El Ministerio de Salud anunció que a partir del 1 de octubre Chile entrará en la fase de Apertura del Plan Paso a Paso, lo que implica una serie de medidas respecto a las mascarillas, vacunación, Pase de Movilidad y aforos. Entre los cambios anunciados, también se indicó que desde esa fecha los casos positivos de Covid-19 deberán cumplir 5 días de cuarentena, es decir, dos días menos que los 7 actuales. Nos parece fundamental que avancemos en línea de lo que también están haciendo muchos otros países, de reducir el tiempo de aislamiento de 7 a 5 días. Esto es coherente con las recomendaciones internacionales y del consejo asesor externo, y que apuntan a que la mayor cantidad de contagios se producen antes de desarrollar síntomas o los primeros días con síntomas, explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado. Enfatizó, además, que se mantendrá funcionando la red de residencias sanitarias para quienes no pueden cumplir con su aislamiento en sus domicilios.
Chile ya habría entrado a una nueva ola de contagios de Covid-19, en una escalada de casos ya advertida por el Ministerio de Salud y la comunidad científica. Ante ello, muchos se preguntan sobre la posibilidad de volver a las cuarentenas. Consultada sobre ello en el programa Estado Nacional de TVN, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, dijo que aquella restricción “ no aparece como una herramienta que necesitaríamos para disminuir los casos. No aparece como estrategia en este escenario ”. Explicó que nuevas cuarentenas podría darse en “un escenario poco probable, en que apareciera una variante de preocupación que no responda a las vacunas. No es el escenario de ahora. Eso nos asemejaría al escenario de 2020. Ese escenario es muy poco probable”, afirmó. Ante la eventualidad de volver a más de 30 mil casos diarios, como ocurrió en la última ola, la ministra reconoció que “no es un escenario descartable, porque el ómicron que nos acompaña ahora es siete veces más contagioso”. Aunque, “si llegásemos a ese escenario, yo le puedo decir a las personas es que estamos preparados, aseguró.
Espacio desarrollado por Arcatel, financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. ENTREVISTADO: Rafael González, Doctor en Física e Investigador de Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor DIRECTORA DE PROYECTO: Marcela Yianatos DIRECTOR CREATIVO: Pablo Arriagada CONDUCCIÓN: Scarleth Cárdenas PERIODISTA: Esteban Roa DISEÑO: Laura Guzmán
El Ministerio de Salud anunció que a partir del 1 de octubre Chile entrará en la fase de Apertura del Plan Paso a Paso, lo que implica una serie de medidas respecto a las mascarillas, vacunación, Pase de Movilidad y aforos. Entre los cambios anunciados, también se indicó que desde esa fecha los casos positivos de Covid-19 deberán cumplir 5 días de cuarentena, es decir, dos días menos que los 7 actuales. Nos parece fundamental que avancemos en línea de lo que también están haciendo muchos otros países, de reducir el tiempo de aislamiento de 7 a 5 días. Esto es coherente con las recomendaciones internacionales y del consejo asesor externo, y que apuntan a que la mayor cantidad de contagios se producen antes de desarrollar síntomas o los primeros días con síntomas, explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado. Enfatizó, además, que se mantendrá funcionando la red de residencias sanitarias para quienes no pueden cumplir con su aislamiento en sus domicilios.
Chile ya habría entrado a una nueva ola de contagios de Covid-19, en una escalada de casos ya advertida por el Ministerio de Salud y la comunidad científica. Ante ello, muchos se preguntan sobre la posibilidad de volver a las cuarentenas. Consultada sobre ello en el programa Estado Nacional de TVN, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, dijo que aquella restricción “ no aparece como una herramienta que necesitaríamos para disminuir los casos. No aparece como estrategia en este escenario ”. Explicó que nuevas cuarentenas podría darse en “un escenario poco probable, en que apareciera una variante de preocupación que no responda a las vacunas. No es el escenario de ahora. Eso nos asemejaría al escenario de 2020. Ese escenario es muy poco probable”, afirmó. Ante la eventualidad de volver a más de 30 mil casos diarios, como ocurrió en la última ola, la ministra reconoció que “no es un escenario descartable, porque el ómicron que nos acompaña ahora es siete veces más contagioso”. Aunque, “si llegásemos a ese escenario, yo le puedo decir a las personas es que estamos preparados, aseguró.
Espacio desarrollado por Arcatel, financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. ENTREVISTADO: Rafael González, Doctor en Física e Investigador de Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor DIRECTORA DE PROYECTO: Marcela Yianatos DIRECTOR CREATIVO: Pablo Arriagada CONDUCCIÓN: Scarleth Cárdenas PERIODISTA: Esteban Roa DISEÑO: Laura Guzmán