El laboratorio del Hospital de Temuco confirmó el primer caso de virus Hanta en la región de La Araucanía que afecta a un hombre de 35 años de la comuna de Curarrehue. Al respecto, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, detalló que la persona presentó síntomas desde el día 13 de noviembre y a partir de exámenes y muestras se confirmó que tiene hantavirus y actualmente el paciente se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Hernán Henríquez donde permanece estable dentro de su cuadro con requerimiento de oxígeno. Por su parte, equipos especializados en epidemiología y zoonosis se encuentran realizando la investigación para determinar los vectores visitando los sitios donde el hombre se podría haber contagiado. Asimismo, l as autoridades hicieron un llamado a extremar las medidas de prevención en especial para personas que trabajan o viven en sectores rurales.
Una persona fallecida, dos damnificadas y un total de 2.017 aisladas dejó el último sistema frontal en comunas cordilleranas de la Región de La Araucanía, durante la última semana. Según el último reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), la víctima fatal se registró en la comuna de Cunco. Se trataría de un hombre que murió aplastado por un árbol en medio de fuerte viento y lluvia. En tanto, dos personas resultaron damnificadas por la destrucción de una vivienda en Curarrehue. Por otro lado, la acumulación de nieve en distintos caminos mantenía aisladas a 1.130 personas en Lonquimay, 678 en Curarrehue, 190 en Melipeuco, 14 en Pucón y 5 en Purén. Las nevadas también provocaron cortes de tránsito en al menos cuatro rutas : la S-61, entre Lonquimay y Melipeuco; la S-575 de Melipeuco; la R-71 de Inspector Fernández; y la S-365, entre Melipeuco y China Muerta. Adicionalmente, la Onemi reportó que el Paso Fronterizo Pino Hachado se mantiene cerrado por las condiciones meteorológicas y se mantiene la suspensión de clases en la comuna de Lonquimay.
La acumulación de nieve durante los últimos días nuevamente aisla a cientos de familias en Lonquimay y otras comunas de la cordillera de la Región de La Araucanía. Hasta el último reporte oficial de la Onemi, había 1.403 personas, de 351 familias, incomunicadas en la comuna de Lonquimay, debido a las nevadas, en sectores rurales como Icalma, Cruzaco, Huallenmapu, Galletué, Pedregoso, Huallipulli, Llanquén, Ranquil, Pichipehuenco y Quinquén, entre otros. El alcalde Nibaldo Alegría dijo en Meganoticias quede aquí a dos o tres días se podría normalizar la conectividad en toda la zona, destacando que han recibido ayuda en maquinaria para el despeje de las vías y socorrer a las familias. ⚠️IMÁGENES DE NUESTROS CAMPESINOS DEL SECTOR DE TRALILHUE.... HACIENDO HUELLA PARA PODER SALIR AL CAMINO PRINCIPAL. ⚠️ES POR ELLOS QUE SE REQUIERE QUE LOS PROCESOS PARA EL LA ASIGNACIÓN DE LA MAQUINARIA SEA MUCHO MAS EXPEDITO.MAÑANA ESTA CONSIDERADO UN BULDOSER PARA EL DESPEJE DE ESTOS CAMINOS.ONEMI Chile, Seremi Mop Araucanía, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, Delegación Presidencial Provincial de Malleco Posted by Lonquimay Otro Mundo on Thursday, July 7, 2022 Aislados en otras comunas En tanto, en la comuna de Curarrehue hay otras 152 personas, de 38 familias, en la misma situación, en los sectores de Flor del Valle interior, Añihuarranqui-Las Peinetas, Huincapilahue-Añihuarraqui, Coloco y Malalco. En Pucón se reportó el aislamiento de 60 personas, de 15 familias, por la nieve acumulada principalmente en el sector camino Pichares Huife, kilómetro 10 El Papal. También en Cunco, había 96 personas aisladas, pertenecientes a 24 familias, en los sectores de Llanqui-llanqui, Trafanpulli y Río Blanco.
El laboratorio del Hospital de Temuco confirmó el primer caso de virus Hanta en la región de La Araucanía que afecta a un hombre de 35 años de la comuna de Curarrehue. Al respecto, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, detalló que la persona presentó síntomas desde el día 13 de noviembre y a partir de exámenes y muestras se confirmó que tiene hantavirus y actualmente el paciente se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Hernán Henríquez donde permanece estable dentro de su cuadro con requerimiento de oxígeno. Por su parte, equipos especializados en epidemiología y zoonosis se encuentran realizando la investigación para determinar los vectores visitando los sitios donde el hombre se podría haber contagiado. Asimismo, l as autoridades hicieron un llamado a extremar las medidas de prevención en especial para personas que trabajan o viven en sectores rurales.
Una persona fallecida, dos damnificadas y un total de 2.017 aisladas dejó el último sistema frontal en comunas cordilleranas de la Región de La Araucanía, durante la última semana. Según el último reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), la víctima fatal se registró en la comuna de Cunco. Se trataría de un hombre que murió aplastado por un árbol en medio de fuerte viento y lluvia. En tanto, dos personas resultaron damnificadas por la destrucción de una vivienda en Curarrehue. Por otro lado, la acumulación de nieve en distintos caminos mantenía aisladas a 1.130 personas en Lonquimay, 678 en Curarrehue, 190 en Melipeuco, 14 en Pucón y 5 en Purén. Las nevadas también provocaron cortes de tránsito en al menos cuatro rutas : la S-61, entre Lonquimay y Melipeuco; la S-575 de Melipeuco; la R-71 de Inspector Fernández; y la S-365, entre Melipeuco y China Muerta. Adicionalmente, la Onemi reportó que el Paso Fronterizo Pino Hachado se mantiene cerrado por las condiciones meteorológicas y se mantiene la suspensión de clases en la comuna de Lonquimay.
La acumulación de nieve durante los últimos días nuevamente aisla a cientos de familias en Lonquimay y otras comunas de la cordillera de la Región de La Araucanía. Hasta el último reporte oficial de la Onemi, había 1.403 personas, de 351 familias, incomunicadas en la comuna de Lonquimay, debido a las nevadas, en sectores rurales como Icalma, Cruzaco, Huallenmapu, Galletué, Pedregoso, Huallipulli, Llanquén, Ranquil, Pichipehuenco y Quinquén, entre otros. El alcalde Nibaldo Alegría dijo en Meganoticias quede aquí a dos o tres días se podría normalizar la conectividad en toda la zona, destacando que han recibido ayuda en maquinaria para el despeje de las vías y socorrer a las familias. ⚠️IMÁGENES DE NUESTROS CAMPESINOS DEL SECTOR DE TRALILHUE.... HACIENDO HUELLA PARA PODER SALIR AL CAMINO PRINCIPAL. ⚠️ES POR ELLOS QUE SE REQUIERE QUE LOS PROCESOS PARA EL LA ASIGNACIÓN DE LA MAQUINARIA SEA MUCHO MAS EXPEDITO.MAÑANA ESTA CONSIDERADO UN BULDOSER PARA EL DESPEJE DE ESTOS CAMINOS.ONEMI Chile, Seremi Mop Araucanía, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, Delegación Presidencial Provincial de Malleco Posted by Lonquimay Otro Mundo on Thursday, July 7, 2022 Aislados en otras comunas En tanto, en la comuna de Curarrehue hay otras 152 personas, de 38 familias, en la misma situación, en los sectores de Flor del Valle interior, Añihuarranqui-Las Peinetas, Huincapilahue-Añihuarraqui, Coloco y Malalco. En Pucón se reportó el aislamiento de 60 personas, de 15 familias, por la nieve acumulada principalmente en el sector camino Pichares Huife, kilómetro 10 El Papal. También en Cunco, había 96 personas aisladas, pertenecientes a 24 familias, en los sectores de Llanqui-llanqui, Trafanpulli y Río Blanco.