El Gobierno muestra su descontento por las declaraciones de la oposición, especialmente de la UDI, que señalaban al ministro Giorgio Jackson como responsable del robo ocurrido en el Ministerio de Desarrollo Social, donde se sustrajeron computadoras y una caja fuerte con documentos de boletas de garantía de convenios. En respuesta, figuras como la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, han instado a aquellos que emitieron esas declaraciones a ofrecer disculpas. Sin embargo, la UDI ha descartado hacerlo. Es relevante mencionar que la semana pasada, el partido envió una carta al Presidente Gabriel Boric, donde acusaban al ministro Jackson de “estar directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su ministerio”. En cuanto a la responsabilidad del secretario de Estado, el presidente de la UDI, Javier Macaya, afirmó que “eso lo tiene que acreditar la justicia. Nosotros creemos que sí podemos exigir una responsabilidad política, que es lo que estamos haciendo”. “Si existe esa responsabilidad, más allá de las imputaciones que se puedan haber realizado, a quienes les corresponde llegar a esas definiciones son los tribunales de justicia”, sostuvo. Respecto a pedir disculpas por los dichas, aseguró que “lo descarto”. ¿Qué había dicho el Gobierno? El domingo, el subsecretario Monsalve señaló que “se vinculó directamente a un ministro de Estado a la participación del delito del robo de los 23 computadores, ese es claramente un profundo error”. “Lo primero que tiene que hacer la UDI en esa materia, respecto a la carta dirigida al Presidente de la República, es pedir disculpas”, añadió. Mientras tanto, la ministra Orellana aseveró que “creo que las personas que insistieron en esa tesis, ahora que se ve que son delincuentes comunes, deberían, si todavía tenemos algún tipo de sentido republicano y de respeto a las instituciones, pedirle disculpas al ministro Jackson, porque está quedando completamente claro que esa tesis fue precipitada, a lo menos”.
En primer lugar, el delegado de Gobierno detalló los esfuerzos del Ejecutivo para ayudar a frenar los efectos del alza en el costo de la vida. Asimismo, se refirió al episodio que dejó a una menor, perteneciente al servicio Mejor Niñez, fallecida durante un asalto. “No podemos tener a los jóvenes en contra de su voluntad”, aseguró. Además, abordó la interpelación a la ministra Carolina Tohá y el déficit habitacional.
Con información de ITV Este martes, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, insistió en el rechazo del Gobierno del proyecto de ley que permite realizar autopréstamos desde los fondos previsionales. “Chile ha tenido aprendizajes en los últimos años, tanto en cómo tenemos que crecer en política social como también en cómo tenemos que actuar en los momentos en los que puede haber necesidad”, aseguró Jackson en entrevista con CNN Chile. Asimismo, el secretario de Estado sostuvo que “hoy día no estamos en una situación de pandemia con las restricciones sanitarias que les impedían a las personas, por ejemplo, salir a ganarse su sueldo en el mercado del trabajo”. “Hoy día lo que tenemos es una economía que está recuperándose, que está dando algunas señales de brotes positivos, que está bajando en materia de inflación”, complementó. Bajo este contexto, Jackson coincidió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, que ha advertido la “incertidumbre” que podría provocar la aprobación de los autopréstamos desde las AFP. “Como lo ha dicho el ministro Marcel, hoy día podría ser uno de los peores momentos para introducir incertidumbres, sobre todo con lo que está pasando en el mundo financiero a nivel global”, señaló. “Nosotros queremos aumentar de manera permanente los ingresos de las familias. Por lo tanto, hoy día votar un proyecto como ese podría hacernos retroceder varios pasos”, insistió Jackson. Fue enfático al precisar que “desde ese punto de vista, el Gobierno ha sido bastante claro: el Gobierno no está a favor de este proyecto”. “Por lo tanto, nosotros como Gobierno lo que decimos es que si queremos introducir un mecanismo de autopréstamo para situaciones de emergencia que no afecte la estabilidad económica del país y que tampoco las pensiones de las personas, debiésemos tramitarlo a través de la reforma de pensiones que ha propuesto el Gobierno”, finalizó.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió a la postura del Gobierno ante la conmemoración del los tres años del estallido social del 18 de octubre de 2019, primer aniversario bajo el mandato de Gabriel Boric. Para nosotros como Gobierno hay empatía respecto a las razones de fondo que motivaron a las personas a plantear las injusticias y desigualdades que se materializaban a lo largo del tiempo en nuestro país, explicó el ministro ante las consultas de los medios. Agregó que la mejor respuesta para honrar dicho levantamiento y estallido social es una acción que vaya a los problemas de fondo. No quedarse en el diagnóstico, sino que pasemos a la acción y cómo podemos transformar las estructuras que generan las condiciones de desigualdad. Eso ha sido el corazón de lo que nosotros hemos planteado como Gobierno, indicó Jackson. También quiso manifestar el respaldo del Gobierno a Carabineros, ante posibles disturbios y hechos de violencia durante esta conmemoración. Así cómo queremos abordar los temas estructurales y de fondo, en el corto plazo también tenemos que dar todo el respaldo a quienes se dedican en el servicio público a poder impedir que existan delitos en nuestro país y condiciones de violencia. Tanto la violencia estructural como a nivel callejero son cosas que debemos tratar de evitar, aseguró el ministro.
El Gobierno muestra su descontento por las declaraciones de la oposición, especialmente de la UDI, que señalaban al ministro Giorgio Jackson como responsable del robo ocurrido en el Ministerio de Desarrollo Social, donde se sustrajeron computadoras y una caja fuerte con documentos de boletas de garantía de convenios. En respuesta, figuras como la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, han instado a aquellos que emitieron esas declaraciones a ofrecer disculpas. Sin embargo, la UDI ha descartado hacerlo. Es relevante mencionar que la semana pasada, el partido envió una carta al Presidente Gabriel Boric, donde acusaban al ministro Jackson de “estar directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su ministerio”. En cuanto a la responsabilidad del secretario de Estado, el presidente de la UDI, Javier Macaya, afirmó que “eso lo tiene que acreditar la justicia. Nosotros creemos que sí podemos exigir una responsabilidad política, que es lo que estamos haciendo”. “Si existe esa responsabilidad, más allá de las imputaciones que se puedan haber realizado, a quienes les corresponde llegar a esas definiciones son los tribunales de justicia”, sostuvo. Respecto a pedir disculpas por los dichas, aseguró que “lo descarto”. ¿Qué había dicho el Gobierno? El domingo, el subsecretario Monsalve señaló que “se vinculó directamente a un ministro de Estado a la participación del delito del robo de los 23 computadores, ese es claramente un profundo error”. “Lo primero que tiene que hacer la UDI en esa materia, respecto a la carta dirigida al Presidente de la República, es pedir disculpas”, añadió. Mientras tanto, la ministra Orellana aseveró que “creo que las personas que insistieron en esa tesis, ahora que se ve que son delincuentes comunes, deberían, si todavía tenemos algún tipo de sentido republicano y de respeto a las instituciones, pedirle disculpas al ministro Jackson, porque está quedando completamente claro que esa tesis fue precipitada, a lo menos”.
En primer lugar, el delegado de Gobierno detalló los esfuerzos del Ejecutivo para ayudar a frenar los efectos del alza en el costo de la vida. Asimismo, se refirió al episodio que dejó a una menor, perteneciente al servicio Mejor Niñez, fallecida durante un asalto. “No podemos tener a los jóvenes en contra de su voluntad”, aseguró. Además, abordó la interpelación a la ministra Carolina Tohá y el déficit habitacional.
Con información de ITV Este martes, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, insistió en el rechazo del Gobierno del proyecto de ley que permite realizar autopréstamos desde los fondos previsionales. “Chile ha tenido aprendizajes en los últimos años, tanto en cómo tenemos que crecer en política social como también en cómo tenemos que actuar en los momentos en los que puede haber necesidad”, aseguró Jackson en entrevista con CNN Chile. Asimismo, el secretario de Estado sostuvo que “hoy día no estamos en una situación de pandemia con las restricciones sanitarias que les impedían a las personas, por ejemplo, salir a ganarse su sueldo en el mercado del trabajo”. “Hoy día lo que tenemos es una economía que está recuperándose, que está dando algunas señales de brotes positivos, que está bajando en materia de inflación”, complementó. Bajo este contexto, Jackson coincidió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, que ha advertido la “incertidumbre” que podría provocar la aprobación de los autopréstamos desde las AFP. “Como lo ha dicho el ministro Marcel, hoy día podría ser uno de los peores momentos para introducir incertidumbres, sobre todo con lo que está pasando en el mundo financiero a nivel global”, señaló. “Nosotros queremos aumentar de manera permanente los ingresos de las familias. Por lo tanto, hoy día votar un proyecto como ese podría hacernos retroceder varios pasos”, insistió Jackson. Fue enfático al precisar que “desde ese punto de vista, el Gobierno ha sido bastante claro: el Gobierno no está a favor de este proyecto”. “Por lo tanto, nosotros como Gobierno lo que decimos es que si queremos introducir un mecanismo de autopréstamo para situaciones de emergencia que no afecte la estabilidad económica del país y que tampoco las pensiones de las personas, debiésemos tramitarlo a través de la reforma de pensiones que ha propuesto el Gobierno”, finalizó.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió a la postura del Gobierno ante la conmemoración del los tres años del estallido social del 18 de octubre de 2019, primer aniversario bajo el mandato de Gabriel Boric. Para nosotros como Gobierno hay empatía respecto a las razones de fondo que motivaron a las personas a plantear las injusticias y desigualdades que se materializaban a lo largo del tiempo en nuestro país, explicó el ministro ante las consultas de los medios. Agregó que la mejor respuesta para honrar dicho levantamiento y estallido social es una acción que vaya a los problemas de fondo. No quedarse en el diagnóstico, sino que pasemos a la acción y cómo podemos transformar las estructuras que generan las condiciones de desigualdad. Eso ha sido el corazón de lo que nosotros hemos planteado como Gobierno, indicó Jackson. También quiso manifestar el respaldo del Gobierno a Carabineros, ante posibles disturbios y hechos de violencia durante esta conmemoración. Así cómo queremos abordar los temas estructurales y de fondo, en el corto plazo también tenemos que dar todo el respaldo a quienes se dedican en el servicio público a poder impedir que existan delitos en nuestro país y condiciones de violencia. Tanto la violencia estructural como a nivel callejero son cosas que debemos tratar de evitar, aseguró el ministro.