La ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó como una ingenuidad la fallida visita a Temucuicui de su antecesora en el cargo, Izkia Siches. A pocos días de instalado el gobierno, el pasado 15 de marzo la entonces ministra Siches tuvo que cancelar una visita a la comunidad mapuche de Temucuicui, debido a que desconocidos bloquearon el camino y realizaron disparos. Consultada sobre este hecho, Tohá dijo que fue producto de que se pensó que por el hecho de venir con un nuevo mandato y reiniciar las conversaciones, habría una disposición distinta al frente. No puede ser que la autoridad visite el territorio nacional y sea repelida. Eso no estuvo bien planificado. Creo que fue una ingenuidad, sentenció la ministra en conversación con el matinal Mucho Gusto, de Mega. Si uno va a un lugar que tiene características complejas, que tiene conflictos, que al interior de la comunidad hay grupos radicales, tiene que haber una preparación, tiene que generar el terreno adecuado, agregó Tohá. Eso sí, estimó que visitar una comunidad nunca es un error y adelantó que su visita a La Araucanía va a ser mucho antes de fin de año.
A dos días del plebiscito donde se rechazó la propuesta de nueva Constitución, el presidente Gabriel Boric concretó su primer ajuste ministerial. El cambio de mayor relevancia fue la salida de Izkia Siches Pastén del Ministerio del Interior, quien destacó como la primera mujer en asumir el alto cargo en la historia del país. El puesto ahora será ocupado por Carolina Tohá, del PPD. LEE TAMBIÉN: Boric: Es quizás uno de los momentos más difíciles que me ha tocado enfrentar Por otro lado, una polémica se generó por el nombre que acompañará a Tohá en la Subsecretaría del Interior. Minutos antes del horario fijado para la ceremonia, el Gobierno informó en un comunicado la renuncia de Manuel Monsalve (PS) y que su cargo lo ocuparía Nicolás Cataldo, militante del Partido Comunista. Esa decisión generó inmediatas y duras críticas desde la oposición, debido a la militancia de Cataldo y tras ello, el Gobierno echó pie atrás y mantuvo a Manuel Monsalve como subsecretario del Interior. También destacó el ingreso de Ana Lya Uriarte (PS) a la Segpres, en reemplazo de Giorgio Jackson, quien se hará cargo de Desarrollo Social. El presidente Boric destacó que ahora el comité político, además de sumar a Tohá y Uriarte, estará también integrado por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC). Así fue el cambio de gabinete de Boric: Ministerio del Interior Sale: Izkia Siches (Indep) Entra: Carolina Tohá (PPD) Secretaría General de la Presidencia (Segpres) Sale: Giorgio Jackson (RD) Entra: Ana Lya Uriarte (PS) Ministerio de Desarrollo Social Sale: Jeanette Vega (PPD) Entra: Giorgio Jackson (RD) Ministerio de Salud Sale: María Begoña Yarza (Indep) Entra: Ximena Aguilera (Indep) Ministerio de Energía Sale: Claudio Huepe (Indep) Entra: Diego Pardow Ministerio de Ciencia Sale: Flavio Salazar (PC) Entra: Silvia Díaz (Indep.-pro PPD) Transmisión en vivo:
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció el ingreso al Congreso de dos proyectos de ley que se enmarcan en el Plan Menos Armas, Más Seguridad. Uno de ellos busca restringir el ingreso legal de armas al país y congelar la entrega de permisos. La secretaria de Estado explicó que el plan considera 37 medidas, algunas ya en ejecución, que buscan reducir el número de armas en circulación, el desarme paulatino de barrios y poblaciones y recuperar las armas ilegales que están en manos de delincuentes. Uno de los proyectos de ley anunciados establece una moratoria de armas de fuego, es decir,un blackout en el ingreso de armas y municiones por el plazo de dos años al territorio nacional. En ese sentido, también incluye el congelamiento de las transacciones legales de armas de fuego por razones de urgencia y seguridad pública. Además, habrá una amnistía excepcional y transitoria para facilitar la entrega de armas de parte de la ciudadanía. Con ello, señalan en el ministerio, se permitirá de forma indirecta concentrar los esfuerzos de las policías en la persecución del contrabando de armas y en la investigación de delitos perpetrados con armas de fuego. En la ocasión, la ministra Siches afirmó que armarse no es la solución. Las armas dan una falsa sensación de seguridad. Para detener la escalada de violencia y el crimen organizado, tenemos que quitarles las armas a los delincuentes, combatir el tráfico ilegal de armamento y fortalecer la fiscalización, expresó la autoridad. ¡El Plan Menos Armas, Más Seguridad avanza! Además del aumento del control y la fiscalización, la ministra @izkia anunció que este lunes se ingresarán importantes proyectos de ley que buscan reducir el poder de fuego de las bandas. Entérate cuáles son. 👇 pic.twitter.com/XHKNso9TSj — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) September 1, 2022
El abogado Rodrigo Román, defensor del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, aseguró que el Gobierno ha intentado, en más de una ocasión, acercamientos con el dirigente. En un punto de prensa desde Concepción, donde Llaitul comenzó a cumplir prisión preventiva, el jurista dijo haber conversado con su defendido sobre el caso de la llamada telefónica de provocó la salida de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega. En ese marco, el abogado comentó que no sería el único intento de comunicación desde la actual administración de Gobierno. La verdad es que, cuando asume este gobierno, también a través de este abogado y otras gestiones, efectivamente el Ejecutivo ha intentado hacer algunos acercamientos, razón por la cual este escandalillo que se genera, la verdad es que a nosotros nos resulta incomprensible, afirmó Román, según publicó T13. En respuesta, la ministra del Interior, Izkia Siches, reiteró lo ya aclarado por el presidente Gabriel Boric el pasado viernes , quien negó tajante que se hay instruido tomar contacto con Llaitul u otros grupos radicales mapuche. Hemos sido claros como gobierno, no ha existido ninguna instrucción por parte del Presidente ni por parte de esta ministra de tomar contacto con la CAM ni con sus líderes, a ninguno de nuestros ministerios y a ninguno de nuestros funcionarios, aseveró este lunes la ministra Siches ante los medios. Eso sí, indicó que si hubiesen acciones en particular, evidentemente tienen que ser esclarecidas.
Tras la detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, la ministra del Interior, Izkia Siches, destacó que como Gobierno quieren constatar que el Estado de Derecho en nuestro país funciona y nadie está sobre la ley. La ministra informó que el Gobierno será parte de la audiencia de formalización de cargos, este jueves en Temuco, y que solicitarán las medidas cautelares que amerite la gravedad de los hechos imputados, donde se invocará la Ley de Seguridad del Estado. Consultada sobre eventuales acciones de violencia u otros incidentes en represalia por la detención, Siches recalcó que existe un Estado de Excepción Constitucional vigente y están desplegadas Fuerzas Armadas y Carabineros en la zona. Estamos tomando todas las medidas necesarias para prevenir todas las acciones que puedan ocurrir, como también asegurar el libre tránsito y la tranquilidad de las personas que viven en la Región de La Araucanía y el Biobío, aseguró.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó como una ingenuidad la fallida visita a Temucuicui de su antecesora en el cargo, Izkia Siches. A pocos días de instalado el gobierno, el pasado 15 de marzo la entonces ministra Siches tuvo que cancelar una visita a la comunidad mapuche de Temucuicui, debido a que desconocidos bloquearon el camino y realizaron disparos. Consultada sobre este hecho, Tohá dijo que fue producto de que se pensó que por el hecho de venir con un nuevo mandato y reiniciar las conversaciones, habría una disposición distinta al frente. No puede ser que la autoridad visite el territorio nacional y sea repelida. Eso no estuvo bien planificado. Creo que fue una ingenuidad, sentenció la ministra en conversación con el matinal Mucho Gusto, de Mega. Si uno va a un lugar que tiene características complejas, que tiene conflictos, que al interior de la comunidad hay grupos radicales, tiene que haber una preparación, tiene que generar el terreno adecuado, agregó Tohá. Eso sí, estimó que visitar una comunidad nunca es un error y adelantó que su visita a La Araucanía va a ser mucho antes de fin de año.
A dos días del plebiscito donde se rechazó la propuesta de nueva Constitución, el presidente Gabriel Boric concretó su primer ajuste ministerial. El cambio de mayor relevancia fue la salida de Izkia Siches Pastén del Ministerio del Interior, quien destacó como la primera mujer en asumir el alto cargo en la historia del país. El puesto ahora será ocupado por Carolina Tohá, del PPD. LEE TAMBIÉN: Boric: Es quizás uno de los momentos más difíciles que me ha tocado enfrentar Por otro lado, una polémica se generó por el nombre que acompañará a Tohá en la Subsecretaría del Interior. Minutos antes del horario fijado para la ceremonia, el Gobierno informó en un comunicado la renuncia de Manuel Monsalve (PS) y que su cargo lo ocuparía Nicolás Cataldo, militante del Partido Comunista. Esa decisión generó inmediatas y duras críticas desde la oposición, debido a la militancia de Cataldo y tras ello, el Gobierno echó pie atrás y mantuvo a Manuel Monsalve como subsecretario del Interior. También destacó el ingreso de Ana Lya Uriarte (PS) a la Segpres, en reemplazo de Giorgio Jackson, quien se hará cargo de Desarrollo Social. El presidente Boric destacó que ahora el comité político, además de sumar a Tohá y Uriarte, estará también integrado por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC). Así fue el cambio de gabinete de Boric: Ministerio del Interior Sale: Izkia Siches (Indep) Entra: Carolina Tohá (PPD) Secretaría General de la Presidencia (Segpres) Sale: Giorgio Jackson (RD) Entra: Ana Lya Uriarte (PS) Ministerio de Desarrollo Social Sale: Jeanette Vega (PPD) Entra: Giorgio Jackson (RD) Ministerio de Salud Sale: María Begoña Yarza (Indep) Entra: Ximena Aguilera (Indep) Ministerio de Energía Sale: Claudio Huepe (Indep) Entra: Diego Pardow Ministerio de Ciencia Sale: Flavio Salazar (PC) Entra: Silvia Díaz (Indep.-pro PPD) Transmisión en vivo:
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, anunció el ingreso al Congreso de dos proyectos de ley que se enmarcan en el Plan Menos Armas, Más Seguridad. Uno de ellos busca restringir el ingreso legal de armas al país y congelar la entrega de permisos. La secretaria de Estado explicó que el plan considera 37 medidas, algunas ya en ejecución, que buscan reducir el número de armas en circulación, el desarme paulatino de barrios y poblaciones y recuperar las armas ilegales que están en manos de delincuentes. Uno de los proyectos de ley anunciados establece una moratoria de armas de fuego, es decir,un blackout en el ingreso de armas y municiones por el plazo de dos años al territorio nacional. En ese sentido, también incluye el congelamiento de las transacciones legales de armas de fuego por razones de urgencia y seguridad pública. Además, habrá una amnistía excepcional y transitoria para facilitar la entrega de armas de parte de la ciudadanía. Con ello, señalan en el ministerio, se permitirá de forma indirecta concentrar los esfuerzos de las policías en la persecución del contrabando de armas y en la investigación de delitos perpetrados con armas de fuego. En la ocasión, la ministra Siches afirmó que armarse no es la solución. Las armas dan una falsa sensación de seguridad. Para detener la escalada de violencia y el crimen organizado, tenemos que quitarles las armas a los delincuentes, combatir el tráfico ilegal de armamento y fortalecer la fiscalización, expresó la autoridad. ¡El Plan Menos Armas, Más Seguridad avanza! Además del aumento del control y la fiscalización, la ministra @izkia anunció que este lunes se ingresarán importantes proyectos de ley que buscan reducir el poder de fuego de las bandas. Entérate cuáles son. 👇 pic.twitter.com/XHKNso9TSj — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) September 1, 2022
El abogado Rodrigo Román, defensor del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, aseguró que el Gobierno ha intentado, en más de una ocasión, acercamientos con el dirigente. En un punto de prensa desde Concepción, donde Llaitul comenzó a cumplir prisión preventiva, el jurista dijo haber conversado con su defendido sobre el caso de la llamada telefónica de provocó la salida de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega. En ese marco, el abogado comentó que no sería el único intento de comunicación desde la actual administración de Gobierno. La verdad es que, cuando asume este gobierno, también a través de este abogado y otras gestiones, efectivamente el Ejecutivo ha intentado hacer algunos acercamientos, razón por la cual este escandalillo que se genera, la verdad es que a nosotros nos resulta incomprensible, afirmó Román, según publicó T13. En respuesta, la ministra del Interior, Izkia Siches, reiteró lo ya aclarado por el presidente Gabriel Boric el pasado viernes , quien negó tajante que se hay instruido tomar contacto con Llaitul u otros grupos radicales mapuche. Hemos sido claros como gobierno, no ha existido ninguna instrucción por parte del Presidente ni por parte de esta ministra de tomar contacto con la CAM ni con sus líderes, a ninguno de nuestros ministerios y a ninguno de nuestros funcionarios, aseveró este lunes la ministra Siches ante los medios. Eso sí, indicó que si hubiesen acciones en particular, evidentemente tienen que ser esclarecidas.
Tras la detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, la ministra del Interior, Izkia Siches, destacó que como Gobierno quieren constatar que el Estado de Derecho en nuestro país funciona y nadie está sobre la ley. La ministra informó que el Gobierno será parte de la audiencia de formalización de cargos, este jueves en Temuco, y que solicitarán las medidas cautelares que amerite la gravedad de los hechos imputados, donde se invocará la Ley de Seguridad del Estado. Consultada sobre eventuales acciones de violencia u otros incidentes en represalia por la detención, Siches recalcó que existe un Estado de Excepción Constitucional vigente y están desplegadas Fuerzas Armadas y Carabineros en la zona. Estamos tomando todas las medidas necesarias para prevenir todas las acciones que puedan ocurrir, como también asegurar el libre tránsito y la tranquilidad de las personas que viven en la Región de La Araucanía y el Biobío, aseguró.