Este año, según estableció el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la celebración de estas jornadas serán sin restricciones sanitarias, medidas que fueron la tónica en versiones anteriores de este evento, en razón de la pandemia de Covid-19. En ese sentido, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez afirmó que “es primera vez, desde la pandemia, que podemos hacer la actividad sin restricción de aforos. La gente quiere salir a recorrer su patrimonio; niños y niñas están expectantes para ser parte de esta fiesta ciudadana que es gratuita y que año a año ha sido un aporte a la cultura y formación en nuestro país”. ¿Cuándo es el Día de los Patrimonios? El ministro Jaime de Aguirre compartió que el fin de semana del 27 y 28 de mayo se centrarán las actividades, las cuales estarán bajo la temática “Recuerdos para el futuro”. En esa línea, la autoridad compartió que el objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile. “Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio queremos invitar a la ciudadanía a participar del Día de los Patrimonios 2023 el sábado 27 y domingo 28 de mayo. Los patrimonios son dinámicos y parte de nuestra historia, de nuestra manera de convivir, de nuestra manera de proyectarnos”, dijo el ministro Jaime de Aguirre. Con información de TVU
La escritora francesa de 82 años, Annie Ernaux, recibió este jueves el Premio Nobel de Literatura 2022. El jurado eligió a Ernaux por la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal, publicó agencia AFP. En una veintena de obras, la también profesora universitaria de literatura aborda la dominación de las clases sociales, la pasión amorosa y temáticas de género. Entre sus más conocidas obras figuran Los armarios vacíos (1974), El acontecimiento (2000) o Los años (2008). El premio incluye la entrega de $10 millones de coronas, es decir, unos 911.000 dólares u 850 millones de pesos chilenos. Annie Ernaux es la mujer número 17 en recibir el Nobel de Literatura, entre los 119 laureados en más de un siglo de historia.
Como un caos fue descrito el masivo ingreso al primero de los tres conciertos agendados por Daddy Yankee en Santiago, la noche de ayer martes. Esta mañana las autoridades evaluaban qué pasará con el segundo y el tercer show, programados para hoy y mañana. Cuando poco faltaba para el inicio del evento en el Estadio Nacional, una multitud rompió las medidas de seguridad y más de 4 mil personas habrían ingresado sin entradas, según informó La Tercera. Esto generó además, que muchas personas que tenían sus entradas no pudieran acceder, mientras en el interior otros saltaban las barreras para acceder por la fuerza a otras ubicaciones. La productora Bizarro, organizadora del concierto, descartó incapacidad y apuntó a quienes son responsables de lo que sucede con los delitos en las calles y alrededores. Del otro lado, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, afirmó : Hay un responsable, que es el organizador del evento. ¿Se suspenderán los otros conciertos de Daddy Yankee en Chile? El primero en alertar sobre una posible cancelación fue el gobernador regional, Claudio Orrego : Si no hay un plan de seguridad en serio para segundo recital de Daddy Yankee, liderado por el Gobierno con Carabineros y la productora, éste se debe suspender por falta de garantías para el público. Al respecto, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, dijo que como Gobierno decidieron reforzar estas medidas (de seguridad) y con Carabineros ejercer un mayor control. Si bien no nos corresponde, es necesario para garantizar la seguridad de las personas, enfatizó la delegada. En ese sentido, la autoridad indicó que, en la medida que se cumplan (las medidas), se puede dar paso al evento, pero son decisiones que tenemos que ir tomando caso a caso. Martínez también fustigó a la productora, advirtiendo que enfrentará multas y acusando queno cumplió con una serie de elementos que se había solicitado por la autoridad y además pusieron en riesgo a los asistentes y vecinos del sector. Más tarde y luego de una reunión con otras autoridades y la productora, la delegada Martínez confirmó que sí se realizará el segundo concierto con una serie de medidas extra de seguridad. En ese sentido, para esta jornada habrá un cierre perimetral previo a la entrada al recinto, con controles en dos fases; aumento de validadores; coordinación con seguridad privada; y un reforzamiento de Carabineros al interior, con el doble de efectivos. Las puertas se abrirían a las 15:00 horas. El nivel de organización del concierto de Daddy Yankee debe ser lo peor en décadas. Avalancha tras avalancha, CERO control al ingreso, podías tener andes y llegabas a cancha vip, y así cientos de ejemplos #daddyyankeechile @bizarrolivecl pic.twitter.com/dtdLqdiBbp — Alfonso (@Alfonso_13) September 27, 2022 #daddyyankeechile pobres guardias ☹️, no es que la seguridad haya fallado es la gente wna sin cultura @bizarrolivecl @SERNAC pic.twitter.com/9LBx5Gz2fI — Hugo Mat (@kihugo25m) September 28, 2022 Carabineros actúa ante nuevo intento de #avalancha en #daddyyankeechile pic.twitter.com/Fw0g5VU3ke — Raimundo Gallardo E. (@michogallardo) September 28, 2022
La cultora y ülkantufe (compositora de música mapuche) Elisa Avendaño Curaqueo recibió este lunes el Premio Nacional de Artes Musicales 2022, convirtiéndose en la primera representante de pueblos originarios y la quinta mujer en recibir el galardón. La compositora fue premiada por ser una de las voces más destacadas y activas de la música mapuche, que mantiene viva su tradición musical y es clave en la transmisión del mapuche kimün, así como en la cosmovisión de este pueblo. Elisa Avendaño manifestó que hoy, en tiempos en que renace nuevamente el racismo, recibo este premio como una manera de revitalizar nuestra fuerza artística y cultural. Y lo recibo gracias a mi gente, a mi pueblo, a los mapuches, a los niños y los jóvenes. La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky , aseguró que como jurado sentimos una profunda alegría y orgullo por entregar por primera vez el Premio Nacional de Artes Musicales a una representante de los pueblos originarios de nuestro país. Elisa Avendaño es una gran exponente de la música de raíz, una persona que ha contribuido a revitalizar la cultura de su pueblo, a transmitir esta tradición a las nuevas generaciones, tanto a nivel nacional como internacional. La cultora obtendrá un diploma, un monto cercano a los $23.000.000 y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM.
Este año, según estableció el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la celebración de estas jornadas serán sin restricciones sanitarias, medidas que fueron la tónica en versiones anteriores de este evento, en razón de la pandemia de Covid-19. En ese sentido, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez afirmó que “es primera vez, desde la pandemia, que podemos hacer la actividad sin restricción de aforos. La gente quiere salir a recorrer su patrimonio; niños y niñas están expectantes para ser parte de esta fiesta ciudadana que es gratuita y que año a año ha sido un aporte a la cultura y formación en nuestro país”. ¿Cuándo es el Día de los Patrimonios? El ministro Jaime de Aguirre compartió que el fin de semana del 27 y 28 de mayo se centrarán las actividades, las cuales estarán bajo la temática “Recuerdos para el futuro”. En esa línea, la autoridad compartió que el objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile. “Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio queremos invitar a la ciudadanía a participar del Día de los Patrimonios 2023 el sábado 27 y domingo 28 de mayo. Los patrimonios son dinámicos y parte de nuestra historia, de nuestra manera de convivir, de nuestra manera de proyectarnos”, dijo el ministro Jaime de Aguirre. Con información de TVU
La escritora francesa de 82 años, Annie Ernaux, recibió este jueves el Premio Nobel de Literatura 2022. El jurado eligió a Ernaux por la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal, publicó agencia AFP. En una veintena de obras, la también profesora universitaria de literatura aborda la dominación de las clases sociales, la pasión amorosa y temáticas de género. Entre sus más conocidas obras figuran Los armarios vacíos (1974), El acontecimiento (2000) o Los años (2008). El premio incluye la entrega de $10 millones de coronas, es decir, unos 911.000 dólares u 850 millones de pesos chilenos. Annie Ernaux es la mujer número 17 en recibir el Nobel de Literatura, entre los 119 laureados en más de un siglo de historia.
Como un caos fue descrito el masivo ingreso al primero de los tres conciertos agendados por Daddy Yankee en Santiago, la noche de ayer martes. Esta mañana las autoridades evaluaban qué pasará con el segundo y el tercer show, programados para hoy y mañana. Cuando poco faltaba para el inicio del evento en el Estadio Nacional, una multitud rompió las medidas de seguridad y más de 4 mil personas habrían ingresado sin entradas, según informó La Tercera. Esto generó además, que muchas personas que tenían sus entradas no pudieran acceder, mientras en el interior otros saltaban las barreras para acceder por la fuerza a otras ubicaciones. La productora Bizarro, organizadora del concierto, descartó incapacidad y apuntó a quienes son responsables de lo que sucede con los delitos en las calles y alrededores. Del otro lado, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, afirmó : Hay un responsable, que es el organizador del evento. ¿Se suspenderán los otros conciertos de Daddy Yankee en Chile? El primero en alertar sobre una posible cancelación fue el gobernador regional, Claudio Orrego : Si no hay un plan de seguridad en serio para segundo recital de Daddy Yankee, liderado por el Gobierno con Carabineros y la productora, éste se debe suspender por falta de garantías para el público. Al respecto, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, dijo que como Gobierno decidieron reforzar estas medidas (de seguridad) y con Carabineros ejercer un mayor control. Si bien no nos corresponde, es necesario para garantizar la seguridad de las personas, enfatizó la delegada. En ese sentido, la autoridad indicó que, en la medida que se cumplan (las medidas), se puede dar paso al evento, pero son decisiones que tenemos que ir tomando caso a caso. Martínez también fustigó a la productora, advirtiendo que enfrentará multas y acusando queno cumplió con una serie de elementos que se había solicitado por la autoridad y además pusieron en riesgo a los asistentes y vecinos del sector. Más tarde y luego de una reunión con otras autoridades y la productora, la delegada Martínez confirmó que sí se realizará el segundo concierto con una serie de medidas extra de seguridad. En ese sentido, para esta jornada habrá un cierre perimetral previo a la entrada al recinto, con controles en dos fases; aumento de validadores; coordinación con seguridad privada; y un reforzamiento de Carabineros al interior, con el doble de efectivos. Las puertas se abrirían a las 15:00 horas. El nivel de organización del concierto de Daddy Yankee debe ser lo peor en décadas. Avalancha tras avalancha, CERO control al ingreso, podías tener andes y llegabas a cancha vip, y así cientos de ejemplos #daddyyankeechile @bizarrolivecl pic.twitter.com/dtdLqdiBbp — Alfonso (@Alfonso_13) September 27, 2022 #daddyyankeechile pobres guardias ☹️, no es que la seguridad haya fallado es la gente wna sin cultura @bizarrolivecl @SERNAC pic.twitter.com/9LBx5Gz2fI — Hugo Mat (@kihugo25m) September 28, 2022 Carabineros actúa ante nuevo intento de #avalancha en #daddyyankeechile pic.twitter.com/Fw0g5VU3ke — Raimundo Gallardo E. (@michogallardo) September 28, 2022
La cultora y ülkantufe (compositora de música mapuche) Elisa Avendaño Curaqueo recibió este lunes el Premio Nacional de Artes Musicales 2022, convirtiéndose en la primera representante de pueblos originarios y la quinta mujer en recibir el galardón. La compositora fue premiada por ser una de las voces más destacadas y activas de la música mapuche, que mantiene viva su tradición musical y es clave en la transmisión del mapuche kimün, así como en la cosmovisión de este pueblo. Elisa Avendaño manifestó que hoy, en tiempos en que renace nuevamente el racismo, recibo este premio como una manera de revitalizar nuestra fuerza artística y cultural. Y lo recibo gracias a mi gente, a mi pueblo, a los mapuches, a los niños y los jóvenes. La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky , aseguró que como jurado sentimos una profunda alegría y orgullo por entregar por primera vez el Premio Nacional de Artes Musicales a una representante de los pueblos originarios de nuestro país. Elisa Avendaño es una gran exponente de la música de raíz, una persona que ha contribuido a revitalizar la cultura de su pueblo, a transmitir esta tradición a las nuevas generaciones, tanto a nivel nacional como internacional. La cultora obtendrá un diploma, un monto cercano a los $23.000.000 y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM.