En el Día Nacional del Medio Ambiente, el presidente Gabriel Boric anunció la creación del nuevo Parque Nacional Desierto Florido, con el que se busca proteger la biodiversidad del lugar y el fenómeno de floración en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo. El área protegida se emplazaría en los sectores de Llanos y Chañarcillo, ubicada a 30 kms al sur de Copiapó y 80 kms al norte de Vallenar, aproximadamente, que contará con el estándar de protección ambiental más alto que existe en el país y cuyo decreto de creación se espera esté publicado en el primer trimestre de 2023. En la oportunidad, el presidente Boric dijo que la creación del Parque Nacional Desierto Florido es una forma de avanzar en este camino de sostenibilidad. Son más de 200 especies de flores y hay una fauna exquisita que también debe ser protegida. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, explicó que el desierto florido es un patrimonio de biodiversidad y un espectáculo natural asombroso que se pone en riesgo cada vez que alguien corta una flor, pisa o pasa en automóvil por este territorio. Que este fenómeno siga ocurriendo depende de que protejamos efectivamente los suelos únicos que lo posibilitan. En este lugar florecen cada 3 o 5 o 10 años, dependiendo de las condiciones climáticas, más de 200 especies de plantas, las que a la vez permiten la llegada de insectos y fauna en busca de alimentos, agregó. La ministra Toro detalló que actualmente estamos trabajando en la definición del polígono, en la determinación del área que se encontrará protegida por el Parque Nacional. Los antecedentes para la declaratoria de Parque Nacional serán presentados próximamente ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, con el fin de que se vote en la sesión de noviembre. Una vez aprobado se procederá a la elaboración del Decreto Supremo y a la cartografía oficial del área.
Amplios reproches y anuncios de acciones legales generó un video donde se observa una camioneta arrasando con las flores del Desierto de Atacama en la comuna de Caldera. Este miércoles se conoció que el conductor, que era acompañado de una mujer, corresponde al empresario minero y vicepresidente de la Asociación Minera de Copiapó, Sergio Ghiglino. Admito mi error, dijo el hombre en entrevista con LUN. Se justificó asegurando: Yo iba a ver unas minas mías que tengo en el sector ahí. Ese es el tema, no andaba de vacaciones, aseguró. Justo había una mancha de azulillos y le dije a mi señora ' voy a parar a sacar una foto'. Nada más. Ahí seguí camino a las pertenencias mineras mías, contó el empresario. Yo no soy ladrón, soy empresario que le da trabajo a 50 personas, se defendió Ghiglino, afirmando que, respecto a las acciones en su contra está dispuesto a ir a declarar. No ando con nada escondido, manifestó.
Autoridades comunales y regionales de Atacama anunciaron acciones legales contra las personas sorprendidas dañando seriamente las especies que dan vida al Desierto Florido en el norte de Chile. Un dron logró captar hace unos días una camioneta todoterreno irrumpiendo a través del mar a añañucas amarillas, en la comuna de Caldera, especie frágil y excepcional de alto interés por su cuidado. Como en cada ocasión, se exige a los visitantes del Desierto Florido solo transitar por senderos autorizados, prohibiendo caminar por los campos florecidos o cortar ejemplares. El vehículo no solamente atravesó las dunas, sino que también pararon, se sacaron fotografías, es decir, claramente había un acto de irresponsabilidad consciente en lo que se estaba haciendo al patrimonio de la región de Atacama, dijo la alcaldesa de Caldera, Brunilda González. La jefa comunal anunció acciones legales contra las personas que ya estarían identificadas, informó Atacama Noticias. A estas acciones ante la justicia se sumarían la Gobernación Regional y la Delegación Presidencial.
Turistas de todo el país y del mundo comienzan ya a llegar al Desierto de Atacama, el más árido del mundo, que por estos días ofrece un maravilloso espectáculo. El Desierto Floridolo vamos a tener en distintos puntos de la región de Atacama, particularmente en la zona costera y otros puntos donde vamos a tener lugares de avistamiento para que la gente pueda acudir, pero que lo haga también con mucha responsabilidad y cuidado, porque la naturaleza tenemos que protegerla, invitó el gobernador de Atacama y presidente de la Comisión Desierto Florido, Miguel Vargas. La autoridad llamó a los visitantes a no botar basura, respetar los senderos y llamó la atención sobre los deportes cuatro por cuatro que se realizan en esta zona, que a veces no respeta mucho el espacio natural. La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, invitó a todos los chilenos a visitar en familia el lugar e indicó que el desierto florido s e va a dar durante todo septiembre, octubre y quizás un poquitito de noviembre. ¿Cuándo habría un peak de flores? Desde Conaf, César Pizarro señaló que en este momento las floraciones han sido muy pequeñas debido a las bajas temperaturas, pero eso está provocando que las plantas crezcan más fuertes, generen más botones también de flores. Así que en el momento en que esté la floración, esperemos que sea durante esta segunda quincena de septiembre, con explosiones de flores en distintos lugares de la región. Todo depende de las temperaturas que comiencen a aumentar en la región desde este lunes 12 de septiembre, explicó. Agregó que normalmente las floraciones abarcan durante el mes de octubre, y en el caso de las especies costeras hasta la primera quincena de noviembre, en especial la garra de León, que es la reina del desierto florido, que es la especie que toma más tiempo en crecer y formar sus flores. ¡Ven a Vivir el Desierto Florido!🌼🌺🌸 pic.twitter.com/rHyi5owa2o — Seremi Economía Atacama (@AtacamaEconomia) September 9, 2022 Los primeros mantos de flores en extensiones kilométricas en este #DesiertoFlorido2022 Al norte de la comuna de Copiapó ruta C-370. Los suspiros blancos se roban todas las miradas!! #ViveElDesiertoFlorido @goreatacama @conaf_minagri @MMAChile @Sepulinares @ladera_sur @CNNChile pic.twitter.com/hnOLBype6J — César Pizarro 🌳🐧🌵 (@CsarPizarro14) September 8, 2022
En el Día Nacional del Medio Ambiente, el presidente Gabriel Boric anunció la creación del nuevo Parque Nacional Desierto Florido, con el que se busca proteger la biodiversidad del lugar y el fenómeno de floración en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo. El área protegida se emplazaría en los sectores de Llanos y Chañarcillo, ubicada a 30 kms al sur de Copiapó y 80 kms al norte de Vallenar, aproximadamente, que contará con el estándar de protección ambiental más alto que existe en el país y cuyo decreto de creación se espera esté publicado en el primer trimestre de 2023. En la oportunidad, el presidente Boric dijo que la creación del Parque Nacional Desierto Florido es una forma de avanzar en este camino de sostenibilidad. Son más de 200 especies de flores y hay una fauna exquisita que también debe ser protegida. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, explicó que el desierto florido es un patrimonio de biodiversidad y un espectáculo natural asombroso que se pone en riesgo cada vez que alguien corta una flor, pisa o pasa en automóvil por este territorio. Que este fenómeno siga ocurriendo depende de que protejamos efectivamente los suelos únicos que lo posibilitan. En este lugar florecen cada 3 o 5 o 10 años, dependiendo de las condiciones climáticas, más de 200 especies de plantas, las que a la vez permiten la llegada de insectos y fauna en busca de alimentos, agregó. La ministra Toro detalló que actualmente estamos trabajando en la definición del polígono, en la determinación del área que se encontrará protegida por el Parque Nacional. Los antecedentes para la declaratoria de Parque Nacional serán presentados próximamente ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, con el fin de que se vote en la sesión de noviembre. Una vez aprobado se procederá a la elaboración del Decreto Supremo y a la cartografía oficial del área.
Amplios reproches y anuncios de acciones legales generó un video donde se observa una camioneta arrasando con las flores del Desierto de Atacama en la comuna de Caldera. Este miércoles se conoció que el conductor, que era acompañado de una mujer, corresponde al empresario minero y vicepresidente de la Asociación Minera de Copiapó, Sergio Ghiglino. Admito mi error, dijo el hombre en entrevista con LUN. Se justificó asegurando: Yo iba a ver unas minas mías que tengo en el sector ahí. Ese es el tema, no andaba de vacaciones, aseguró. Justo había una mancha de azulillos y le dije a mi señora ' voy a parar a sacar una foto'. Nada más. Ahí seguí camino a las pertenencias mineras mías, contó el empresario. Yo no soy ladrón, soy empresario que le da trabajo a 50 personas, se defendió Ghiglino, afirmando que, respecto a las acciones en su contra está dispuesto a ir a declarar. No ando con nada escondido, manifestó.
Autoridades comunales y regionales de Atacama anunciaron acciones legales contra las personas sorprendidas dañando seriamente las especies que dan vida al Desierto Florido en el norte de Chile. Un dron logró captar hace unos días una camioneta todoterreno irrumpiendo a través del mar a añañucas amarillas, en la comuna de Caldera, especie frágil y excepcional de alto interés por su cuidado. Como en cada ocasión, se exige a los visitantes del Desierto Florido solo transitar por senderos autorizados, prohibiendo caminar por los campos florecidos o cortar ejemplares. El vehículo no solamente atravesó las dunas, sino que también pararon, se sacaron fotografías, es decir, claramente había un acto de irresponsabilidad consciente en lo que se estaba haciendo al patrimonio de la región de Atacama, dijo la alcaldesa de Caldera, Brunilda González. La jefa comunal anunció acciones legales contra las personas que ya estarían identificadas, informó Atacama Noticias. A estas acciones ante la justicia se sumarían la Gobernación Regional y la Delegación Presidencial.
Turistas de todo el país y del mundo comienzan ya a llegar al Desierto de Atacama, el más árido del mundo, que por estos días ofrece un maravilloso espectáculo. El Desierto Floridolo vamos a tener en distintos puntos de la región de Atacama, particularmente en la zona costera y otros puntos donde vamos a tener lugares de avistamiento para que la gente pueda acudir, pero que lo haga también con mucha responsabilidad y cuidado, porque la naturaleza tenemos que protegerla, invitó el gobernador de Atacama y presidente de la Comisión Desierto Florido, Miguel Vargas. La autoridad llamó a los visitantes a no botar basura, respetar los senderos y llamó la atención sobre los deportes cuatro por cuatro que se realizan en esta zona, que a veces no respeta mucho el espacio natural. La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, invitó a todos los chilenos a visitar en familia el lugar e indicó que el desierto florido s e va a dar durante todo septiembre, octubre y quizás un poquitito de noviembre. ¿Cuándo habría un peak de flores? Desde Conaf, César Pizarro señaló que en este momento las floraciones han sido muy pequeñas debido a las bajas temperaturas, pero eso está provocando que las plantas crezcan más fuertes, generen más botones también de flores. Así que en el momento en que esté la floración, esperemos que sea durante esta segunda quincena de septiembre, con explosiones de flores en distintos lugares de la región. Todo depende de las temperaturas que comiencen a aumentar en la región desde este lunes 12 de septiembre, explicó. Agregó que normalmente las floraciones abarcan durante el mes de octubre, y en el caso de las especies costeras hasta la primera quincena de noviembre, en especial la garra de León, que es la reina del desierto florido, que es la especie que toma más tiempo en crecer y formar sus flores. ¡Ven a Vivir el Desierto Florido!🌼🌺🌸 pic.twitter.com/rHyi5owa2o — Seremi Economía Atacama (@AtacamaEconomia) September 9, 2022 Los primeros mantos de flores en extensiones kilométricas en este #DesiertoFlorido2022 Al norte de la comuna de Copiapó ruta C-370. Los suspiros blancos se roban todas las miradas!! #ViveElDesiertoFlorido @goreatacama @conaf_minagri @MMAChile @Sepulinares @ladera_sur @CNNChile pic.twitter.com/hnOLBype6J — César Pizarro 🌳🐧🌵 (@CsarPizarro14) September 8, 2022