La ministra del Interior, Carolina Tohá, resaltó recientemente el descenso en el ingreso ilegal de migrantes a través de la frontera norte del país, informando que durante los últimos meses se ha deportado a 143 extranjeros, lo cual supera significativamente las 31 expulsiones que se realizaron el año pasado. La ministra compartió estas cifras durante su informe público llevado a cabo la mañana del viernes en la municipalidad de Lo Espejo. Durante este evento, la titular de Interior subrayó la eficacia del Sistema de Infraestructura Crítica, una iniciativa que ha permitido la movilización de las fuerzas armadas a lo largo de la frontera norte del país. “Hemos desarrollado más de mil quinientos operativos, mil patrullajes, sesenta y cinco mil controles a personas por esta presencia de fuerzas armadas que se incorpora y se suma a los esfuerzos que hace Carabineros, la PDI y funcionarios civiles en nuestras zonas fronterizas”, informó. Descenso del 56 % en los ingresos ilegales Asimismo, Tohá subrayó el incremento de recursos dedicados a abordar la crisis migratoria, destacando en particular la mejora de las instalaciones y la tecnología en los puntos de control fronterizo. “Muchas de nuestras instalaciones fronterizas son francamente precarias, francamente peligrosas, y ofrecen un tipo de habitabilidad que no es apropiada para trabajadores y trabajadoras de la policía y de las distintas instituciones públicas”, manifestó. Según explicó, estos esfuerzos han provocado un descenso del 56% en los ingresos ilegales a nuestro país en los últimos meses, y una disminución del 27% en las denuncias de infractores extranjeros. Con todo este esfuerzo en el norte, han bajado en estos meses del 2023 un 56% de los ingresos ilegales respecto a los mismos meses del año pasado. Y han disminuido en un 27% las denuncias de extranjeros infractores”, afirmó. En cuanto a Colchane, la ministra Tohá destacó la reducción del 63% en las entradas irregulares, convirtiéndola en la zona donde más ha disminuido el ingreso ilegal de migrantes, a pesar de haber sido un punto clave durante la crisis migratoria. “Ese era precisamente el paso fronterizo más complicado que teníamos”, resaltó para luego señalar que hemos logrado recuperar el ritmo de ejecución de las expulsiones”. Tras ello, indicó que “el año pasado, que fue el primer año con vigencia de la nueva Ley de Migraciones, con nuevas exigencias para el proceso de expulsiones, hizo muy engorroso este proceso y se hicieron muy poquitas expulsiones, 31 durante todo el año”, reconoció. “Pero producto de varios ajustes que hemos hecho, en lo que va del 2023 ya llevamos ciento cuarenta y tres expulsiones, o sea, hemos multiplicado varias veces todo lo que hicimos durante el año 2022”, cerró. Con información de ITV
La jornada de este martes, la oposición interpelará a la ministra Carolina Tohá tras un requerimiento de Chile Vamos (UDI, RN., Evópoli). La iniciativa tiene el objetivo de interrogar a la secretaria de Estado por la situación de la Crisis de Seguridad. Al respecto, la vocera de Gobierno Camila Vallejo, expresó que será un espacio de oportunidad para el Gobierno para visibilizar aún más la agenda que estamos ejecutando en materia de seguridad, no solo hablar de lo que viene, sino de lo que ha sucedido, lo que está sucediendo, los resultados el plan Calles sin violencia, de los resultados del plan Estado presente. Las razones de Chile Vamos para realizar la interpelación son las siguientes: No apoya lo suficiente a Carabineros de Chile. Inexistencia de una agenda legislativa y ausentismo de la ministra Tohá. Incapacidad de frenar el explosivo avance del crimen organizado, el narcotráfico y los narcofunerales. Recrudecimiento de la crisis migratoria y falta de control en frontera. Ineficiente destino de recursos públicos en materia de seguridad. Inexplicable y opaco pago de pensiones a víctimas del estallido. Criterios partidistas en la reestructuración de labores técnicas en la División Jurídica del Ministerio del Interior. No hay plan para combatir el terrorismo: renuncia a la aplicación de la Ley Nº18.314, sobre conductas terroristas o de la Ley de Seguridad del Estado. Reacción tardía e insuficiente ante incendios forestales. Falta de auxilio a municipalidades y utilización de criterios político-partidistas en la entrega de recursos públicos. Retraso en la implementación de la ley de control de armas. Nulo avance en la reforma a Carabineros y cambios innecesarios en ENUSC. La interpelación En medio de la interpelación, respecto a la situación de la crisis migratoria que sufre el país, Tohá expresó que sin duda, el año que más alta migración irregular hubo en Chile, no fue en el gobierno del presidente Boric, fue en los años del gobierno del presidente Piñera, particularmente en su último año.
La jornada de este martes, la oposición interpelará a la ministra Carolina Tohá tras un requerimiento de Chile Vamos (UDI, RN., Evópoli). La iniciativa tiene el objetivo de interrogar a la secretaria de Estado por la situación de la Crisis de Seguridad. Al respecto, la vocera de Gobierno Camila Vallejo, expresó que será un espacio de oportunidad para el Gobierno para visibilizar aún más la agenda que estamos ejecutando en materia de seguridad, no solo hablar de lo que viene, sino de lo que ha sucedido, lo que está sucediendo, los resultados el plan Calles sin violencia, de los resultados del plan Estado presente. Las razones de Chile Vamos para realizar la interpelación son las siguientes: No apoya lo suficiente a Carabineros de Chile. Inexistencia de una agenda legislativa y ausentismo de la ministra Tohá. Incapacidad de frenar el explosivo avance del crimen organizado, el narcotráfico y los narcofunerales. Recrudecimiento de la crisis migratoria y falta de control en frontera. Ineficiente destino de recursos públicos en materia de seguridad. Inexplicable y opaco pago de pensiones a víctimas del estallido. Criterios partidistas en la reestructuración de labores técnicas en la División Jurídica del Ministerio del Interior. No hay plan para combatir el terrorismo: renuncia a la aplicación de la Ley Nº18.314, sobre conductas terroristas o de la Ley de Seguridad del Estado. Reacción tardía e insuficiente ante incendios forestales. Falta de auxilio a municipalidades y utilización de criterios político-partidistas en la entrega de recursos públicos. Retraso en la implementación de la ley de control de armas. Nulo avance en la reforma a Carabineros y cambios innecesarios en ENUSC.
El Compromiso Transversal por Seguridad, otorgará a los Gobiernos Regionales más atribuciones para poder combatir la delincuencia de manera autónoma. Al respecto, el Presidente Gabriel Boric emplazó a que no se equivoquen los delincuentes, no son sólo ellos los que se organizan. Acá hay una transversalidad de representantes ciudadanos que nos hemos organizado para recuperar la seguridad. Conoce todos los detalles del acuerdo en el siguiente documento 🔴 Ejes del compromiso transversal por la Seguridad suscrito por el Presidente @GabrielBoric junto a alcaldes y gobernadores del país. pic.twitter.com/4CPwgiQCPq — NYC Prensa (@NYC_prensa) April 4, 2023
La mañana de este lunes, la ministra de Interior, Carolina Tohá, llegó hasta Colchane en la Región de Tarapacá en medio del despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte de Chile debido a la crisis migratoria que afecta al país. En su supervisión, la ministra manifestó que hay que preguntarse por qué en el país el Gobierno del Presidente Boric se encontró con las aduanas con tan poco equipamiento; por qué se encontró con las policías instaladas en la frontera en unas garitas que se sujetan en pie con unos palitos que amarran; por qué nos encontramos con un Servicio de Migrantes recién constituido con una lista de espera de miles de miles de miles de personas. Ministra Tohá visita el norte en medio del despliegue de las FF.AA. para control migratorio EN VIVO #T13Digital» https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/rKW0gFILqP — T13 (@T13) February 27, 2023 Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer para tener un buen control en la frontera. Este no es solo un tema de que faltaba la presencia militar; faltaban muchas cosas, expresó. [COLCHANE] Vía @24HorasTVN 📺 Ministra del Interior @Carolina_Toha llegó hasta la zona fronteriza, donde oficializará el despliegue militar de las FF.AA con la Ley de Infraestructura Crítica. Subraya facultades y diferencias para intentar controlar la migración irregular #Iquique pic.twitter.com/ryKTLu7kzB — Cristián Nuñez Fica (@HombredeRadio) February 27, 2023
La ministra del Interior, Carolina Tohá, resaltó recientemente el descenso en el ingreso ilegal de migrantes a través de la frontera norte del país, informando que durante los últimos meses se ha deportado a 143 extranjeros, lo cual supera significativamente las 31 expulsiones que se realizaron el año pasado. La ministra compartió estas cifras durante su informe público llevado a cabo la mañana del viernes en la municipalidad de Lo Espejo. Durante este evento, la titular de Interior subrayó la eficacia del Sistema de Infraestructura Crítica, una iniciativa que ha permitido la movilización de las fuerzas armadas a lo largo de la frontera norte del país. “Hemos desarrollado más de mil quinientos operativos, mil patrullajes, sesenta y cinco mil controles a personas por esta presencia de fuerzas armadas que se incorpora y se suma a los esfuerzos que hace Carabineros, la PDI y funcionarios civiles en nuestras zonas fronterizas”, informó. Descenso del 56 % en los ingresos ilegales Asimismo, Tohá subrayó el incremento de recursos dedicados a abordar la crisis migratoria, destacando en particular la mejora de las instalaciones y la tecnología en los puntos de control fronterizo. “Muchas de nuestras instalaciones fronterizas son francamente precarias, francamente peligrosas, y ofrecen un tipo de habitabilidad que no es apropiada para trabajadores y trabajadoras de la policía y de las distintas instituciones públicas”, manifestó. Según explicó, estos esfuerzos han provocado un descenso del 56% en los ingresos ilegales a nuestro país en los últimos meses, y una disminución del 27% en las denuncias de infractores extranjeros. Con todo este esfuerzo en el norte, han bajado en estos meses del 2023 un 56% de los ingresos ilegales respecto a los mismos meses del año pasado. Y han disminuido en un 27% las denuncias de extranjeros infractores”, afirmó. En cuanto a Colchane, la ministra Tohá destacó la reducción del 63% en las entradas irregulares, convirtiéndola en la zona donde más ha disminuido el ingreso ilegal de migrantes, a pesar de haber sido un punto clave durante la crisis migratoria. “Ese era precisamente el paso fronterizo más complicado que teníamos”, resaltó para luego señalar que hemos logrado recuperar el ritmo de ejecución de las expulsiones”. Tras ello, indicó que “el año pasado, que fue el primer año con vigencia de la nueva Ley de Migraciones, con nuevas exigencias para el proceso de expulsiones, hizo muy engorroso este proceso y se hicieron muy poquitas expulsiones, 31 durante todo el año”, reconoció. “Pero producto de varios ajustes que hemos hecho, en lo que va del 2023 ya llevamos ciento cuarenta y tres expulsiones, o sea, hemos multiplicado varias veces todo lo que hicimos durante el año 2022”, cerró. Con información de ITV
La jornada de este martes, la oposición interpelará a la ministra Carolina Tohá tras un requerimiento de Chile Vamos (UDI, RN., Evópoli). La iniciativa tiene el objetivo de interrogar a la secretaria de Estado por la situación de la Crisis de Seguridad. Al respecto, la vocera de Gobierno Camila Vallejo, expresó que será un espacio de oportunidad para el Gobierno para visibilizar aún más la agenda que estamos ejecutando en materia de seguridad, no solo hablar de lo que viene, sino de lo que ha sucedido, lo que está sucediendo, los resultados el plan Calles sin violencia, de los resultados del plan Estado presente. Las razones de Chile Vamos para realizar la interpelación son las siguientes: No apoya lo suficiente a Carabineros de Chile. Inexistencia de una agenda legislativa y ausentismo de la ministra Tohá. Incapacidad de frenar el explosivo avance del crimen organizado, el narcotráfico y los narcofunerales. Recrudecimiento de la crisis migratoria y falta de control en frontera. Ineficiente destino de recursos públicos en materia de seguridad. Inexplicable y opaco pago de pensiones a víctimas del estallido. Criterios partidistas en la reestructuración de labores técnicas en la División Jurídica del Ministerio del Interior. No hay plan para combatir el terrorismo: renuncia a la aplicación de la Ley Nº18.314, sobre conductas terroristas o de la Ley de Seguridad del Estado. Reacción tardía e insuficiente ante incendios forestales. Falta de auxilio a municipalidades y utilización de criterios político-partidistas en la entrega de recursos públicos. Retraso en la implementación de la ley de control de armas. Nulo avance en la reforma a Carabineros y cambios innecesarios en ENUSC. La interpelación En medio de la interpelación, respecto a la situación de la crisis migratoria que sufre el país, Tohá expresó que sin duda, el año que más alta migración irregular hubo en Chile, no fue en el gobierno del presidente Boric, fue en los años del gobierno del presidente Piñera, particularmente en su último año.
La jornada de este martes, la oposición interpelará a la ministra Carolina Tohá tras un requerimiento de Chile Vamos (UDI, RN., Evópoli). La iniciativa tiene el objetivo de interrogar a la secretaria de Estado por la situación de la Crisis de Seguridad. Al respecto, la vocera de Gobierno Camila Vallejo, expresó que será un espacio de oportunidad para el Gobierno para visibilizar aún más la agenda que estamos ejecutando en materia de seguridad, no solo hablar de lo que viene, sino de lo que ha sucedido, lo que está sucediendo, los resultados el plan Calles sin violencia, de los resultados del plan Estado presente. Las razones de Chile Vamos para realizar la interpelación son las siguientes: No apoya lo suficiente a Carabineros de Chile. Inexistencia de una agenda legislativa y ausentismo de la ministra Tohá. Incapacidad de frenar el explosivo avance del crimen organizado, el narcotráfico y los narcofunerales. Recrudecimiento de la crisis migratoria y falta de control en frontera. Ineficiente destino de recursos públicos en materia de seguridad. Inexplicable y opaco pago de pensiones a víctimas del estallido. Criterios partidistas en la reestructuración de labores técnicas en la División Jurídica del Ministerio del Interior. No hay plan para combatir el terrorismo: renuncia a la aplicación de la Ley Nº18.314, sobre conductas terroristas o de la Ley de Seguridad del Estado. Reacción tardía e insuficiente ante incendios forestales. Falta de auxilio a municipalidades y utilización de criterios político-partidistas en la entrega de recursos públicos. Retraso en la implementación de la ley de control de armas. Nulo avance en la reforma a Carabineros y cambios innecesarios en ENUSC.
El Compromiso Transversal por Seguridad, otorgará a los Gobiernos Regionales más atribuciones para poder combatir la delincuencia de manera autónoma. Al respecto, el Presidente Gabriel Boric emplazó a que no se equivoquen los delincuentes, no son sólo ellos los que se organizan. Acá hay una transversalidad de representantes ciudadanos que nos hemos organizado para recuperar la seguridad. Conoce todos los detalles del acuerdo en el siguiente documento 🔴 Ejes del compromiso transversal por la Seguridad suscrito por el Presidente @GabrielBoric junto a alcaldes y gobernadores del país. pic.twitter.com/4CPwgiQCPq — NYC Prensa (@NYC_prensa) April 4, 2023
La mañana de este lunes, la ministra de Interior, Carolina Tohá, llegó hasta Colchane en la Región de Tarapacá en medio del despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte de Chile debido a la crisis migratoria que afecta al país. En su supervisión, la ministra manifestó que hay que preguntarse por qué en el país el Gobierno del Presidente Boric se encontró con las aduanas con tan poco equipamiento; por qué se encontró con las policías instaladas en la frontera en unas garitas que se sujetan en pie con unos palitos que amarran; por qué nos encontramos con un Servicio de Migrantes recién constituido con una lista de espera de miles de miles de miles de personas. Ministra Tohá visita el norte en medio del despliegue de las FF.AA. para control migratorio EN VIVO #T13Digital» https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/rKW0gFILqP — T13 (@T13) February 27, 2023 Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer para tener un buen control en la frontera. Este no es solo un tema de que faltaba la presencia militar; faltaban muchas cosas, expresó. [COLCHANE] Vía @24HorasTVN 📺 Ministra del Interior @Carolina_Toha llegó hasta la zona fronteriza, donde oficializará el despliegue militar de las FF.AA con la Ley de Infraestructura Crítica. Subraya facultades y diferencias para intentar controlar la migración irregular #Iquique pic.twitter.com/ryKTLu7kzB — Cristián Nuñez Fica (@HombredeRadio) February 27, 2023