El histórico dirigente mapuche del lago Lleu Lleu, en la Provincia de Arauco, José Huenchunao Mariñán, se refirió al uso de las armas de parte de organizaciones radicalizadas y el llamado que realizó Héctor Llaitul a la resistencia armada. Aquí ya hay una decisión del pueblo mapuche de luchar, de resistir, incluso de incorporar las armas en la medida que sea necesario, dijo al medio Sala de Prensa , el exlíder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). No hay ningún pueblo, a mi juicio, que se haya liberado de otra manera. Dónde se ha visto que un pueblo se libere marchando, con papeles..., apuntó Huenchunao. José Huenchunao: El lago Lleu Lleu está limpio porque acá hubo lucha y se expulsó a las forestales https://t.co/TdRlYoue3u — Sala de Prensa (@SaladePrensaCL) June 6, 2022 Sobre el llamado a diálogo que realiza el actual gobierno, el dirigente dijo que sí se sentaría a conversar, pero advirtió que existe una situación de guerra con algunos sectores. Hasta los enemigos más grandes en la guerra están conversando, pero ahora que se llegue a un acuerdo eso lo veo difícil, indicó José Huenchunao. Hay muchos sectores, que son como contraparte del pueblo mapuche, que están en guerra con nosotros. Esa situación existe y nosotros tenemos que pensar cómo nos vamos a defender también, cerró el exvocero de la CAM. En otros temas, Huenchunao reconoció como un problema la existencia de tráfico de drogas al interior de las comunidades y aseguró que el robo de madera no es tal, cuando las familias mapuche trabajan en tierras recuperadas o reivindicadas.
El histórico dirigente mapuche del lago Lleu Lleu, en la Provincia de Arauco, José Huenchunao Mariñán, se refirió al uso de las armas de parte de organizaciones radicalizadas y el llamado que realizó Héctor Llaitul a la resistencia armada. Aquí ya hay una decisión del pueblo mapuche de luchar, de resistir, incluso de incorporar las armas en la medida que sea necesario, dijo al medio Sala de Prensa , el exlíder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). No hay ningún pueblo, a mi juicio, que se haya liberado de otra manera. Dónde se ha visto que un pueblo se libere marchando, con papeles..., apuntó Huenchunao. José Huenchunao: El lago Lleu Lleu está limpio porque acá hubo lucha y se expulsó a las forestales https://t.co/TdRlYoue3u — Sala de Prensa (@SaladePrensaCL) June 6, 2022 Sobre el llamado a diálogo que realiza el actual gobierno, el dirigente dijo que sí se sentaría a conversar, pero advirtió que existe una situación de guerra con algunos sectores. Hasta los enemigos más grandes en la guerra están conversando, pero ahora que se llegue a un acuerdo eso lo veo difícil, indicó José Huenchunao. Hay muchos sectores, que son como contraparte del pueblo mapuche, que están en guerra con nosotros. Esa situación existe y nosotros tenemos que pensar cómo nos vamos a defender también, cerró el exvocero de la CAM. En otros temas, Huenchunao reconoció como un problema la existencia de tráfico de drogas al interior de las comunidades y aseguró que el robo de madera no es tal, cuando las familias mapuche trabajan en tierras recuperadas o reivindicadas.