El Puente sobre el Canal de Chacao está en fase de construcción, para conectar Chiloé con Chile continental. Pero las autoridades de la isla piden al Gobierno más medidas de integración: Una carretera de doble vía y apoyo económico a los estudiantes que salen de Chiloé para cursar sus estudios superiores.
En los primeros días de agosto entró en vigencia el Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente que declara al humedal costero Lagos Huillinco y Cucao como nuevo Santuario de la Naturaleza en la Isla Grande de Chiloé. Esta cuenca hidrográfica, de más de 3 mil hectáreas, forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales (PNPH), cuyo objetivo central es proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales. Los lagos Huillinco y Cucao son los cuerpos de agua más grandes del Archipiélago de Chiloé, tienen una fuerte influencia marina proveniente del Océano Pacífico y brindan condiciones especiales de hábitat a un gran número de especies, informó el ministerio. En este lugar habitan más de 80 especies de aves, donde algunas de ellas corresponden a subespecies endémicas de la isla, como la diuca de Chiloé, concón de Chiloé y rayadito de Chiloé. Además, se encuentran presentes becasinas, chorlo chileno, chorlo nevado, playero de Baird, colegial, bailarín chico, nuco, tagua común, garzas, pato real, jilgueros, tordos y tiuques, entre otros. Entre los mamíferos se puede encontrar el huillín, coipo, pudú, monito del monte, quique, zorro de Chiloé y güiña. Además, hay distintas especies de flora de alto valor natural como alerces, mañío de hojas punzantes, coihue de Chiloé, tepú, avellano y coigüe. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, manifestó que esta declaratoria es de especial relevancia en momentos que el planeta entero enfrenta una grave crisis de biodiversidad ”. Esta área se suma a la declaración como Santuario de la Naturaleza de otros tres humedales costeros en la provincia de Chiloé sumando otras 311,5 hectáreas protegidas: humedal Bahía Curaco de Vélez; humedal Bahía de Quinchao; y humedal costero de Putemún.
Intensas han sido las nevadas que han caído en la cordillera y precordillera del país y que también se han extendido a zonas más cercanas a la costa, como es el caso de la Isla Grande de Chiloé. Usuarios de redes sociales han publicado videos que evidencian la precipitación de nieve en sectores altos de comunas como Castro y Dalcahue. Este fenómeno ya había sido pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile, que avisaba de nevadas normales a moderadas en sectores de cordillera de la costa, precordillera, Chiloé, litoral interior y cordillera austral de la Región de Los Lagos. Por ese motivo, la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva y, de acuerdo al pronóstico, podrían precipitar hasta 5 centímetros de nieve en el territorio insular, entre este martes y miércoles. ESTÁ PASANDO ❄️ Continúa la caída de nieve en sectores altos de la Isla Grande de #Chiloé, región de #LosLagos. 🎥 @brx_gabrielo via Instagram, desde la localidad de Nercón Alto, comuna de #Castro. pic.twitter.com/EhG2zM9neC — Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 13, 2022 #Castro,por Nercon alto cayendo un poco de Nieve. #Chiloe a esta hora muy helado, no queda más que abrigarse. @firemancastro @pera334 @condorsei @ONGANCUD @reddeemergencia pic.twitter.com/BTMo1DflaB — Rafael Borquez (@BorquezRafael) July 13, 2022 Nieve 🌨 #castro #chiloe pic.twitter.com/1mSPH1FygS — César Oyarzo M. (@tinguinito) July 13, 2022 ESTÁ PASANDO ❄️ Se reporta caída de nieve en sectores altos de la Isla Grande de #Chiloé, región de #LosLagos. 🎥 brx_gabrielo via Instagram. pic.twitter.com/S0AThGgeQR — Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 13, 2022
Los alcaldes de Chiloé estuvieron dos días en la capital para abordar los temas más graves y urgentes que afectan la educación.
El Puente sobre el Canal de Chacao está en fase de construcción, para conectar Chiloé con Chile continental. Pero las autoridades de la isla piden al Gobierno más medidas de integración: Una carretera de doble vía y apoyo económico a los estudiantes que salen de Chiloé para cursar sus estudios superiores.
En los primeros días de agosto entró en vigencia el Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente que declara al humedal costero Lagos Huillinco y Cucao como nuevo Santuario de la Naturaleza en la Isla Grande de Chiloé. Esta cuenca hidrográfica, de más de 3 mil hectáreas, forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales (PNPH), cuyo objetivo central es proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales. Los lagos Huillinco y Cucao son los cuerpos de agua más grandes del Archipiélago de Chiloé, tienen una fuerte influencia marina proveniente del Océano Pacífico y brindan condiciones especiales de hábitat a un gran número de especies, informó el ministerio. En este lugar habitan más de 80 especies de aves, donde algunas de ellas corresponden a subespecies endémicas de la isla, como la diuca de Chiloé, concón de Chiloé y rayadito de Chiloé. Además, se encuentran presentes becasinas, chorlo chileno, chorlo nevado, playero de Baird, colegial, bailarín chico, nuco, tagua común, garzas, pato real, jilgueros, tordos y tiuques, entre otros. Entre los mamíferos se puede encontrar el huillín, coipo, pudú, monito del monte, quique, zorro de Chiloé y güiña. Además, hay distintas especies de flora de alto valor natural como alerces, mañío de hojas punzantes, coihue de Chiloé, tepú, avellano y coigüe. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, manifestó que esta declaratoria es de especial relevancia en momentos que el planeta entero enfrenta una grave crisis de biodiversidad ”. Esta área se suma a la declaración como Santuario de la Naturaleza de otros tres humedales costeros en la provincia de Chiloé sumando otras 311,5 hectáreas protegidas: humedal Bahía Curaco de Vélez; humedal Bahía de Quinchao; y humedal costero de Putemún.
Intensas han sido las nevadas que han caído en la cordillera y precordillera del país y que también se han extendido a zonas más cercanas a la costa, como es el caso de la Isla Grande de Chiloé. Usuarios de redes sociales han publicado videos que evidencian la precipitación de nieve en sectores altos de comunas como Castro y Dalcahue. Este fenómeno ya había sido pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile, que avisaba de nevadas normales a moderadas en sectores de cordillera de la costa, precordillera, Chiloé, litoral interior y cordillera austral de la Región de Los Lagos. Por ese motivo, la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva y, de acuerdo al pronóstico, podrían precipitar hasta 5 centímetros de nieve en el territorio insular, entre este martes y miércoles. ESTÁ PASANDO ❄️ Continúa la caída de nieve en sectores altos de la Isla Grande de #Chiloé, región de #LosLagos. 🎥 @brx_gabrielo via Instagram, desde la localidad de Nercón Alto, comuna de #Castro. pic.twitter.com/EhG2zM9neC — Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 13, 2022 #Castro,por Nercon alto cayendo un poco de Nieve. #Chiloe a esta hora muy helado, no queda más que abrigarse. @firemancastro @pera334 @condorsei @ONGANCUD @reddeemergencia pic.twitter.com/BTMo1DflaB — Rafael Borquez (@BorquezRafael) July 13, 2022 Nieve 🌨 #castro #chiloe pic.twitter.com/1mSPH1FygS — César Oyarzo M. (@tinguinito) July 13, 2022 ESTÁ PASANDO ❄️ Se reporta caída de nieve en sectores altos de la Isla Grande de #Chiloé, región de #LosLagos. 🎥 brx_gabrielo via Instagram. pic.twitter.com/S0AThGgeQR — Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 13, 2022
Los alcaldes de Chiloé estuvieron dos días en la capital para abordar los temas más graves y urgentes que afectan la educación.