El Ministerio de Salud señaló que en Chile aún no parece ser necesario aplicar una quinta dosis de la vacuna contra la Covid-19. El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, dijo en Radio Cooperativa que con la cuarta dosis se mantiene a los cinco meses y medio un altísimo nivel de protección ”. Aquello lo fundamentó en que semanalmente han estado mirando muy atentamente cómo evoluciona la protección de las vacunas y el riesgo de hospitalización, de muertes y de contagios. “ Por lo tanto, no parece ser algo necesario, por lo menos hasta ahora ”, afirmó la autoridad, sobre una eventual quinta dosis o tercera dosis de refuerzo. “Es algo que seguimos mirando con el Consejo Asesor Externo, y por lo tanto no es algo en lo cual vayamos a tener novedades en el corto plazo ”, recalcó el subsecretario Cuadrado.
Esta semana continúa el proceso de vacunación masiva en contra de la Covid-19, cuyas cifras de contagios han ido en aumento durante el último mes. Entre este lunes 13 y el domingo 19 de junio pueden acceder a su cuarta dosis aquellos mayores de 12 años que recibieron la tercera hasta el pasado 16 de enero de 2022. También pueden recibirla los pacientes inmunocomprometidos y funcionarios de la salud vacunados con tercera dosis hasta el 20 de febrero. ¿A quiénes se bloquea el Pase de Movilidad? El Ministerio de Salud está inhabilitando el Pase de Movilidad a todos los mayores de 12 años que no se han aplicado la cuarta dosis transcurridos 6 meses desde la dosis anterior. Para desbloquear el documento, la persona debe concurrir a recibir su dosis pendiente y dentro de unos días, su Pase de Movilidad volverá a estar vigente de manera automática.
Desde este miércoles 1 de junio, el pase de movilidad se bloqueará para todas aquellas personas que no han cumplido su proceso de vacunación contra el covid-19. Al respecto, la región Metropolitana, Valparaíso y del Biobío son las que concentran la mayor cantidad de personas rezagadas y que sufrirán la suspensión de su Pase de Movilidad. Asimismo, según información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) y el Ministerio de Salud, existen 746.705 personas en Santiago que no se han inoculado, en Valparaíso la cifra asciende a 191.486 personas y en el Biobío llega a 161.155 personas. Ante esto, los expertos detallan que tras seis meses de la tercera dosis contra el coronavirus, la pérdida de inmunidad se transforma en una realidad. Finalmente, se realizarán varios eventos de fiscalización para controlar el uso del Pase de Movilidad, bajo una supervisión del personal de las seremis de salud y Carabineros.
Este miércoles 1 de junio quedarán automáticamente inhabilitados los pases de movilidad de las personas que no han recibido la cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19, transcurridos seis meses desde la anterior. Pese a que durante los últimos días muchos llenaron los vacunatorios para ponerse al día, aún hay 1.876.000 personas que no tienen la cuarta dosis, según contabiliza el Ministerio de Salud. También hay 892.000 que no han recibido la tercera inyección y un 6% sin el esquema primario. “Yo creo que los 14 millones que están al día esperan este paso de la vacunación a estos 2,7 millones. Así que no van a haber ninguna medida de flexibilización ”, dijo la ministra María Begoña Yarza. La autoridad señaló que sin el Pase de Movilidad “las personas pueden ir a trabajar, pueden ir al colegio, pueden transitar en el espacio público y, lo que estamos regulando e invitando es al espacio de ocio ”. Para volver a habilitar el Pase de Movilidad, la persona solo debe acudir por su cuarta dosis al vacunatorio más cercano y esperar a que el sistema actualice su registro, lo cual puede tardar algunos días.
La cuarta dosis contra el Covid-19 comenzó a ser administrada para personas que tengan sobre los 18 años y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 de noviembre del 2021. Asimismo, para personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud del sistema público y privado. Personas sobre los 18 años Cuarta Dosis Dosis de refuerzo
El Ministerio de Salud señaló que en Chile aún no parece ser necesario aplicar una quinta dosis de la vacuna contra la Covid-19. El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, dijo en Radio Cooperativa que con la cuarta dosis se mantiene a los cinco meses y medio un altísimo nivel de protección ”. Aquello lo fundamentó en que semanalmente han estado mirando muy atentamente cómo evoluciona la protección de las vacunas y el riesgo de hospitalización, de muertes y de contagios. “ Por lo tanto, no parece ser algo necesario, por lo menos hasta ahora ”, afirmó la autoridad, sobre una eventual quinta dosis o tercera dosis de refuerzo. “Es algo que seguimos mirando con el Consejo Asesor Externo, y por lo tanto no es algo en lo cual vayamos a tener novedades en el corto plazo ”, recalcó el subsecretario Cuadrado.
Esta semana continúa el proceso de vacunación masiva en contra de la Covid-19, cuyas cifras de contagios han ido en aumento durante el último mes. Entre este lunes 13 y el domingo 19 de junio pueden acceder a su cuarta dosis aquellos mayores de 12 años que recibieron la tercera hasta el pasado 16 de enero de 2022. También pueden recibirla los pacientes inmunocomprometidos y funcionarios de la salud vacunados con tercera dosis hasta el 20 de febrero. ¿A quiénes se bloquea el Pase de Movilidad? El Ministerio de Salud está inhabilitando el Pase de Movilidad a todos los mayores de 12 años que no se han aplicado la cuarta dosis transcurridos 6 meses desde la dosis anterior. Para desbloquear el documento, la persona debe concurrir a recibir su dosis pendiente y dentro de unos días, su Pase de Movilidad volverá a estar vigente de manera automática.
Desde este miércoles 1 de junio, el pase de movilidad se bloqueará para todas aquellas personas que no han cumplido su proceso de vacunación contra el covid-19. Al respecto, la región Metropolitana, Valparaíso y del Biobío son las que concentran la mayor cantidad de personas rezagadas y que sufrirán la suspensión de su Pase de Movilidad. Asimismo, según información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) y el Ministerio de Salud, existen 746.705 personas en Santiago que no se han inoculado, en Valparaíso la cifra asciende a 191.486 personas y en el Biobío llega a 161.155 personas. Ante esto, los expertos detallan que tras seis meses de la tercera dosis contra el coronavirus, la pérdida de inmunidad se transforma en una realidad. Finalmente, se realizarán varios eventos de fiscalización para controlar el uso del Pase de Movilidad, bajo una supervisión del personal de las seremis de salud y Carabineros.
Este miércoles 1 de junio quedarán automáticamente inhabilitados los pases de movilidad de las personas que no han recibido la cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19, transcurridos seis meses desde la anterior. Pese a que durante los últimos días muchos llenaron los vacunatorios para ponerse al día, aún hay 1.876.000 personas que no tienen la cuarta dosis, según contabiliza el Ministerio de Salud. También hay 892.000 que no han recibido la tercera inyección y un 6% sin el esquema primario. “Yo creo que los 14 millones que están al día esperan este paso de la vacunación a estos 2,7 millones. Así que no van a haber ninguna medida de flexibilización ”, dijo la ministra María Begoña Yarza. La autoridad señaló que sin el Pase de Movilidad “las personas pueden ir a trabajar, pueden ir al colegio, pueden transitar en el espacio público y, lo que estamos regulando e invitando es al espacio de ocio ”. Para volver a habilitar el Pase de Movilidad, la persona solo debe acudir por su cuarta dosis al vacunatorio más cercano y esperar a que el sistema actualice su registro, lo cual puede tardar algunos días.
La cuarta dosis contra el Covid-19 comenzó a ser administrada para personas que tengan sobre los 18 años y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 de noviembre del 2021. Asimismo, para personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud del sistema público y privado. Personas sobre los 18 años Cuarta Dosis Dosis de refuerzo