Con información de ITV Esta jornada se votó en el Congreso, la Ley Nain-Retamal, ley que incluye una posible nueva facultad para Carabineros, la legítima defensa privilegiada. Esto invoca la presunción del uso justificado de armas de servicio y otros medios de defensa por parte de Uniformados y Policías de Civil. En la cámara baja de los parlamentarios magallánicos, solo el Diputado Matheson votó a favor de esta ley y el Diputado Bianchi y la Diputada Morales, no estuvieron presentes en la votación.
Con información de TVU En concreto, la Cámara Alta aprobó el informe de la Comisión Mixta con 27 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones. APROBADO✅| Sala del Senado aprobó informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que mejora la persecución del narcotráfico y crimen organizado. La iniciativa pasa a la @camara_cl para que le comunique al Ejecutivo la aprobación del Congreso Nacional. https://t.co/S4wtoZlGof pic.twitter.com/vp3ko6kR39 — Senado Chile (@Senado_Chile) March 14, 2023 Así las cosas, el proyecto se encuentra en condiciones de convertirse en ley de la República. Específicamente, define un sistema para que los tribunales de justicia tengan más facultades en el control y uso de dinero de la droga. Asimismo, refuerza el seguimiento del dinero que es conseguido a través de la venta de estupefacientes o drogas. Detalle de la nueva ley La normativa sanciona a quien administre a alguna persona, sustancias ilícitas sin su consentimiento. Las penas, en este caso, pueden llegar a presidio mayor en sus grados mínimo a medio (5 años y un día a 15 años) si se usa violencia o intimidación para administrar u obligar el consumo. Asimismo, se castiga a quien suministre a menores de 18 años productos que contengan solventes o gases inhalantes capaces de provocar daños a la salud o dependencia física o psíquica. Para ellos, la pena va desde los 3 años y un día a 10 años, más multas de 80 a 400 UTM (entre 5 a 25 millones aprox). También, se entenderá justificado el cultivo de cannabis para la atención de un tratamiento médico. La norma también sanciona con pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) a quien use recetas falsas para justificar el cultivo de cannabis. La pena aumentará en un grado en caso de comercialización de la droga o facilitación a un tercero.
Con información de TVU Tras agradecer la coordinación y atención brindada por el centro de salud, lamentó que “uno de los nuestros lo está pasando mal, porque un delincuente, utilizando un vehículo como arma, intentó matarlo. Es padre de dos hijos y hoy se debate entre la vida y la muerte. #Concepción : Gral Director visitó al Cabo 1º Álex Salazar, en riesgo vital por atropello, y se reunió con su familia. “¡Ya basta! Si queremos vivir en paz entréguennos las condiciones y trabajemos para que las leyes nos den las herramientas suficientes para trabajar tranquilos”. pic.twitter.com/FlvVzFU2M1 — Carabineros de Chile (@Carabdechile) March 13, 2023 Bajo ese contexto, abordó de manera importante la necesidad de reabrir el debate sobre leyes que protejan y respalden la labor policial. “Aquí hago una invitación a todos los parlamentarios, por todas las indicaciones y proyectos de ley que se han mandado al Congreso, que de una vez por todas esta ley salga a la luz, donde el rayado de cancha esté claro, donde los carabineros no tengan que dudar, donde no tengan miedo a tener que enfrentar a la delincuencia y hacer uso de todos los elementos que la ley le entrega“, solicitó Yáñez. “Basta de que tengamos que tener situaciones como la que ha vivido Alex. Esto no puede seguir esperando. Hay proyectos que ya están presentados y consensos en muchos de los actores que trabajan en la Comisión de Seguridad”, acotó la máxima la máxima autoridad de Carabineros. En esa línea, enfatizó en que se debe fortalecer a la institución para que el combate contra la delincuencia sea enérgico y con fuerza. “Ya basta. Si queremos vivir seguros, si queremos vivir en paz, entreguen las condiciones y herramientas, y trabajemos en conjunto para que el carabinero salga a trabajar con tranquilidad y pueda tener la certeza, de que lo que haga, no será cuestionado ni por el Ministerio Público, ni autoridades, ni por nadie, sino que sepa que está cumpliendo con la ley en beneficio de todos los cuidadanos de este país”, afirmó. Aseguró, además, que hoy hay miles de carabineros desplegados a lo largo país que sienten que pueden vivir lo mismo de Alex. “¿Qué certeza tengo yo de decirles que no les va a ocurrir nada? Lo único que sé es que seguiré empeñado, trabajando con las autoridades y ministras, para que estos proyectos de ley salgan, tengamos las herramientas suficientes para combatir una delincuencia que hoy no duda en atacar a un carabinero para matarlo”, manifestó el general director de la institución uniformada.
La tarde de este viernes, el Senado aprobó la decimoctava prórroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, en la Región del Biobío. Con este ''visto bueno'', el Congreso despachó la extensión de la medida. Ambas sesiones fueron ejecutadas en medio del descanso legislativo que los parlamentarios debieron interrumpir para dar continuidad a discusión sobre la militarización Macrozona Sur. Puntualmente, los senadores visaron la medida con 22 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. Ayer, en tanto, lo propio hizo la Cámara de Diputados con 89 votos a favor, 15 en contra y siete abstenciones. De esta forma, con los 15 días añadidos, la militarización continuará rigiendo hasta el 12 de marzo en La Araucanía además de las provincias de Arauco y Bío Bío. Cabe recordar, que el estado de Excepción en la Macrozona Sur está vigente desde el lunes 16 de mayo de 2022. APROBADO✅| Sala del Senado aprobó por 22 votos a favor y 2 abstenciones la prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío. ▶ https://t.co/kzpik5fXEK pic.twitter.com/SxmJTqYIH3 — Senado Chile (@Senado_Chile) February 24, 2023
Con información de ITV Esta jornada se votó en el Congreso, la Ley Nain-Retamal, ley que incluye una posible nueva facultad para Carabineros, la legítima defensa privilegiada. Esto invoca la presunción del uso justificado de armas de servicio y otros medios de defensa por parte de Uniformados y Policías de Civil. En la cámara baja de los parlamentarios magallánicos, solo el Diputado Matheson votó a favor de esta ley y el Diputado Bianchi y la Diputada Morales, no estuvieron presentes en la votación.
Con información de TVU En concreto, la Cámara Alta aprobó el informe de la Comisión Mixta con 27 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones. APROBADO✅| Sala del Senado aprobó informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que mejora la persecución del narcotráfico y crimen organizado. La iniciativa pasa a la @camara_cl para que le comunique al Ejecutivo la aprobación del Congreso Nacional. https://t.co/S4wtoZlGof pic.twitter.com/vp3ko6kR39 — Senado Chile (@Senado_Chile) March 14, 2023 Así las cosas, el proyecto se encuentra en condiciones de convertirse en ley de la República. Específicamente, define un sistema para que los tribunales de justicia tengan más facultades en el control y uso de dinero de la droga. Asimismo, refuerza el seguimiento del dinero que es conseguido a través de la venta de estupefacientes o drogas. Detalle de la nueva ley La normativa sanciona a quien administre a alguna persona, sustancias ilícitas sin su consentimiento. Las penas, en este caso, pueden llegar a presidio mayor en sus grados mínimo a medio (5 años y un día a 15 años) si se usa violencia o intimidación para administrar u obligar el consumo. Asimismo, se castiga a quien suministre a menores de 18 años productos que contengan solventes o gases inhalantes capaces de provocar daños a la salud o dependencia física o psíquica. Para ellos, la pena va desde los 3 años y un día a 10 años, más multas de 80 a 400 UTM (entre 5 a 25 millones aprox). También, se entenderá justificado el cultivo de cannabis para la atención de un tratamiento médico. La norma también sanciona con pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) a quien use recetas falsas para justificar el cultivo de cannabis. La pena aumentará en un grado en caso de comercialización de la droga o facilitación a un tercero.
Con información de TVU Tras agradecer la coordinación y atención brindada por el centro de salud, lamentó que “uno de los nuestros lo está pasando mal, porque un delincuente, utilizando un vehículo como arma, intentó matarlo. Es padre de dos hijos y hoy se debate entre la vida y la muerte. #Concepción : Gral Director visitó al Cabo 1º Álex Salazar, en riesgo vital por atropello, y se reunió con su familia. “¡Ya basta! Si queremos vivir en paz entréguennos las condiciones y trabajemos para que las leyes nos den las herramientas suficientes para trabajar tranquilos”. pic.twitter.com/FlvVzFU2M1 — Carabineros de Chile (@Carabdechile) March 13, 2023 Bajo ese contexto, abordó de manera importante la necesidad de reabrir el debate sobre leyes que protejan y respalden la labor policial. “Aquí hago una invitación a todos los parlamentarios, por todas las indicaciones y proyectos de ley que se han mandado al Congreso, que de una vez por todas esta ley salga a la luz, donde el rayado de cancha esté claro, donde los carabineros no tengan que dudar, donde no tengan miedo a tener que enfrentar a la delincuencia y hacer uso de todos los elementos que la ley le entrega“, solicitó Yáñez. “Basta de que tengamos que tener situaciones como la que ha vivido Alex. Esto no puede seguir esperando. Hay proyectos que ya están presentados y consensos en muchos de los actores que trabajan en la Comisión de Seguridad”, acotó la máxima la máxima autoridad de Carabineros. En esa línea, enfatizó en que se debe fortalecer a la institución para que el combate contra la delincuencia sea enérgico y con fuerza. “Ya basta. Si queremos vivir seguros, si queremos vivir en paz, entreguen las condiciones y herramientas, y trabajemos en conjunto para que el carabinero salga a trabajar con tranquilidad y pueda tener la certeza, de que lo que haga, no será cuestionado ni por el Ministerio Público, ni autoridades, ni por nadie, sino que sepa que está cumpliendo con la ley en beneficio de todos los cuidadanos de este país”, afirmó. Aseguró, además, que hoy hay miles de carabineros desplegados a lo largo país que sienten que pueden vivir lo mismo de Alex. “¿Qué certeza tengo yo de decirles que no les va a ocurrir nada? Lo único que sé es que seguiré empeñado, trabajando con las autoridades y ministras, para que estos proyectos de ley salgan, tengamos las herramientas suficientes para combatir una delincuencia que hoy no duda en atacar a un carabinero para matarlo”, manifestó el general director de la institución uniformada.
La tarde de este viernes, el Senado aprobó la decimoctava prórroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, en la Región del Biobío. Con este ''visto bueno'', el Congreso despachó la extensión de la medida. Ambas sesiones fueron ejecutadas en medio del descanso legislativo que los parlamentarios debieron interrumpir para dar continuidad a discusión sobre la militarización Macrozona Sur. Puntualmente, los senadores visaron la medida con 22 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. Ayer, en tanto, lo propio hizo la Cámara de Diputados con 89 votos a favor, 15 en contra y siete abstenciones. De esta forma, con los 15 días añadidos, la militarización continuará rigiendo hasta el 12 de marzo en La Araucanía además de las provincias de Arauco y Bío Bío. Cabe recordar, que el estado de Excepción en la Macrozona Sur está vigente desde el lunes 16 de mayo de 2022. APROBADO✅| Sala del Senado aprobó por 22 votos a favor y 2 abstenciones la prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío. ▶ https://t.co/kzpik5fXEK pic.twitter.com/SxmJTqYIH3 — Senado Chile (@Senado_Chile) February 24, 2023