El Estado de Emergencia, que permite el despliegue de seguridad -incluso- con patrullas militares en la Macro Zona Sur, ya lleva 2 años de vigencia. En este Gobierno, el Congreso ha extendido esta medida de excepción 34 veces. Y los atentados y ataques incendiarios continúan.
La tarde de este viernes, el Senado aprobó la decimoctava prórroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, en la Región del Biobío. Con este ''visto bueno'', el Congreso despachó la extensión de la medida. Ambas sesiones fueron ejecutadas en medio del descanso legislativo que los parlamentarios debieron interrumpir para dar continuidad a discusión sobre la militarización Macrozona Sur. Puntualmente, los senadores visaron la medida con 22 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. Ayer, en tanto, lo propio hizo la Cámara de Diputados con 89 votos a favor, 15 en contra y siete abstenciones. De esta forma, con los 15 días añadidos, la militarización continuará rigiendo hasta el 12 de marzo en La Araucanía además de las provincias de Arauco y Bío Bío. Cabe recordar, que el estado de Excepción en la Macrozona Sur está vigente desde el lunes 16 de mayo de 2022. APROBADO✅| Sala del Senado aprobó por 22 votos a favor y 2 abstenciones la prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío. ▶ https://t.co/kzpik5fXEK pic.twitter.com/SxmJTqYIH3 — Senado Chile (@Senado_Chile) February 24, 2023
Este jueves se retomará la actividad en el Congreso, luego del receso legislativo de febrero que, si bien se extiende hasta el próximo martes, será interrumpido por la votación de la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Es así, que a las 14 horas de esta jornada está programada la discusión y votación, en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, de una nueva extensión del estado de excepción constitucional en la región de La Araucanía y las provincias del Biobío y Arauco, que se implementó por primera vez bajo el Gobierno de Gabriel Boric a mediados de mayo del 2022, producto de distintos ataques ocurridos en la zona. Por su parte, la tramitación en el Senado está pactada para el próximo viernes, donde se espera la participación de los parlamentarios. Cabe señalar que para que ambas cámaras puedan sesionar y votar, se requiere que al menos un tercio de sus miembros esté presente, lo que se cumple con 52 diputadas y diputados en el caso de la Cámara Baja, y con la participación de 17 senadores. Para la prórroga del Estado de Excepción, el Gobierno requiere de mayoría simple en ambas cámaras.
El Gobierno decidió decretar Estado de Excepción de Catástrofe en la Región del Biobío debido a los graves incendios que afectan diferentes comunas de la zona. Al respecto, la ministra de Interior, Carolina Tohá, detalló que el Estado de Catástrofe va a ser para el conjunto de la región y nos permite emplaza apoyos adicionales especiales producto de la situación de incendios que se está viviendo. Además, la ministra indicó que desde el punto de vista del combate del fuego, los recursos desplegados son todos los necesarios. Lo que general el Estado de Catástrofe es la posibilidad de desplegar fuerzas armadas en la zona y genera, en este caso, que como teníamos parte de la región que estaba con Estado de Emergencia, el Jedena de la zona, que es el contraalmirante Jorge Alberto Keitel, asume también como Jedena de esta región y él es el que pasa a coordinar estos recursos.
Debido a la grave situación que afecta la zona, el Gobierno decidió decretar Estado de Excepción de Catástrofe para la Región del Ñuble por los graves incendios forestales que se desarrollan. Al respecto, la Ministra de Interior, Carolina Tohá, dijo que tuvimos un contacto con el presidente de la República para informarle de esta situación, y él ha pedido algunas decisiones adicionales, la más relevante es que se declare estado de catástrofe en la región de Ñuble. Además, indicó que se toma esta medida de forma precautoria, y si hay razones para tomar este tipo de precauciones en otros lugares, que no quepa duda que se va a tomar también. Los Ministros y subsecretarios tienen la tarea de reportar la situación que encontrarán en el Bío Bío y el sur. En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el Presidente Boric -que se encuentra de vacaciones- señaló que tras reunión con ministra Carolina Tohá para evaluar situación de incendios forestales en la zona centro sur del país, he decidido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para la Región de Ñuble. Juntos, enfrentamos la emergencia con la mayor fuerza posible.
El Estado de Emergencia, que permite el despliegue de seguridad -incluso- con patrullas militares en la Macro Zona Sur, ya lleva 2 años de vigencia. En este Gobierno, el Congreso ha extendido esta medida de excepción 34 veces. Y los atentados y ataques incendiarios continúan.
La tarde de este viernes, el Senado aprobó la decimoctava prórroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, en la Región del Biobío. Con este ''visto bueno'', el Congreso despachó la extensión de la medida. Ambas sesiones fueron ejecutadas en medio del descanso legislativo que los parlamentarios debieron interrumpir para dar continuidad a discusión sobre la militarización Macrozona Sur. Puntualmente, los senadores visaron la medida con 22 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones. Ayer, en tanto, lo propio hizo la Cámara de Diputados con 89 votos a favor, 15 en contra y siete abstenciones. De esta forma, con los 15 días añadidos, la militarización continuará rigiendo hasta el 12 de marzo en La Araucanía además de las provincias de Arauco y Bío Bío. Cabe recordar, que el estado de Excepción en la Macrozona Sur está vigente desde el lunes 16 de mayo de 2022. APROBADO✅| Sala del Senado aprobó por 22 votos a favor y 2 abstenciones la prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío. ▶ https://t.co/kzpik5fXEK pic.twitter.com/SxmJTqYIH3 — Senado Chile (@Senado_Chile) February 24, 2023
Este jueves se retomará la actividad en el Congreso, luego del receso legislativo de febrero que, si bien se extiende hasta el próximo martes, será interrumpido por la votación de la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Es así, que a las 14 horas de esta jornada está programada la discusión y votación, en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, de una nueva extensión del estado de excepción constitucional en la región de La Araucanía y las provincias del Biobío y Arauco, que se implementó por primera vez bajo el Gobierno de Gabriel Boric a mediados de mayo del 2022, producto de distintos ataques ocurridos en la zona. Por su parte, la tramitación en el Senado está pactada para el próximo viernes, donde se espera la participación de los parlamentarios. Cabe señalar que para que ambas cámaras puedan sesionar y votar, se requiere que al menos un tercio de sus miembros esté presente, lo que se cumple con 52 diputadas y diputados en el caso de la Cámara Baja, y con la participación de 17 senadores. Para la prórroga del Estado de Excepción, el Gobierno requiere de mayoría simple en ambas cámaras.
El Gobierno decidió decretar Estado de Excepción de Catástrofe en la Región del Biobío debido a los graves incendios que afectan diferentes comunas de la zona. Al respecto, la ministra de Interior, Carolina Tohá, detalló que el Estado de Catástrofe va a ser para el conjunto de la región y nos permite emplaza apoyos adicionales especiales producto de la situación de incendios que se está viviendo. Además, la ministra indicó que desde el punto de vista del combate del fuego, los recursos desplegados son todos los necesarios. Lo que general el Estado de Catástrofe es la posibilidad de desplegar fuerzas armadas en la zona y genera, en este caso, que como teníamos parte de la región que estaba con Estado de Emergencia, el Jedena de la zona, que es el contraalmirante Jorge Alberto Keitel, asume también como Jedena de esta región y él es el que pasa a coordinar estos recursos.
Debido a la grave situación que afecta la zona, el Gobierno decidió decretar Estado de Excepción de Catástrofe para la Región del Ñuble por los graves incendios forestales que se desarrollan. Al respecto, la Ministra de Interior, Carolina Tohá, dijo que tuvimos un contacto con el presidente de la República para informarle de esta situación, y él ha pedido algunas decisiones adicionales, la más relevante es que se declare estado de catástrofe en la región de Ñuble. Además, indicó que se toma esta medida de forma precautoria, y si hay razones para tomar este tipo de precauciones en otros lugares, que no quepa duda que se va a tomar también. Los Ministros y subsecretarios tienen la tarea de reportar la situación que encontrarán en el Bío Bío y el sur. En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el Presidente Boric -que se encuentra de vacaciones- señaló que tras reunión con ministra Carolina Tohá para evaluar situación de incendios forestales en la zona centro sur del país, he decidido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para la Región de Ñuble. Juntos, enfrentamos la emergencia con la mayor fuerza posible.