En memoria del Combate Naval de Iquique (21 de mayo de 1879) y el temerario actuar de Arturo Prat Chacón, quien comandó la corbeta Esmeralda y se lanzó al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde fue derribado, este día pasó a ser uno de los feriados nacionales. Al respecto, cada año surge la interrogante respecto a si esta fecha es irrenunciable y en ese sentido, la Dirección del Trabajo establece cuáles son los feriados obligatorios e irrenunciables y cuales no, despejando las dudas. Feriados obligatorios e irrenunciables en Chile De acuerdo a la normativa vigente los días 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero de cada año, para todos los trabajadores del comercio con algunas excepciones. Por ende, el domingo 21 de mayo no es irrenunciable y el comercio puede funcionar de manera normal durante la jornada.
En lo que queda de este 2022, vienen dos fines de semana largo, previos a los festejos de fin de año. También hay un feriado a mediados de semana que para muchos podría significar un descanso prolongado. El primero corresponde a este fin de semana, gracias al feriado del lunes 10 de octubre, día en que se conmemora el Encuentro de Dos Mundos, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón al continente el 12 de octubre de 1492. Luego. el segundo fin de semana largo lo aportarán los feriados del lunes 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, seguido del martes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. La semana siguiente viene el feriado del jueves 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. Para muchos podría ser fin de semana largo si su empleador (o el colegio) otorga el viernes como día sandwich. Respecto a las fiestas de fin de año, la Navidad será más corta pues el 25 de diciembre será día domingo. En tanto, el Año Nuevo 2023 llegará con un feriado adicional: como el 1 de enero es domingo, la ley declara como festivo el día lunes 2. Los feriados que quedan este 2022 Octubre 2022 Lunes 10 de octubre : Encuentro de Dos Mundos. Lunes 31 de octubre : Día de Iglesias Evangélicas y Protestantes. Noviembre 2022 Martes 1 de noviembre : Día de Todos los Santos. Diciembre 2022 Jueves 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción. Domingo 25 de diciembre : Navidad (Irrenunciable). Enero 2023 Domingo 1 de enero : Año Nuevo (Irrenunciable). Lunes 2 de enero : Feriado excepcional por Ley 20.983.
Terminadas las Fiestas Patrias, los chilenos y chilenas miran el calendario en busca del próximo fin de semana largo o algún feriado que sume días de descanso. En lo que queda de este 2022, vienen dos fines de semana largo : entre el sábado 8 y lunes 10 de octubre; y entre el sábado 29 de octubre y el martes 1 de noviembre. Respecto a las fiestas de fin de año, la Navidad será más corta pues el 25 de diciembre será día domingo. En tanto, el Año Nuevo 2023 llegará con un feriado adicional: como el 1 de enero es domingo, la ley declara como festivo el día lunes 2. Los feriados que quedan este 2022 Octubre 2022 Lunes 10 de octubre : Encuentro de Dos Mundos. Lunes 31 de octubre : Día de Iglesias Evangélicas y Protestantes. Noviembre 2022 Martes 1 de noviembre : Día de Todos los Santos. Diciembre 2022 Jueves 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción. Domingo 25 de diciembre : Navidad (Irrenunciable). Enero 2023 Domingo 1 de enero : Año Nuevo (Irrenunciable). Lunes 2 de enero : Feriado excepcional por Ley 20.983.
Cinco días de celebraciones traen este año las Fiestas Patrias, por lo que resulta clave organizar las compras y que no falte nada para los festejos en familia. Este viernes 16 de septiembre fue declarado feriado por este año, sin embargo, no es irrenunciable, por lo que todos los supermercados abrirán en horarios normales. El sábado 17 no es feriado, sin embargo, algunos comercios podrían cerrar más temprano. ¿Cuándo no abrirán los supermercados? Mientras que el domingo 18 y sábado 19 son feriados irrenunciables y todos los supermercados estarán cerrados. Por ley, solo podrán abrir clubes, restaurantes, locales de entretención y los comercios atendidos por sus propios dueños. ¿Qué horarios tendrán los supermercados? Supermercado Líder La empresa informó que todos sus locales abrirán de manera normal el viernes, mientras que el sábado los Líder cerrarán a las 19:00 y los Líder Express a las 19:30. Domingo y lunes todos las sucursales cerradas. Supermercado Jumbo Todos los Jumbo del país tendrán horario normal el viernes y el sábado cerrarán a las 19:00. Domingo y lunes cerrados. Supermercado Unimarc Los supermercados de SMU, que incluye a Unimarc , Mayorista 10, Súper 10 y Alvi, abrirán de manera normal el viernes y el sábado cerrarán a las 19:30. Domingo y lunes cerrado. Supermercado Tottus La cadena Tottus también atenderá normal el viernes, mientras que el sábado cerrará a las 18:30. Domingo y lunes cerrado. Supermercado Santa Isabel Todos los supermercados Santa Isabel del país abrirán en horario normal el viernes 16, mientras que el sábado 17 cerrarán a las 19:30.
Ya aprobado el feriado del 16 de septiembre, los chilenos ahora están atentos a cómo estará el tiempo para las próximas Fiestas Patrias, considerando que es habitual recibir algo de lluvia en esa fecha. Cuando aún falta un mes parael 18, aún no existe un pronóstico preciso para ese fin de semana, sin embargo, la Dirección Meteorológica de Chile publicó una proyección estacional sobre eventuales precipitaciones. El informe indica que, a pesar de haber presenciado un julio lluvioso en comparación a otros años, no significa que el siguiente trimestre, Agosto, Septiembre y Octubre, que es el período de transición del invierno a la primavera, también sea lluvioso. Sin ir más lejos -señala el organismo- el pronóstico indica una mayor probabilidad de registrar menos lluvias de lo normal. Al igual que los últimos pronósticos estacionales, sigue dominando una condición Bajo lo Normal entre el sur de la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos y en ese sentido, las proyecciones muestranuna mayor probabilidad de que el trimestre finalice con acumulados inferiores al rango normal. Esto significa que, por ejemplo, en Santiago lloverían menos de 39 mm durante este trimestre, en Talca menos de 115 mm y en Concepción menos de 205 mm. Por supuesto, esto no significa que no vaya a llover, como ya lo vimos a comienzos del mes de julio, sino que el total de lluvia acumulada durante estos 90 días estará debajo de lo que climatológicamente se espera para un agosto-septiembre-octubre normal, adelanta la Dirección Meteorológica.
En memoria del Combate Naval de Iquique (21 de mayo de 1879) y el temerario actuar de Arturo Prat Chacón, quien comandó la corbeta Esmeralda y se lanzó al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde fue derribado, este día pasó a ser uno de los feriados nacionales. Al respecto, cada año surge la interrogante respecto a si esta fecha es irrenunciable y en ese sentido, la Dirección del Trabajo establece cuáles son los feriados obligatorios e irrenunciables y cuales no, despejando las dudas. Feriados obligatorios e irrenunciables en Chile De acuerdo a la normativa vigente los días 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero de cada año, para todos los trabajadores del comercio con algunas excepciones. Por ende, el domingo 21 de mayo no es irrenunciable y el comercio puede funcionar de manera normal durante la jornada.
En lo que queda de este 2022, vienen dos fines de semana largo, previos a los festejos de fin de año. También hay un feriado a mediados de semana que para muchos podría significar un descanso prolongado. El primero corresponde a este fin de semana, gracias al feriado del lunes 10 de octubre, día en que se conmemora el Encuentro de Dos Mundos, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón al continente el 12 de octubre de 1492. Luego. el segundo fin de semana largo lo aportarán los feriados del lunes 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, seguido del martes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. La semana siguiente viene el feriado del jueves 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. Para muchos podría ser fin de semana largo si su empleador (o el colegio) otorga el viernes como día sandwich. Respecto a las fiestas de fin de año, la Navidad será más corta pues el 25 de diciembre será día domingo. En tanto, el Año Nuevo 2023 llegará con un feriado adicional: como el 1 de enero es domingo, la ley declara como festivo el día lunes 2. Los feriados que quedan este 2022 Octubre 2022 Lunes 10 de octubre : Encuentro de Dos Mundos. Lunes 31 de octubre : Día de Iglesias Evangélicas y Protestantes. Noviembre 2022 Martes 1 de noviembre : Día de Todos los Santos. Diciembre 2022 Jueves 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción. Domingo 25 de diciembre : Navidad (Irrenunciable). Enero 2023 Domingo 1 de enero : Año Nuevo (Irrenunciable). Lunes 2 de enero : Feriado excepcional por Ley 20.983.
Terminadas las Fiestas Patrias, los chilenos y chilenas miran el calendario en busca del próximo fin de semana largo o algún feriado que sume días de descanso. En lo que queda de este 2022, vienen dos fines de semana largo : entre el sábado 8 y lunes 10 de octubre; y entre el sábado 29 de octubre y el martes 1 de noviembre. Respecto a las fiestas de fin de año, la Navidad será más corta pues el 25 de diciembre será día domingo. En tanto, el Año Nuevo 2023 llegará con un feriado adicional: como el 1 de enero es domingo, la ley declara como festivo el día lunes 2. Los feriados que quedan este 2022 Octubre 2022 Lunes 10 de octubre : Encuentro de Dos Mundos. Lunes 31 de octubre : Día de Iglesias Evangélicas y Protestantes. Noviembre 2022 Martes 1 de noviembre : Día de Todos los Santos. Diciembre 2022 Jueves 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción. Domingo 25 de diciembre : Navidad (Irrenunciable). Enero 2023 Domingo 1 de enero : Año Nuevo (Irrenunciable). Lunes 2 de enero : Feriado excepcional por Ley 20.983.
Cinco días de celebraciones traen este año las Fiestas Patrias, por lo que resulta clave organizar las compras y que no falte nada para los festejos en familia. Este viernes 16 de septiembre fue declarado feriado por este año, sin embargo, no es irrenunciable, por lo que todos los supermercados abrirán en horarios normales. El sábado 17 no es feriado, sin embargo, algunos comercios podrían cerrar más temprano. ¿Cuándo no abrirán los supermercados? Mientras que el domingo 18 y sábado 19 son feriados irrenunciables y todos los supermercados estarán cerrados. Por ley, solo podrán abrir clubes, restaurantes, locales de entretención y los comercios atendidos por sus propios dueños. ¿Qué horarios tendrán los supermercados? Supermercado Líder La empresa informó que todos sus locales abrirán de manera normal el viernes, mientras que el sábado los Líder cerrarán a las 19:00 y los Líder Express a las 19:30. Domingo y lunes todos las sucursales cerradas. Supermercado Jumbo Todos los Jumbo del país tendrán horario normal el viernes y el sábado cerrarán a las 19:00. Domingo y lunes cerrados. Supermercado Unimarc Los supermercados de SMU, que incluye a Unimarc , Mayorista 10, Súper 10 y Alvi, abrirán de manera normal el viernes y el sábado cerrarán a las 19:30. Domingo y lunes cerrado. Supermercado Tottus La cadena Tottus también atenderá normal el viernes, mientras que el sábado cerrará a las 18:30. Domingo y lunes cerrado. Supermercado Santa Isabel Todos los supermercados Santa Isabel del país abrirán en horario normal el viernes 16, mientras que el sábado 17 cerrarán a las 19:30.
Ya aprobado el feriado del 16 de septiembre, los chilenos ahora están atentos a cómo estará el tiempo para las próximas Fiestas Patrias, considerando que es habitual recibir algo de lluvia en esa fecha. Cuando aún falta un mes parael 18, aún no existe un pronóstico preciso para ese fin de semana, sin embargo, la Dirección Meteorológica de Chile publicó una proyección estacional sobre eventuales precipitaciones. El informe indica que, a pesar de haber presenciado un julio lluvioso en comparación a otros años, no significa que el siguiente trimestre, Agosto, Septiembre y Octubre, que es el período de transición del invierno a la primavera, también sea lluvioso. Sin ir más lejos -señala el organismo- el pronóstico indica una mayor probabilidad de registrar menos lluvias de lo normal. Al igual que los últimos pronósticos estacionales, sigue dominando una condición Bajo lo Normal entre el sur de la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos y en ese sentido, las proyecciones muestranuna mayor probabilidad de que el trimestre finalice con acumulados inferiores al rango normal. Esto significa que, por ejemplo, en Santiago lloverían menos de 39 mm durante este trimestre, en Talca menos de 115 mm y en Concepción menos de 205 mm. Por supuesto, esto no significa que no vaya a llover, como ya lo vimos a comienzos del mes de julio, sino que el total de lluvia acumulada durante estos 90 días estará debajo de lo que climatológicamente se espera para un agosto-septiembre-octubre normal, adelanta la Dirección Meteorológica.