Durante la mañana de este jueves, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió a varios temas que se relacionan directamente con la cartera y el retorno a clases que se aproxima con el mes de marzo. En el punto de prensa ofrecido, destacaron sus comentarios sobre el alza de las tarifas en las jardines y salas cuna privadas, afectadas por la inflación en el país, con un aumento importante durante este 2023. Estamos hablando de jardines privados, donde hay voluntad de la familia de acceder a esos establecimientos... Es algo que nosotros, lamentablemente, no podemos regular, comentó el secretario de Estado. Lo que sí podemos hacer, es una recomendación a muchas de las familias a que opten por el sistema de educación parvularia pública, complementó. Dentro de lo que se ha visto afectado debido a la inflación en Chile, se encuentran los precios de la matrícula y de las mensualidades de las salas cuna y jardines infantiles. Así lo reveló un estudio realizado por Sodexo Beneficios e Incentivos, que analizó los valores de los dos tipos de establecimientos educacionales a lo largo todo el país, donde se apreció un aumento de un 9% en promedio entre el 2022 y 2023. Ante esto, el secretario de Estado abrió la posibilidad de generar instancia de acercamiento a la red pública de educación, nosotros tenemos un sistema bastante sólido, jardines infantiles Junji. Invitamos a las familias a informarse dónde hay cupos disponibles en cada uno de los jardines del Estado para que las familias puedan acceder, concluyó el jefe del Mineduc. De acuerdo a los datos proporcionados, a nivel país, éstas son las cinco regiones con los valores más elevados : Antofagasta con una mensualidad de $455.909 y matrícula de $320.455; Maule con una mensualidad de $447.925 y matrícula de $341.542; Los Lagos, una mensualidad de $451.708 y matrícula de $378.504; La Araucanía, mensualidad de $444.195 y matrícula de $376.041 y Metropolitana con una mensualidad de $440.528 y matrícula de $383.284.
La Municipalidad de Los Ángeles presentó una querella criminal por el impacto de bala que llegó al jardín infantil Gotitas de Sueño, mientras estaban los niños en su interior. Fue el miércoles 2 de junio cuando, a eso de las 14:30 horas, se registró una balacera en el exterior del establecimiento, ubicado en la población Paillihue. Las educadoras sintieron un golpe y luego verificaron que se trató de un disparo que llegó a una pared del comedor del recinto. Los niños se encontraban en su horario de sueño al momento de los disparos. A una semana de los hechos, el municipio decidió interponer una querella por el delito de homicidio frustrado, contra quienes resulten responsables. “No podemos seguir permitiendo que este tipo de hechos se sigan repitiendo en nuestra comuna, que personas portando armas pongan en riesgo la vida de nuestras vecinas y vecinos, más aún cuando se trata de niñas y niños que estaban en una sala cuna y jardín infantil ”, expresó el alcalde Esteban Krause a diario La Tribuna.
Durante la mañana de este jueves, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió a varios temas que se relacionan directamente con la cartera y el retorno a clases que se aproxima con el mes de marzo. En el punto de prensa ofrecido, destacaron sus comentarios sobre el alza de las tarifas en las jardines y salas cuna privadas, afectadas por la inflación en el país, con un aumento importante durante este 2023. Estamos hablando de jardines privados, donde hay voluntad de la familia de acceder a esos establecimientos... Es algo que nosotros, lamentablemente, no podemos regular, comentó el secretario de Estado. Lo que sí podemos hacer, es una recomendación a muchas de las familias a que opten por el sistema de educación parvularia pública, complementó. Dentro de lo que se ha visto afectado debido a la inflación en Chile, se encuentran los precios de la matrícula y de las mensualidades de las salas cuna y jardines infantiles. Así lo reveló un estudio realizado por Sodexo Beneficios e Incentivos, que analizó los valores de los dos tipos de establecimientos educacionales a lo largo todo el país, donde se apreció un aumento de un 9% en promedio entre el 2022 y 2023. Ante esto, el secretario de Estado abrió la posibilidad de generar instancia de acercamiento a la red pública de educación, nosotros tenemos un sistema bastante sólido, jardines infantiles Junji. Invitamos a las familias a informarse dónde hay cupos disponibles en cada uno de los jardines del Estado para que las familias puedan acceder, concluyó el jefe del Mineduc. De acuerdo a los datos proporcionados, a nivel país, éstas son las cinco regiones con los valores más elevados : Antofagasta con una mensualidad de $455.909 y matrícula de $320.455; Maule con una mensualidad de $447.925 y matrícula de $341.542; Los Lagos, una mensualidad de $451.708 y matrícula de $378.504; La Araucanía, mensualidad de $444.195 y matrícula de $376.041 y Metropolitana con una mensualidad de $440.528 y matrícula de $383.284.
La Municipalidad de Los Ángeles presentó una querella criminal por el impacto de bala que llegó al jardín infantil Gotitas de Sueño, mientras estaban los niños en su interior. Fue el miércoles 2 de junio cuando, a eso de las 14:30 horas, se registró una balacera en el exterior del establecimiento, ubicado en la población Paillihue. Las educadoras sintieron un golpe y luego verificaron que se trató de un disparo que llegó a una pared del comedor del recinto. Los niños se encontraban en su horario de sueño al momento de los disparos. A una semana de los hechos, el municipio decidió interponer una querella por el delito de homicidio frustrado, contra quienes resulten responsables. “No podemos seguir permitiendo que este tipo de hechos se sigan repitiendo en nuestra comuna, que personas portando armas pongan en riesgo la vida de nuestras vecinas y vecinos, más aún cuando se trata de niñas y niños que estaban en una sala cuna y jardín infantil ”, expresó el alcalde Esteban Krause a diario La Tribuna.