Un grupo de sujetos armados y a rostro cubierto incendiaron tres camiones y una grúa en un predio forestal de la comuna de Mulchén, en la Región del Biobío. El ataque se registró cerca de las 22:30 de ayer miércoles en una faena de Forestal Mininco en el Fundo Alikawe, ubicado en la Ruta Q-80, a medio camino entre las comunas de Negrete y Mulchén. Los atacantes llegaron a bordo de dos camionetas, intimidaron a trabajadores que estaban en el lugar y procedieron a quemar la maquinaria utilizando un líquido acelerante. No se encontraron panfletos ni pancartas que den pistas sobre los autores, mientras la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la Policía de Investigaciones (PDI) quedó a cargo de indagar el hecho. 🔴 #AHORA | Hasta la comuna de Mulchén, específicamente al fundo Alikawe, llegó la Delegada Presidencial @dani_dresdner junto al @jedenabiobio contraalmirante Juan Pablo Zúñiga y el general @CarabBioBio César Bobadilla, para inspeccionar el lugar 👇 pic.twitter.com/ZLpex6mYVy — DPR Biobío (@DPRBiobio) October 27, 2022 El Gral. César Bobadilla visitó junto a la Delegada @dani_dresdner, el Fundo Alikawe en la comuna de #Mulchén donde se registró un hecho delictual resultando quemados 3 camiones y 1 grúa. Efectuaron una inspección en el lugar junto a autoridades de la Provincia de #BíoBío. pic.twitter.com/jWausvhg1n — Carabineros Región del Bío Bío (@CarabBioBio) October 27, 2022
Personal de Carabineros detuvo la madrugada de este martes a tres personas imputadas por robo de madera en la Provincia de Arauco, entre ellos uno de los líderes del ilícito. El operativo se originó en una denuncia por sustracción de madera en un predio forestal de San José Colico, comuna de Curanilahue. Allí los efectivos encontraron dos camiones cargados y un jeep participando del delito, procediendo a detener a los conductores, informó Radio Bío Bío. El chofer del vehículo menor fue identificado como Rodrigo Ormeño, apodado como El Mentolato, quien es sindicado por la policía como uno de los cabecillas de una organización dedicada al robo de madera en la provincia. Estos sujetos serían los primeros formalizados por la nueva ley que castiga el robo de madera. También se imputaría a Ormeño por amenazas al personal uniformado. CURANILAHUE | 3 detenidos y 2 camiones con madera incautada deja operativo de Carabineros por robo de madera. La diligencia se realizó en San José Colico, ruta 160. Hay un detenido que amenazó a Carabineros y prestaba cobertura para el desplazamiento de camiones. pic.twitter.com/RNXys2ZDij — Conecta Cañete (@ConectaTV2) October 4, 2022 Esta mañana Carabineros detuvieron en #Curanilahue, a 3 personas por sustracción de madera. Los detenidos registran amplio prontuario delictual y fueron interceptados en la Ruta 160, donde se incautaron 2 camiones, 1 vehículo menor y la madera sustraída. pic.twitter.com/bLOmwBxsjX — Carabineros Región del Bío Bío (@CarabBioBio) October 4, 2022
La Municipalidad de Arauco confirmó que el holding Empresas Arauco pagará por primera vez su millonaria patente comercial en la comuna donde opera y no en Las Condes, donde se quedaban hasta ahora los recursos. La compañía, que nació en la comuna de Arauco y se encuentra finalizando allí su megaproyecto MAPA, decidió finalmente trasladar el pago de su patente comercial al municipio local, correspondiente a un monto de más de $644 millones anuales. Este cambio de domicilio tributario fue calificado por la alcaldesa Elizabeth Maricán comoun reconocimiento histórico de parte de la empresa. Los recursos permitirán atender diversos requerimientos y necesidades de la comunidad, como inversión en programas sociales, proyectos de inversión pública, entre muchos más. Desde la Gerencia de Asuntos Públicos de Arauco, señalaron que este cambio se concretó “producto de una reestructuración administrativa y tributaria generada al interior de la compañía y que esto les permite reafirmar su compromiso con el desarrollo de esta comuna que nos vio nacer como compañía”. ALCALDESA ELIZABETH MARICAN LOGRA QUE PATENTE COMERCIAL DE CELULOSA ARAUCO SE PAGUE EN LA COMUNA. ✅ La transferencia de esta patente comercial, representa un logro en la adquisición de recurso por un monto de $644.167.656 millones de pesos anuales, que vendrán a beneficiar al avance y desarrollo integral de nuestra comuna✨. #CompromisoyGestión Posted by Municipalidad de Arauco on Wednesday, August 3, 2022
Algo que tenemos en común con Canadá, es una nueva relación con los pueblos indígenas. De esa manera el presidente Gabriel Boric quiso referirse al trabajo que realiza su administración y la de su par canadiense Justin Trudeau, respecto a las primeras naciones. En Canadá, tal como en Chile han habido momentos difíciles. El primer ministro incluso habló de genocidio. Y para que esas heridas sanen se requiere reconocimiento y un nuevo trato, que tiene que ver cómo se integran las comunidades indígenas, las primeras naciones, al desarrollo al que todos aspiramos. Vamos a compartir las experiencias que sean valiosas para poder avanzar sobre ello, declaró el presidente Boric, en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro canadiense. Consultado por la prensa si su Gobierno ha evaluado transferencias directas a comunidades, tal como realizó el gobierno canadiense, que pagó una millonaria compensación a indígenas, Boric respondió que Chile ha venido haciendo traspasos de tierras hace muchos años ya, pero no es solo un problema de tierras, es también de multiculturalidad, de diversidad lingüística y acceso a servicios. El plan para abordar el conflicto que existe entre el Estado chileno y el pueblo nación mapuche, es mucho más integral que solo la tierra, partiendo de la base que la tierra está en la esencia del conflicto, agregó. En ese sentido, recalcó el papel que deben jugar las partes, en lo que destacó, como parte del problema, a la industria forestal. Todas las actorías tienen que jugar un rol, el Estado, privados, las forestales, que son parte del problema, y por cierto, las comunidades que creen en la vía pacífica, porque es la vía pacífica la manera de resolver estos conflictos, declaró.
Al menos tres equipos forestales resultaron destruidos por un ataque incendiario en una faena de Forestal Mininco, en la comuna de Lumaco, Región de La Araucanía. De acuerdo a lo informado por Radio Bío Bío, un grupo de desconocidos quemó un trineumático o bell, un skidder y un contenedor, al interior del fundo El León. A través de un mensaje difundido en redes sociales, uno de los órganos de resistencia territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se adjudicó el ataque. Sabotaje deja destruidos tres equipos forestales, entre ellos un bell, una skider y un container. Acción adjudicada por el ORT Anganamun, se lee en la publicación. La organización agrega consignas contra las forestales y una mención a la resistencia armada. 🔴 AHORA | Coordinadora Arauco Malleco , mediante su ORT - Anganamun se adjudica un sabotaje al interior del fundo el León de forestal Mininco, resultando quemado 3 equipos entre ellos un Bell, skider y un container. pic.twitter.com/mblhfqlD5u — Werken Noticias (@info_werken) June 2, 2022
Un grupo de sujetos armados y a rostro cubierto incendiaron tres camiones y una grúa en un predio forestal de la comuna de Mulchén, en la Región del Biobío. El ataque se registró cerca de las 22:30 de ayer miércoles en una faena de Forestal Mininco en el Fundo Alikawe, ubicado en la Ruta Q-80, a medio camino entre las comunas de Negrete y Mulchén. Los atacantes llegaron a bordo de dos camionetas, intimidaron a trabajadores que estaban en el lugar y procedieron a quemar la maquinaria utilizando un líquido acelerante. No se encontraron panfletos ni pancartas que den pistas sobre los autores, mientras la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la Policía de Investigaciones (PDI) quedó a cargo de indagar el hecho. 🔴 #AHORA | Hasta la comuna de Mulchén, específicamente al fundo Alikawe, llegó la Delegada Presidencial @dani_dresdner junto al @jedenabiobio contraalmirante Juan Pablo Zúñiga y el general @CarabBioBio César Bobadilla, para inspeccionar el lugar 👇 pic.twitter.com/ZLpex6mYVy — DPR Biobío (@DPRBiobio) October 27, 2022 El Gral. César Bobadilla visitó junto a la Delegada @dani_dresdner, el Fundo Alikawe en la comuna de #Mulchén donde se registró un hecho delictual resultando quemados 3 camiones y 1 grúa. Efectuaron una inspección en el lugar junto a autoridades de la Provincia de #BíoBío. pic.twitter.com/jWausvhg1n — Carabineros Región del Bío Bío (@CarabBioBio) October 27, 2022
Personal de Carabineros detuvo la madrugada de este martes a tres personas imputadas por robo de madera en la Provincia de Arauco, entre ellos uno de los líderes del ilícito. El operativo se originó en una denuncia por sustracción de madera en un predio forestal de San José Colico, comuna de Curanilahue. Allí los efectivos encontraron dos camiones cargados y un jeep participando del delito, procediendo a detener a los conductores, informó Radio Bío Bío. El chofer del vehículo menor fue identificado como Rodrigo Ormeño, apodado como El Mentolato, quien es sindicado por la policía como uno de los cabecillas de una organización dedicada al robo de madera en la provincia. Estos sujetos serían los primeros formalizados por la nueva ley que castiga el robo de madera. También se imputaría a Ormeño por amenazas al personal uniformado. CURANILAHUE | 3 detenidos y 2 camiones con madera incautada deja operativo de Carabineros por robo de madera. La diligencia se realizó en San José Colico, ruta 160. Hay un detenido que amenazó a Carabineros y prestaba cobertura para el desplazamiento de camiones. pic.twitter.com/RNXys2ZDij — Conecta Cañete (@ConectaTV2) October 4, 2022 Esta mañana Carabineros detuvieron en #Curanilahue, a 3 personas por sustracción de madera. Los detenidos registran amplio prontuario delictual y fueron interceptados en la Ruta 160, donde se incautaron 2 camiones, 1 vehículo menor y la madera sustraída. pic.twitter.com/bLOmwBxsjX — Carabineros Región del Bío Bío (@CarabBioBio) October 4, 2022
La Municipalidad de Arauco confirmó que el holding Empresas Arauco pagará por primera vez su millonaria patente comercial en la comuna donde opera y no en Las Condes, donde se quedaban hasta ahora los recursos. La compañía, que nació en la comuna de Arauco y se encuentra finalizando allí su megaproyecto MAPA, decidió finalmente trasladar el pago de su patente comercial al municipio local, correspondiente a un monto de más de $644 millones anuales. Este cambio de domicilio tributario fue calificado por la alcaldesa Elizabeth Maricán comoun reconocimiento histórico de parte de la empresa. Los recursos permitirán atender diversos requerimientos y necesidades de la comunidad, como inversión en programas sociales, proyectos de inversión pública, entre muchos más. Desde la Gerencia de Asuntos Públicos de Arauco, señalaron que este cambio se concretó “producto de una reestructuración administrativa y tributaria generada al interior de la compañía y que esto les permite reafirmar su compromiso con el desarrollo de esta comuna que nos vio nacer como compañía”. ALCALDESA ELIZABETH MARICAN LOGRA QUE PATENTE COMERCIAL DE CELULOSA ARAUCO SE PAGUE EN LA COMUNA. ✅ La transferencia de esta patente comercial, representa un logro en la adquisición de recurso por un monto de $644.167.656 millones de pesos anuales, que vendrán a beneficiar al avance y desarrollo integral de nuestra comuna✨. #CompromisoyGestión Posted by Municipalidad de Arauco on Wednesday, August 3, 2022
Algo que tenemos en común con Canadá, es una nueva relación con los pueblos indígenas. De esa manera el presidente Gabriel Boric quiso referirse al trabajo que realiza su administración y la de su par canadiense Justin Trudeau, respecto a las primeras naciones. En Canadá, tal como en Chile han habido momentos difíciles. El primer ministro incluso habló de genocidio. Y para que esas heridas sanen se requiere reconocimiento y un nuevo trato, que tiene que ver cómo se integran las comunidades indígenas, las primeras naciones, al desarrollo al que todos aspiramos. Vamos a compartir las experiencias que sean valiosas para poder avanzar sobre ello, declaró el presidente Boric, en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro canadiense. Consultado por la prensa si su Gobierno ha evaluado transferencias directas a comunidades, tal como realizó el gobierno canadiense, que pagó una millonaria compensación a indígenas, Boric respondió que Chile ha venido haciendo traspasos de tierras hace muchos años ya, pero no es solo un problema de tierras, es también de multiculturalidad, de diversidad lingüística y acceso a servicios. El plan para abordar el conflicto que existe entre el Estado chileno y el pueblo nación mapuche, es mucho más integral que solo la tierra, partiendo de la base que la tierra está en la esencia del conflicto, agregó. En ese sentido, recalcó el papel que deben jugar las partes, en lo que destacó, como parte del problema, a la industria forestal. Todas las actorías tienen que jugar un rol, el Estado, privados, las forestales, que son parte del problema, y por cierto, las comunidades que creen en la vía pacífica, porque es la vía pacífica la manera de resolver estos conflictos, declaró.
Al menos tres equipos forestales resultaron destruidos por un ataque incendiario en una faena de Forestal Mininco, en la comuna de Lumaco, Región de La Araucanía. De acuerdo a lo informado por Radio Bío Bío, un grupo de desconocidos quemó un trineumático o bell, un skidder y un contenedor, al interior del fundo El León. A través de un mensaje difundido en redes sociales, uno de los órganos de resistencia territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se adjudicó el ataque. Sabotaje deja destruidos tres equipos forestales, entre ellos un bell, una skider y un container. Acción adjudicada por el ORT Anganamun, se lee en la publicación. La organización agrega consignas contra las forestales y una mención a la resistencia armada. 🔴 AHORA | Coordinadora Arauco Malleco , mediante su ORT - Anganamun se adjudica un sabotaje al interior del fundo el León de forestal Mininco, resultando quemado 3 equipos entre ellos un Bell, skider y un container. pic.twitter.com/mblhfqlD5u — Werken Noticias (@info_werken) June 2, 2022