El último mes de 2022 el aumento de la canasta básica se moderó, sin embargo en la suma total anual, anotó un aumento de $14.170 pesos, alcanzando así los $64.407 pesos actuales. La División de Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social, indicó que el 82% de los productos de la canasta básica aumentaron su precio, esto es 65 productos de un total de 79. Las alzas más relevantes en las frutas y verduras se encuentran en el limón (24,9%), la manzana (17,7%), el choclo congelado (6,3%) y la papa guarda (5,6%). Por su parte, los montos de la línea de la pobreza y la línea de la pobreza extrema por persona, llegaron a los $218.126 y $145.417 respectivamente.
En septiembre el costo de la canasta básica de alimentos se elevó 23,1% en 12 meses, llegando a $60.393. En el mismo mes del año pasado, este valor era de $49.075. Se trata del mayor incremento desde que existe registro, es decir, desde diciembre de 2013. LEE TAMBIÉN: Aumenta el Aporte Canasta Básica: Conoce monto y a quiénes se pagará Con esta alza, informada por el Ministerio de Desarrollo Social, la línea de la pobreza para un hogar unipersonal alcanzó a $210.529. Es decir, una familia de tres integrantes está en la pobreza si recibe ingresos inferiores a $454.251. Mientras que la línea de la extrema pobreza aumentó a $140.352 por persona. El informe detalla que en el noveno mes del año hubo alzas en 71 de los 79 productos que componen la canasta básica, destacando el tomate y la margarina. Estas cifras tienen relación con los históricos niveles de inflación que han afectado a Chile y al mundo durante los últimos meses, pese a la señal de freno en las alzas que arrojó el IPC de septiembre.
Durante noviembre se concretará el sexto pago del Aporte Canasta Básica, beneficio en dinero que el Estado entrega a las familias más vulnerables, con el finde ayudar a enfrentar las alzas de precios. Esta ayuda se está pagando desde de mayo pasado y se extenderá hasta el 30 de abril de 2023, a quienes cumplan los requisitos establecidos por ley. El monto se reajusta cada mes, en relación al costo de la canasta básica. ¿Quiénes recibirán el Aporte Canasta Básica de septiembre? La nómina de beneficiados se conocerá el próximo viernes 28 de octubre y para consultar se debe ingresar con RUT y fecha de nacimiento en este enlace . A este beneficio no se postula, pues se entrega de manera automática a quienes cumplan los requisitos: - Causantes de las familias con Subsidio Familiar y Asignación Familiar o Maternal. - Causantes de las familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario. ¿Cuánto dinero entrega el Aporte Canasta Básica? El monto de este beneficio se reajusta cada mes desde el Ministerio de Hacienda, dependiendo del valor nominal de la Canasta Básica de Alimentos y su alza respecto a igual mes del año pasado. El primer mes el monto fue de $7.342 y el pago de septiembre se elevó a $9.924. Para el aporte de octubre, que se paga durante noviembre, el monto será de $10.803 por cada causante.
Ya se despide septiembre y comienza un nuevo pago del Aporte Canasta Básica, beneficio en dinero que el Estado entrega a las familias más vulnerables para enfrentar las alzas de precios de los alimentos. Esta ayuda se está pagando desde de mayo pasado y se extenderá hasta el 30 de abril de 2023, a quienes cumplan los requisitos establecidos por ley. ¿Quiénes recibirán el Aporte Canasta Básica de septiembre? La nómina de beneficiados se conocerá este viernes 30 de septiembre y podrás consultar si estás en la lista ingresando con tu RUT y fecha de nacimiento en este enlace . A este beneficio no se postula, pues se entrega de manera automática a quienes cumplan los requisitos: - Causantes de las familias con Subsidio Familiar y Asignación Familiar o Maternal. - Causantes de las familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario. ¿Cuánto dinero entrega el Aporte Canasta Básica? El monto de este beneficio se reajusta cada mes desde el Ministerio de Hacienda, dependiendo de las cifras de inflación. El primer mes el monto fue de $7.342 y el pago de septiembre se elevó a $9.924 por cada causante familiar. Los pagos comenzarán el mismo día en que se publique la nómina, es decir, este viernes 30 de septiembre.
Este mes continúa el pago del Aporte Canasta Básica, beneficio del Gobierno que busca ayudar a enfrentar la inflación de precios en los alimentos y productos básicos. Este bono, o también conocido como Subsidio Canasta Básica, se comenzó a pagar en mayo y se extenderá hasta abril de 2023, en el marco del plan de recuperación económica inclusiva Chile Apoya. ¿A quiénes se entrega el Aporte Canasta Básica? A esta ayuda no se postula y se paga de manera automática a quienes sean causantes de los siguientes beneficios, al 30 de abril de 2022: - Causantes o cargas familiares del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal. - Familias usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades. - Familias que estuvieran participando en el Subsistema Chile Solidario. Para consultar si eres beneficiario del Bono Canasta Familiar ingresa a este enlace , con tu RUT y fecha de nacimiento. ¿Cuál es el monto del Bono Canasta Básica? El monto del aporte varía dependiendo del costo de la Canasta Básica de Alimentos y se fija mes a mes por un decreto del Ministerio de Hacienda. Para el pago de agosto el monto es de $8.575 por cada beneficiario y carga. Es decir, una familia de cuatro integrantes podría recibir hasta $34.000 este mes. ¿Cuándo se paga el aporte? El dinero se deposita junto al beneficio original desde los últimos días de cada mes. En este caso sería a partir del martes 30 de agosto.
El último mes de 2022 el aumento de la canasta básica se moderó, sin embargo en la suma total anual, anotó un aumento de $14.170 pesos, alcanzando así los $64.407 pesos actuales. La División de Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social, indicó que el 82% de los productos de la canasta básica aumentaron su precio, esto es 65 productos de un total de 79. Las alzas más relevantes en las frutas y verduras se encuentran en el limón (24,9%), la manzana (17,7%), el choclo congelado (6,3%) y la papa guarda (5,6%). Por su parte, los montos de la línea de la pobreza y la línea de la pobreza extrema por persona, llegaron a los $218.126 y $145.417 respectivamente.
En septiembre el costo de la canasta básica de alimentos se elevó 23,1% en 12 meses, llegando a $60.393. En el mismo mes del año pasado, este valor era de $49.075. Se trata del mayor incremento desde que existe registro, es decir, desde diciembre de 2013. LEE TAMBIÉN: Aumenta el Aporte Canasta Básica: Conoce monto y a quiénes se pagará Con esta alza, informada por el Ministerio de Desarrollo Social, la línea de la pobreza para un hogar unipersonal alcanzó a $210.529. Es decir, una familia de tres integrantes está en la pobreza si recibe ingresos inferiores a $454.251. Mientras que la línea de la extrema pobreza aumentó a $140.352 por persona. El informe detalla que en el noveno mes del año hubo alzas en 71 de los 79 productos que componen la canasta básica, destacando el tomate y la margarina. Estas cifras tienen relación con los históricos niveles de inflación que han afectado a Chile y al mundo durante los últimos meses, pese a la señal de freno en las alzas que arrojó el IPC de septiembre.
Durante noviembre se concretará el sexto pago del Aporte Canasta Básica, beneficio en dinero que el Estado entrega a las familias más vulnerables, con el finde ayudar a enfrentar las alzas de precios. Esta ayuda se está pagando desde de mayo pasado y se extenderá hasta el 30 de abril de 2023, a quienes cumplan los requisitos establecidos por ley. El monto se reajusta cada mes, en relación al costo de la canasta básica. ¿Quiénes recibirán el Aporte Canasta Básica de septiembre? La nómina de beneficiados se conocerá el próximo viernes 28 de octubre y para consultar se debe ingresar con RUT y fecha de nacimiento en este enlace . A este beneficio no se postula, pues se entrega de manera automática a quienes cumplan los requisitos: - Causantes de las familias con Subsidio Familiar y Asignación Familiar o Maternal. - Causantes de las familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario. ¿Cuánto dinero entrega el Aporte Canasta Básica? El monto de este beneficio se reajusta cada mes desde el Ministerio de Hacienda, dependiendo del valor nominal de la Canasta Básica de Alimentos y su alza respecto a igual mes del año pasado. El primer mes el monto fue de $7.342 y el pago de septiembre se elevó a $9.924. Para el aporte de octubre, que se paga durante noviembre, el monto será de $10.803 por cada causante.
Ya se despide septiembre y comienza un nuevo pago del Aporte Canasta Básica, beneficio en dinero que el Estado entrega a las familias más vulnerables para enfrentar las alzas de precios de los alimentos. Esta ayuda se está pagando desde de mayo pasado y se extenderá hasta el 30 de abril de 2023, a quienes cumplan los requisitos establecidos por ley. ¿Quiénes recibirán el Aporte Canasta Básica de septiembre? La nómina de beneficiados se conocerá este viernes 30 de septiembre y podrás consultar si estás en la lista ingresando con tu RUT y fecha de nacimiento en este enlace . A este beneficio no se postula, pues se entrega de manera automática a quienes cumplan los requisitos: - Causantes de las familias con Subsidio Familiar y Asignación Familiar o Maternal. - Causantes de las familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario. ¿Cuánto dinero entrega el Aporte Canasta Básica? El monto de este beneficio se reajusta cada mes desde el Ministerio de Hacienda, dependiendo de las cifras de inflación. El primer mes el monto fue de $7.342 y el pago de septiembre se elevó a $9.924 por cada causante familiar. Los pagos comenzarán el mismo día en que se publique la nómina, es decir, este viernes 30 de septiembre.
Este mes continúa el pago del Aporte Canasta Básica, beneficio del Gobierno que busca ayudar a enfrentar la inflación de precios en los alimentos y productos básicos. Este bono, o también conocido como Subsidio Canasta Básica, se comenzó a pagar en mayo y se extenderá hasta abril de 2023, en el marco del plan de recuperación económica inclusiva Chile Apoya. ¿A quiénes se entrega el Aporte Canasta Básica? A esta ayuda no se postula y se paga de manera automática a quienes sean causantes de los siguientes beneficios, al 30 de abril de 2022: - Causantes o cargas familiares del Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal. - Familias usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades. - Familias que estuvieran participando en el Subsistema Chile Solidario. Para consultar si eres beneficiario del Bono Canasta Familiar ingresa a este enlace , con tu RUT y fecha de nacimiento. ¿Cuál es el monto del Bono Canasta Básica? El monto del aporte varía dependiendo del costo de la Canasta Básica de Alimentos y se fija mes a mes por un decreto del Ministerio de Hacienda. Para el pago de agosto el monto es de $8.575 por cada beneficiario y carga. Es decir, una familia de cuatro integrantes podría recibir hasta $34.000 este mes. ¿Cuándo se paga el aporte? El dinero se deposita junto al beneficio original desde los últimos días de cada mes. En este caso sería a partir del martes 30 de agosto.