Actualmente, el combate de las llamas se mantiene en la zona de Alto Biobío, hacia el límite fronterizo con Argentina, territorio donde 400 hectáreas han sido consumidas por el avance del fuego.Al respecto, las autoridades continúan con las diligencias indagatorias en la investigación de las causas de origen de los siniestros.
Con información de TVU Rodrigo Jara, director regional de la institución, explicó que “el incendio Omerhuet, que afectó a las comunas de Hualqui, Chiguayante y parte de la unidad ya se encuentra controlado, por lo que el riesgo de incendios ha disminuido en el lugar y las condiciones actuales afortunadamente permiten su reapertura”. En ese contexto, el directivo llamó a cuidar el lugar que en la emergencia sufrió una afectación de ocho hectáreas. “Es muy importante adoptar una conducta de corresponsabilidad, seguir las recomendaciones de los guardaparques y evitar todo tipo de comportamientos que puedan provocar un incendio forestal”, añadió. Vale recordar que el sistema de “Botón Rojo” se activará cuando sea necesario, es decir, cuando existan condiciones meteorológicas que puedan incrementar el riesgo y ocurrencia de siniestros, tales como altas temperaturas, baja humedad relativa, fuertes vientos y alto índice de combustible fino muerto. Dicha medida busca el cierre temporal de áreas silvestres protegidas. La unidad puede ser visitada de martes a domingo de 9:30 a 16:30 horas (el ingreso a los senderos es hasta las 15:00 horas). Toda visita debe estar registrada previamente en el sitio www.aspticket.cl
Este lunes, y como es habitual, la ministra del Interior, Carolina Tohá, entregó un nuevo balance de los incendios forestales que afectan a la zona centro y sur del país. De momento, son 266 los siniestros que se encuentran activos actualmente, seis más que el domingo. De ellos, 164 están siendo controlados y 73 en combate. Los daños acumulados alcanzan a 1.985 viviendas destruidas, de las cuales 1.100 han sido evaluadas vía Fichas Básicas de Emergencia. Las demás están en proceso de catastro. Por su parte, el saldo de personas detenidas por Carabineros asciende a 39, mientras que los aprehendidos por la Policía de Investigaciones (PDI) son cuatro. En ambos casos, la mayoría se debe a conductas negligentes u obstaculización de labor de equipos de emergencia, y en casos minoritarios de sospecha de intencionalidad. Además, la jefa de gabinete se refirió al avance del proceso de construcción de viviendas de emergencias. Ello, tras la expresa petición del Presidente Gabriel Boric sobre tener entregada la totalidad antes de mediados de año. '' Se ha logrado más que duplicar la velocidad de entrega de viviendas, porque de los tres proveedores contratados por Senapred se lograron dos más, uno a gran escala, que es Sodimac, lo que se ha hecho manteniendo la compra de las viviendas dentro de los márgenes de precios previstos originalmente en los contratos preexistentes'', señaló la jefa de gabinete. De acuerdo a las proyecciones del Gobierno, en dos meses se entregarían todas las viviendas de emergencia, pero ''queremos acelerar esos tiempos. Por eso estamos buscando formas de acelerar la construcción, que es el gran problema, pero sin fallar en las garantía'', remarcó la titular de la cartera. Abordando otro tema, la secretaria de Estado se dio tiempo de comentar el análisis realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sobre la ola de incendios y su grado de intencionalidad. “Sabemos que hay intencionalidad en los incendios, y que hay 99,8% de ellos están ocasionados con factor humano. Algunos hay neglicencia, otros actos culposos y otros dolo. Eso se tiene que investigar. Según la entidad, de los incendios evaluados, que son 650, hay un 25,1% de incendios intencionales […] Este es un trabajo que se hace técnicamente. No es una intención política ni fruto del debate televisivo. Los expertos dicen que hay intencionalidad, en un cuarto de los incendios. Es mucho, debiera ser cero. Pero el otro 75% también es mucho y no tiene intencionalidad: personas negligentes, culpables, personas que no toman medidas, o que incurren en actos temerarios. Volquemos la discusión que no queremos incendios ni negligentes ni dolosos y todos son evitables”, concluyó Tohá.
Actualmente, el combate de las llamas se mantiene en la zona de Alto Biobío, hacia el límite fronterizo con Argentina, territorio donde 400 hectáreas han sido consumidas por el avance del fuego.Al respecto, las autoridades continúan con las diligencias indagatorias en la investigación de las causas de origen de los siniestros.
Con información de TVU Rodrigo Jara, director regional de la institución, explicó que “el incendio Omerhuet, que afectó a las comunas de Hualqui, Chiguayante y parte de la unidad ya se encuentra controlado, por lo que el riesgo de incendios ha disminuido en el lugar y las condiciones actuales afortunadamente permiten su reapertura”. En ese contexto, el directivo llamó a cuidar el lugar que en la emergencia sufrió una afectación de ocho hectáreas. “Es muy importante adoptar una conducta de corresponsabilidad, seguir las recomendaciones de los guardaparques y evitar todo tipo de comportamientos que puedan provocar un incendio forestal”, añadió. Vale recordar que el sistema de “Botón Rojo” se activará cuando sea necesario, es decir, cuando existan condiciones meteorológicas que puedan incrementar el riesgo y ocurrencia de siniestros, tales como altas temperaturas, baja humedad relativa, fuertes vientos y alto índice de combustible fino muerto. Dicha medida busca el cierre temporal de áreas silvestres protegidas. La unidad puede ser visitada de martes a domingo de 9:30 a 16:30 horas (el ingreso a los senderos es hasta las 15:00 horas). Toda visita debe estar registrada previamente en el sitio www.aspticket.cl
Este lunes, y como es habitual, la ministra del Interior, Carolina Tohá, entregó un nuevo balance de los incendios forestales que afectan a la zona centro y sur del país. De momento, son 266 los siniestros que se encuentran activos actualmente, seis más que el domingo. De ellos, 164 están siendo controlados y 73 en combate. Los daños acumulados alcanzan a 1.985 viviendas destruidas, de las cuales 1.100 han sido evaluadas vía Fichas Básicas de Emergencia. Las demás están en proceso de catastro. Por su parte, el saldo de personas detenidas por Carabineros asciende a 39, mientras que los aprehendidos por la Policía de Investigaciones (PDI) son cuatro. En ambos casos, la mayoría se debe a conductas negligentes u obstaculización de labor de equipos de emergencia, y en casos minoritarios de sospecha de intencionalidad. Además, la jefa de gabinete se refirió al avance del proceso de construcción de viviendas de emergencias. Ello, tras la expresa petición del Presidente Gabriel Boric sobre tener entregada la totalidad antes de mediados de año. '' Se ha logrado más que duplicar la velocidad de entrega de viviendas, porque de los tres proveedores contratados por Senapred se lograron dos más, uno a gran escala, que es Sodimac, lo que se ha hecho manteniendo la compra de las viviendas dentro de los márgenes de precios previstos originalmente en los contratos preexistentes'', señaló la jefa de gabinete. De acuerdo a las proyecciones del Gobierno, en dos meses se entregarían todas las viviendas de emergencia, pero ''queremos acelerar esos tiempos. Por eso estamos buscando formas de acelerar la construcción, que es el gran problema, pero sin fallar en las garantía'', remarcó la titular de la cartera. Abordando otro tema, la secretaria de Estado se dio tiempo de comentar el análisis realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sobre la ola de incendios y su grado de intencionalidad. “Sabemos que hay intencionalidad en los incendios, y que hay 99,8% de ellos están ocasionados con factor humano. Algunos hay neglicencia, otros actos culposos y otros dolo. Eso se tiene que investigar. Según la entidad, de los incendios evaluados, que son 650, hay un 25,1% de incendios intencionales […] Este es un trabajo que se hace técnicamente. No es una intención política ni fruto del debate televisivo. Los expertos dicen que hay intencionalidad, en un cuarto de los incendios. Es mucho, debiera ser cero. Pero el otro 75% también es mucho y no tiene intencionalidad: personas negligentes, culpables, personas que no toman medidas, o que incurren en actos temerarios. Volquemos la discusión que no queremos incendios ni negligentes ni dolosos y todos son evitables”, concluyó Tohá.