Durante la jornada del miércoles, un estudio realizado por el Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), determinó que existen altos niveles de arsénico en el agua potable rural de Cabildo. Al respecto, el informe contiene resultados del muestreo realizado el 21 de febrero del 2022 como el del 23 de diciembre del 2021. En dicho muestreo se analizaron las aguas provenientes del pozo de abastecimiento del APR local, suelos de cultivo, suelos de un antiguo canal de escurrimiento y hojas de paltos de amplia abundancia en la zona. Ante esto, Claudio Sáez, director del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA señaló que la concentración de arsénico en el agua potable procedente del APR de Peñablanca duplica lo permitido por la Norma Chilena NCh 409, lo que puede tener repercusiones negativas de mediano-largo plazo en la salud de las personas. Según la OMS, estos niveles de arsénico en agua potable pueden generar lesiones cutáneas y de pigmentación de la piel, incrementos en la incidencia de distintos tipos de cáncer, mutaciones, entre otros. Además, añadió queimportante de destacar también es que en el segundo estudio no se detectó arsénico en el agua subterránea de un pozo particular, lo que podría indicar independencia del acuífero principal desde donde proviene el agua potable del APR. Finalmente, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca comentó quela verdad es que la presencia de arsénico se señaló en el informe anterior que, si bien es cierto no genera un peligro inmediato, sí la presencia de arsénico y el consumo de agua con arsénico puede provocar severas alteraciones crónicas. La verdad es que lo que uno esperaría es que situaciones de esta naturaleza no se repitan y sean debidamente esclarecidas las causas que provocan situaciones asociadas a la presencia de contaminantes como arsénico.
La Provincia de San Felipe recibió 6 camiones aljibes del Gobierno Regional de Valparaíso. Esta entrega forma parte de un proyecto de un total de 52 máquinas para toda la región. El objetivo es garantizar el consumo de agua para las personas, considerando la dura sequía que enfrenta nuestro país.
Durante la jornada del miércoles, un estudio realizado por el Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), determinó que existen altos niveles de arsénico en el agua potable rural de Cabildo. Al respecto, el informe contiene resultados del muestreo realizado el 21 de febrero del 2022 como el del 23 de diciembre del 2021. En dicho muestreo se analizaron las aguas provenientes del pozo de abastecimiento del APR local, suelos de cultivo, suelos de un antiguo canal de escurrimiento y hojas de paltos de amplia abundancia en la zona. Ante esto, Claudio Sáez, director del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA señaló que la concentración de arsénico en el agua potable procedente del APR de Peñablanca duplica lo permitido por la Norma Chilena NCh 409, lo que puede tener repercusiones negativas de mediano-largo plazo en la salud de las personas. Según la OMS, estos niveles de arsénico en agua potable pueden generar lesiones cutáneas y de pigmentación de la piel, incrementos en la incidencia de distintos tipos de cáncer, mutaciones, entre otros. Además, añadió queimportante de destacar también es que en el segundo estudio no se detectó arsénico en el agua subterránea de un pozo particular, lo que podría indicar independencia del acuífero principal desde donde proviene el agua potable del APR. Finalmente, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca comentó quela verdad es que la presencia de arsénico se señaló en el informe anterior que, si bien es cierto no genera un peligro inmediato, sí la presencia de arsénico y el consumo de agua con arsénico puede provocar severas alteraciones crónicas. La verdad es que lo que uno esperaría es que situaciones de esta naturaleza no se repitan y sean debidamente esclarecidas las causas que provocan situaciones asociadas a la presencia de contaminantes como arsénico.
La Provincia de San Felipe recibió 6 camiones aljibes del Gobierno Regional de Valparaíso. Esta entrega forma parte de un proyecto de un total de 52 máquinas para toda la región. El objetivo es garantizar el consumo de agua para las personas, considerando la dura sequía que enfrenta nuestro país.