo 11 de septiembre. La única región que no cambiará la hora es Magallanes y la Antártica Chilena, donde se mantiene el horario de invierno durante todo el año.
El Gobierno decidió postergar en una semana el inicio del horario de verano debido a que la fecha establecida coincidía con el plebiscito nacional sobre la nueva Constitución. De esta manera, el cambio de hora quedó reprogramado para la noche del sábado 10 de septiembre. Ese día, cuando sean las 23:59, los chilenos deberán adelantar sus relojes en una hora. A través de un decreto supremo, el Ministerio del Interior señaló que este horario se mantendrá hasta el sábado 1 de abril de 2023. El documento agregó que en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el cambio de hora en Chile continental se extenderá de manera indefinida. El próximo sábado 10 de septiembre los relojes se deben adelantar una hora. Revisa el comunicado del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 👇 pic.twitter.com/wlns36QU48 — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) August 9, 2022
El Gobierno se encuentra evaluando postergar el inicio del horario de verano en Chile por coincidir la fecha establecida con el plebiscito nacional sobre la nueva Constitución. Según establece la ley, el horario de invierno este año rige entre el primer sábado de abril y hasta las 23:59 del primer sábado de septiembre. Es decir, esa medianoche los chilenos deberían adelantar los relojes en una hora, marcando así las 1:00 AM del domingo 4 de septiembre, día del plebiscito nacional. Es por ello que parlamentarios, como el diputado Eric Aedo (DC) , han propuesto postergar el cambio de hora en una semana. No queremos que haya confusión por la hora ese día, explicó el congresista. Consultado al respecto, el ministro (S) del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que están redactando un decreto en ese sentido, aunque no quiso adelantar detalles. “Se está trabajando todavía en la medida del cambio horario y para eso hay que, además, trabajar en un decreto y se está trabajando en ese decreto. Así que van a haber novedades seguramente en la próxima semana ”, indicó Monsalve, según publicó La Tercera.
Este sábado -a medianoche- los relojes se deben retroceder 1 hora en casi todo el país, para dar paso al horario de invierno. Un cambio que no tiene muy contentos a los habitantes de Aysén. Una campaña ciudadana pide mantener el horario de verano en esa región -igual como ocurre en Magallanes- y este llamado, ha encontrado eco en varios alcaldes de la zona.
El domingo 20 de marzo comenzará el otoño y se extenderá hasta el martes 21 de junio del 2022. Esta es una de las estaciones más esperadas por las personas debido a su agradable clima templado. Con este cambio, se dará paso al nuevo horario de invierno en todo Chile continental, Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández, exceptuando la región de Magallanes. El objetivo principal es aprovechar al máximo la luz natural en las mañanas, preferentemente antes de las 08:00 hrs. Por consiguiente, para muchas personas se les transforma en un alivio, ya que sumarán una hora más de sueño. Según expertos, el cambio de horario está relacionado con la secreción de melatonina, una hormona que mejora la conciliación del sueño. Al haber menos horas de luz, la secreción de melatonina aumenta. ¿Cuándo se realiza el cambio de hora? El primer sábado del mes de abril se deberá retroceder el reloj en una hora (60 minutos), cuando sean las 00:00 se ajustarán las manillas del reloj a las 23:00 horas. Así, se volverá al horario de invierno que corresponde al uso oficial de Chile el UTC-4 (Universal Time Coordinated). Se especula que este podría ser el último cambio de hora que se realiza en nuestro país, ya que en el decreto 1286 de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile la fecha para el término del cambio sería hasta el 02 de abril del 2022. Sin embargo, la decisión estará a cargo del actual Gobierno de Gabriel Boric si continúa cambiando dos veces por año la hora o se mantiene permanentemente el horario de invierno.
Avanza septiembre, el clima ya entrega señales de la proximidad de la primavera y muchos se preguntan cuándo comienza el horario de verano en Chile. Por ley, el cambio de hora estaba fijado para el pasado sábado 3 de septiembre, sin embargo, por coincidir con el plebiscito constitucional, el Gobierno decidió postergarlo en una semana. ¿Cuándo hay que adelantar la hora? El horario de invierno, que rige desde el primer sábado de abril, llegará a su fin a la medianoche de este sábado 10 de septiembre. Es decir, la noche del sábado, cuando los relojes marquen las 24:00, los chilenos y chilenas deberán adelantar los relojes en una hora, marcando así las 1:00 AM del domingo 11 de septiembre. La única región que no cambiará la hora es Magallanes y la Antártica Chilena, donde se mantiene el horario de invierno durante todo el año.
El Gobierno decidió postergar en una semana el inicio del horario de verano debido a que la fecha establecida coincidía con el plebiscito nacional sobre la nueva Constitución. De esta manera, el cambio de hora quedó reprogramado para la noche del sábado 10 de septiembre. Ese día, cuando sean las 23:59, los chilenos deberán adelantar sus relojes en una hora. A través de un decreto supremo, el Ministerio del Interior señaló que este horario se mantendrá hasta el sábado 1 de abril de 2023. El documento agregó que en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el cambio de hora en Chile continental se extenderá de manera indefinida. El próximo sábado 10 de septiembre los relojes se deben adelantar una hora. Revisa el comunicado del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 👇 pic.twitter.com/wlns36QU48 — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) August 9, 2022
El Gobierno se encuentra evaluando postergar el inicio del horario de verano en Chile por coincidir la fecha establecida con el plebiscito nacional sobre la nueva Constitución. Según establece la ley, el horario de invierno este año rige entre el primer sábado de abril y hasta las 23:59 del primer sábado de septiembre. Es decir, esa medianoche los chilenos deberían adelantar los relojes en una hora, marcando así las 1:00 AM del domingo 4 de septiembre, día del plebiscito nacional. Es por ello que parlamentarios, como el diputado Eric Aedo (DC) , han propuesto postergar el cambio de hora en una semana. No queremos que haya confusión por la hora ese día, explicó el congresista. Consultado al respecto, el ministro (S) del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que están redactando un decreto en ese sentido, aunque no quiso adelantar detalles. “Se está trabajando todavía en la medida del cambio horario y para eso hay que, además, trabajar en un decreto y se está trabajando en ese decreto. Así que van a haber novedades seguramente en la próxima semana ”, indicó Monsalve, según publicó La Tercera.
Este sábado -a medianoche- los relojes se deben retroceder 1 hora en casi todo el país, para dar paso al horario de invierno. Un cambio que no tiene muy contentos a los habitantes de Aysén. Una campaña ciudadana pide mantener el horario de verano en esa región -igual como ocurre en Magallanes- y este llamado, ha encontrado eco en varios alcaldes de la zona.
El domingo 20 de marzo comenzará el otoño y se extenderá hasta el martes 21 de junio del 2022. Esta es una de las estaciones más esperadas por las personas debido a su agradable clima templado. Con este cambio, se dará paso al nuevo horario de invierno en todo Chile continental, Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández, exceptuando la región de Magallanes. El objetivo principal es aprovechar al máximo la luz natural en las mañanas, preferentemente antes de las 08:00 hrs. Por consiguiente, para muchas personas se les transforma en un alivio, ya que sumarán una hora más de sueño. Según expertos, el cambio de horario está relacionado con la secreción de melatonina, una hormona que mejora la conciliación del sueño. Al haber menos horas de luz, la secreción de melatonina aumenta. ¿Cuándo se realiza el cambio de hora? El primer sábado del mes de abril se deberá retroceder el reloj en una hora (60 minutos), cuando sean las 00:00 se ajustarán las manillas del reloj a las 23:00 horas. Así, se volverá al horario de invierno que corresponde al uso oficial de Chile el UTC-4 (Universal Time Coordinated). Se especula que este podría ser el último cambio de hora que se realiza en nuestro país, ya que en el decreto 1286 de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile la fecha para el término del cambio sería hasta el 02 de abril del 2022. Sin embargo, la decisión estará a cargo del actual Gobierno de Gabriel Boric si continúa cambiando dos veces por año la hora o se mantiene permanentemente el horario de invierno.