En La Araucanía, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, está imputado por varios delitos sexuales contra mujeres mayores y menores de edad. Una de las víctimas tuvo un embarazo y, posteriormente, fue obligada a abortar en el extranjero. La audiencia de formalización se desarrolla en el Tribunal de Garantía de Cañete y este jueves se va a conocer si quedará en prisión preventiva.
El juicio oral contra Martín Pradenas tiene fecha para el 24 de abril y el acusado tendrá que permanecer en prisión preventiva luego de que el TOP de Temuco ratificara la medida. AHORA: TOP de Temuco rechaza solicitud de la defensa y mantiene en prisión preventiva de Martín Pradenas, acusado como autor de 7 delitos sexuales reiterados. Juicio oral en su contra tiene fecha de inicio para el 24 de abril. pic.twitter.com/SCGsBbwpj8 — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) April 14, 2023
Un hombre de 42 años fue sorprendido grabando con un teléfono móvil a estudiantes al interior del baño de mujeres de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas. Fue cerca del mediodía del lunes recién pasado cuando una joven de 21 años entró al baño del establecimiento y observó que un celular asomaba por la parte inferior del cubículo contiguo. Al salir descubrió que se trataba de un hombre. La estudiante lo increpó y cuando era reducido por otras personas en el exterior del baño, el sujeto golpeó a otra joven en el rostro. Tras ser detenido por Carabineros, descubrieron que en su teléfono guardaba videos grabados solo minutos antes en el mismo baño, donde aparecían otras universitarias. El hombre fue formalizado y enviado a prisión preventiva por al menos tres delitos, relacionados con la captura de imágenes de carácter privado, de significación sexual sin consentimiento y también por lesiones menos graves. El imputado cumplía libertad condicional por robo con intimidación y registra condenas anteriores por el mismo motivo : grabar a mujeres en baños públicos, informó diario El Pingüino.
El Ministerio Público confirmó la existencia de 300 causas y una condena por violencia sexual de Carabineros durante el estallido social, ratificando lo mencionado por el presidente Gabriel Boric en su discurso del 18 de octubre. En su mensaje conmemorativo, el mandatario indicó que el control policial de esos meses sobrepasó los límites de lo aceptable. Hubo muertos, hubo abusos sexuales, hubo mutilaciones oculares y eso no puede quedar impune y eso no se puede volver a repetir. Palabras cuestionadas desde la oposición, donde cuestionaron la existencia de violencia sexual en el actuar policial en esa época. Incluso, lo acusaron de mentir. Sin embargo, ayer miércoles el fiscal nacional subrogante, Juan Agustín Meléndez, aclaró que por violencia sexual en el contexto del estallido social, más menos estamos manejando una cifra de 300 causas, de las cuales a la fecha tenemos una con un juicio oral desarrollado con una sentencia condenatoria y tenemos otra causa en estado ya de para juicio oral para el mes de noviembre en la Región de O’Higgins. De acuerdo a La Tercera, el fiscal explicó que aquella condena es por un delito de abuso sexual en el contexto del estallido social, tal como lo registra la condena de los tribunales y la convicción que adoptó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica, que es la que determina la calificación jurídica final del caso. Ese caso corresponde al de la cabo segundo Francisca Benavides Vera, quien obligó a dos mujeres a desnudarse en una comisaría y a agacharse e hincarse, informó el Poder Judicial.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a la pena de presidio perpetuo calificado al autor del delito de violación con femicidio de Damari Meliñir Llanque, crimen ocurrido en marzo del 2021, en Nueva Imperial. Se trata de Luis Eugenio Salas Muñoz, de 64 años, quien confesó haber violado y asesinado a la joven de 19 años, quien presentaba un embarazo de 20 semanas. La joven trabajaba en un supermercado de Nueva Imperial y cuando esperaba transporte público para almorzar en su casa, accedió al traslado que le ofreció Salas Muñoz, con quien ya había viajado en ocasiones anteriores. Sin embargo, el sujeto no se detuvo en la casa de Damari y la llevó hasta su domicilio, distante a unos 15 kilómetros, en un sector rural. Allí procedió a agredirla sexualmente y luego la asfixió con sus manos. Luis Salas intentó ocultar el cuerpo de la víctima lanzándolo a un pozo y cubriéndolo con tierra, tablas y arbustos. En ese momento la joven fue reportada como desaparecida y tres días más tarde, gracias a grabaciones de cámaras de seguridad, la policía dio con el conductor del vehículo y éste confesó el crimen. El sujeto deberá pasar 40 años en la cárcel antes de poder optar a algún beneficio penitenciario.
En La Araucanía, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, está imputado por varios delitos sexuales contra mujeres mayores y menores de edad. Una de las víctimas tuvo un embarazo y, posteriormente, fue obligada a abortar en el extranjero. La audiencia de formalización se desarrolla en el Tribunal de Garantía de Cañete y este jueves se va a conocer si quedará en prisión preventiva.
El juicio oral contra Martín Pradenas tiene fecha para el 24 de abril y el acusado tendrá que permanecer en prisión preventiva luego de que el TOP de Temuco ratificara la medida. AHORA: TOP de Temuco rechaza solicitud de la defensa y mantiene en prisión preventiva de Martín Pradenas, acusado como autor de 7 delitos sexuales reiterados. Juicio oral en su contra tiene fecha de inicio para el 24 de abril. pic.twitter.com/SCGsBbwpj8 — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) April 14, 2023
Un hombre de 42 años fue sorprendido grabando con un teléfono móvil a estudiantes al interior del baño de mujeres de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas. Fue cerca del mediodía del lunes recién pasado cuando una joven de 21 años entró al baño del establecimiento y observó que un celular asomaba por la parte inferior del cubículo contiguo. Al salir descubrió que se trataba de un hombre. La estudiante lo increpó y cuando era reducido por otras personas en el exterior del baño, el sujeto golpeó a otra joven en el rostro. Tras ser detenido por Carabineros, descubrieron que en su teléfono guardaba videos grabados solo minutos antes en el mismo baño, donde aparecían otras universitarias. El hombre fue formalizado y enviado a prisión preventiva por al menos tres delitos, relacionados con la captura de imágenes de carácter privado, de significación sexual sin consentimiento y también por lesiones menos graves. El imputado cumplía libertad condicional por robo con intimidación y registra condenas anteriores por el mismo motivo : grabar a mujeres en baños públicos, informó diario El Pingüino.
El Ministerio Público confirmó la existencia de 300 causas y una condena por violencia sexual de Carabineros durante el estallido social, ratificando lo mencionado por el presidente Gabriel Boric en su discurso del 18 de octubre. En su mensaje conmemorativo, el mandatario indicó que el control policial de esos meses sobrepasó los límites de lo aceptable. Hubo muertos, hubo abusos sexuales, hubo mutilaciones oculares y eso no puede quedar impune y eso no se puede volver a repetir. Palabras cuestionadas desde la oposición, donde cuestionaron la existencia de violencia sexual en el actuar policial en esa época. Incluso, lo acusaron de mentir. Sin embargo, ayer miércoles el fiscal nacional subrogante, Juan Agustín Meléndez, aclaró que por violencia sexual en el contexto del estallido social, más menos estamos manejando una cifra de 300 causas, de las cuales a la fecha tenemos una con un juicio oral desarrollado con una sentencia condenatoria y tenemos otra causa en estado ya de para juicio oral para el mes de noviembre en la Región de O’Higgins. De acuerdo a La Tercera, el fiscal explicó que aquella condena es por un delito de abuso sexual en el contexto del estallido social, tal como lo registra la condena de los tribunales y la convicción que adoptó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica, que es la que determina la calificación jurídica final del caso. Ese caso corresponde al de la cabo segundo Francisca Benavides Vera, quien obligó a dos mujeres a desnudarse en una comisaría y a agacharse e hincarse, informó el Poder Judicial.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a la pena de presidio perpetuo calificado al autor del delito de violación con femicidio de Damari Meliñir Llanque, crimen ocurrido en marzo del 2021, en Nueva Imperial. Se trata de Luis Eugenio Salas Muñoz, de 64 años, quien confesó haber violado y asesinado a la joven de 19 años, quien presentaba un embarazo de 20 semanas. La joven trabajaba en un supermercado de Nueva Imperial y cuando esperaba transporte público para almorzar en su casa, accedió al traslado que le ofreció Salas Muñoz, con quien ya había viajado en ocasiones anteriores. Sin embargo, el sujeto no se detuvo en la casa de Damari y la llevó hasta su domicilio, distante a unos 15 kilómetros, en un sector rural. Allí procedió a agredirla sexualmente y luego la asfixió con sus manos. Luis Salas intentó ocultar el cuerpo de la víctima lanzándolo a un pozo y cubriéndolo con tierra, tablas y arbustos. En ese momento la joven fue reportada como desaparecida y tres días más tarde, gracias a grabaciones de cámaras de seguridad, la policía dio con el conductor del vehículo y éste confesó el crimen. El sujeto deberá pasar 40 años en la cárcel antes de poder optar a algún beneficio penitenciario.