La Universidad Católica del Norte lamentó el fallecimiento del destacado académico, investigador y doctor honoris causa, Carlos Espinosa Arancibia, quien alcanzó fama internacional con su invento: el atrapanieblas. El profesor Espinosa murió a los 98 años, en Santiago, en compañía de sus familiares. En la década de los 50, en un contexto de precariedad y falta de agua en Antofagasta, el profesor creó el famoso atrapanieblas, artefacto que le trajo un amplio reconocimiento. Construido con 360 barras de cobre y arpillera, el invento lograba tomar parte del agua de las nubes costeras, condensarla y capturarla para el consumo de la población. El rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas, destacó su enorme calidad humana, pues el profesor Espinosa entregó la patente del invento a la Universidad y esta la legó a la Unesco con el objetivo de que pudiera ser usada libremente por todas las comunidades que lo requieran. De este modo, ha sido implementada con éxito en diferentes latitudes, señaló la autoridad académica.
La Universidad Católica del Norte lamentó el fallecimiento del destacado académico, investigador y doctor honoris causa, Carlos Espinosa Arancibia, quien alcanzó fama internacional con su invento: el atrapanieblas. El profesor Espinosa murió a los 98 años, en Santiago, en compañía de sus familiares. En la década de los 50, en un contexto de precariedad y falta de agua en Antofagasta, el profesor creó el famoso atrapanieblas, artefacto que le trajo un amplio reconocimiento. Construido con 360 barras de cobre y arpillera, el invento lograba tomar parte del agua de las nubes costeras, condensarla y capturarla para el consumo de la población. El rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas, destacó su enorme calidad humana, pues el profesor Espinosa entregó la patente del invento a la Universidad y esta la legó a la Unesco con el objetivo de que pudiera ser usada libremente por todas las comunidades que lo requieran. De este modo, ha sido implementada con éxito en diferentes latitudes, señaló la autoridad académica.