El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el proyecto de Presupuesto 2024 seráaustero, a pesar de que el país comenzará a recaudar los nuevos recursos del royalty minero. Este royalty fue aprobado por el Congreso Nacional en mayo pasado y se convirtió en ley de la República en agosto. El 2022 fue el primer año en una década en el que Chile logró cerrar con superávit en la ejecución del erario, alcanzando el 1,1% del Producto Interno Bruto. Esto se logró gracias a un aumento en los ingresos y a un ajuste considerable en el gasto, que disminuyó en un 23,1% real. Según el Ministerio de Hacienda, este ajuste representa el mayor esfuerzo histórico de consolidación fiscal en el país. Para el año 2023, se proyecta que el crecimiento del gasto sea probablemente inferior al 1%, según Marcel. Aunque no se han adelantado datos exactos, se espera que sea menor debido a que la ejecución efectiva en 2022 fue ligeramente mayor a lo previsto, a pesar de la disminución del 23% en el gasto. El ministro Marcel destacó que el Presupuesto para el año 2024 será mayor en comparación al 2023, debido a los ingresos estructurales que están aumentando, como el crecimiento tendencial y el precio del cobre. Además, se espera que los primeros ingresos provenientes del royalty minero también contribuyan a este aumento. Sin embargo, el Presupuesto seguirá siendo austero, ya que el objetivo es consolidar la estabilización de las finanzas públicas. Según la Constitución, el Gobierno tiene hasta finales de este mes para presentar la Ley de Presupuesto y enviarla al Congreso Nacional para su tramitación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el aumento de 4,4% del presupuesto destinado a seguridad pública en 2023, uno de los tres pilares de gasto público anunciados ayer por el presidente Gabriel Boric. Marcel explicó que este incremento no parece tanto, pero hay que pensar que entre 2017 y 2021 el crecimiento del gasto público en seguridad ciudadana fue 0. En ese sentido, aseguró que desde la época de la Reforma Procesal Penal que no teníamos un aumento tan importante de los gastos ligados a seguridad y justicia. En diálogo con Meganoticias, el ministro destacó, entre otros puntos, la compra de más de mil vehículos policiales, advirtiendo que actualmente hay una parte importante del parque vehicular de Carabineros, en particular, que está con problemas e inmovilizado. Con dicha adquisición, afirmó, va a aumentar significativamente el número de vehículos en circulación para las policías, y con eso, en tres años, vamos a poder renovar todo el parque vehicular de Carabineros.
En una cadena nacional, el presidente Gabriel Boric presentó los ejes de su primera ley de presupuesto para el año 2023, destacando su enfoque en seguridad económica, seguridad ciudadana y protección social. El mandatario anunció que el gasto fiscal crecerá un 4,2% el año entrante, con énfasis en gasto social, que se eleva en 8%; la reactivación económica, con un alza de gasto en infraestructura de 5,5%; y la seguridad ciudadana, con un incremento de 4,4%. En su discurso, Boric destacó que son tiempos difíciles para Chile y también para el mundo, pero no les quepa duda que vamos a salir adelante. La pandemia afectó nuestra vida y la guerra en Europa tiene un impacto directo en cuestiones tan sensibles como los precios de la gasolina y de los alimentos. Hoy nuestro desafío es contener estas tendencias y reactivar la economía en nuestro país. Afirmó que las personas quieren ver, en su día a día, como las acciones concretas del Estado resultan en mejor calidad de vida para ustedes y sus familias. Este proyecto presupuestario se hace cargo de enfrentar estas demandas y necesidades con responsabilidad y sentido de urgencia. Un presupuesto para el crecimiento económico y la generación de empleo. Un presupuesto para resguardar la seguridad económica, seguridad ciudadana y la protección social de las personas. En definitiva, un presupuesto que entregue certezas y proteja a todas las chilenas y chilenos, recalcó. Conoce aquí el detalle de los anuncios .
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el proyecto de Presupuesto 2024 seráaustero, a pesar de que el país comenzará a recaudar los nuevos recursos del royalty minero. Este royalty fue aprobado por el Congreso Nacional en mayo pasado y se convirtió en ley de la República en agosto. El 2022 fue el primer año en una década en el que Chile logró cerrar con superávit en la ejecución del erario, alcanzando el 1,1% del Producto Interno Bruto. Esto se logró gracias a un aumento en los ingresos y a un ajuste considerable en el gasto, que disminuyó en un 23,1% real. Según el Ministerio de Hacienda, este ajuste representa el mayor esfuerzo histórico de consolidación fiscal en el país. Para el año 2023, se proyecta que el crecimiento del gasto sea probablemente inferior al 1%, según Marcel. Aunque no se han adelantado datos exactos, se espera que sea menor debido a que la ejecución efectiva en 2022 fue ligeramente mayor a lo previsto, a pesar de la disminución del 23% en el gasto. El ministro Marcel destacó que el Presupuesto para el año 2024 será mayor en comparación al 2023, debido a los ingresos estructurales que están aumentando, como el crecimiento tendencial y el precio del cobre. Además, se espera que los primeros ingresos provenientes del royalty minero también contribuyan a este aumento. Sin embargo, el Presupuesto seguirá siendo austero, ya que el objetivo es consolidar la estabilización de las finanzas públicas. Según la Constitución, el Gobierno tiene hasta finales de este mes para presentar la Ley de Presupuesto y enviarla al Congreso Nacional para su tramitación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el aumento de 4,4% del presupuesto destinado a seguridad pública en 2023, uno de los tres pilares de gasto público anunciados ayer por el presidente Gabriel Boric. Marcel explicó que este incremento no parece tanto, pero hay que pensar que entre 2017 y 2021 el crecimiento del gasto público en seguridad ciudadana fue 0. En ese sentido, aseguró que desde la época de la Reforma Procesal Penal que no teníamos un aumento tan importante de los gastos ligados a seguridad y justicia. En diálogo con Meganoticias, el ministro destacó, entre otros puntos, la compra de más de mil vehículos policiales, advirtiendo que actualmente hay una parte importante del parque vehicular de Carabineros, en particular, que está con problemas e inmovilizado. Con dicha adquisición, afirmó, va a aumentar significativamente el número de vehículos en circulación para las policías, y con eso, en tres años, vamos a poder renovar todo el parque vehicular de Carabineros.
En una cadena nacional, el presidente Gabriel Boric presentó los ejes de su primera ley de presupuesto para el año 2023, destacando su enfoque en seguridad económica, seguridad ciudadana y protección social. El mandatario anunció que el gasto fiscal crecerá un 4,2% el año entrante, con énfasis en gasto social, que se eleva en 8%; la reactivación económica, con un alza de gasto en infraestructura de 5,5%; y la seguridad ciudadana, con un incremento de 4,4%. En su discurso, Boric destacó que son tiempos difíciles para Chile y también para el mundo, pero no les quepa duda que vamos a salir adelante. La pandemia afectó nuestra vida y la guerra en Europa tiene un impacto directo en cuestiones tan sensibles como los precios de la gasolina y de los alimentos. Hoy nuestro desafío es contener estas tendencias y reactivar la economía en nuestro país. Afirmó que las personas quieren ver, en su día a día, como las acciones concretas del Estado resultan en mejor calidad de vida para ustedes y sus familias. Este proyecto presupuestario se hace cargo de enfrentar estas demandas y necesidades con responsabilidad y sentido de urgencia. Un presupuesto para el crecimiento económico y la generación de empleo. Un presupuesto para resguardar la seguridad económica, seguridad ciudadana y la protección social de las personas. En definitiva, un presupuesto que entregue certezas y proteja a todas las chilenas y chilenos, recalcó. Conoce aquí el detalle de los anuncios .