El Consejo de Ministros votó en contra de la realización del polémico proyecto minero portuario Dominga que busca emplazarse en las cercanías del hotspot de la biodiversidad de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt. Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, expresó que de forma unánime este comité de ministros resolvió acoger las 12 reclamaciones y por lo tanto queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero portuario Dominga. Fue una decisión robusta, basada en evidencia técnica, sentenció la ministra Rojas. Andes Iron recurrirá a los Tribunales Ambientales para revertir rechazo a Dominga Por su parte, Andes Iron, empresa controladora del proyecto minero Dominga, anunció que recurrirá a la justicia para revertir el rechazo a Dominga de parte del Gobierno. Específicamente informaron que irán a los Tribunales Ambientales, detallando que es la instancia que analiza los proyectos en su mérito técnico y jurídico, donde hemos obtenido resultados favorables, por lo que estamos confiados en que al final del proceso imperará la justicia y la verdad, aseguran. La iniciativa supera todos los estándares y se alinea a los principios establecidos por el Gobierno para el desarrollo sostenible de proyectos industriales y mineros en materia de protección del medio ambiente, relacionamiento comunitario, uso de energías limpias, uso de agua desalada, entre otros, concluyen desde la empresa.
En los próximos días, el Consejo de Ministros definirá el futuro del polémico proyecto minero portuario Dominga que generaría una inversión de $2.500 millones de dólares, según consignan sus dueños, Andes Iron. Sin embargo, el proyecto se encuentra emplazado en una zona cercana al hotspot de la biodiversidad de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. En una carta firmada por diversas organizaciones sociales, se solicita al Presidente Boric que respetuosamente nos dirigimos a usted con el fin de manifestarle nuestra preocupación por el futuro de nuestras fuentes de trabajo y del hermoso medio ambiente marino y terrestre donde vivimos ”. La misiva además agrega que a pesca artesanal, el turismo que se ha desarrollado durante décadas, la cosecha de aceitunas y producción de aceite de oliva. Por otra parte, señalan que Cuando no estamos pescando nos dedicamos al turismo de avistamiento junto a otros emprendedores locales, lo cual es uno de los grandes atractivos para visitantes tanto nacionales como internacionales que se maravillan con los distintos tipos de ballenas, delfines y aves marinas que viven o transitan por nuestras costas todos los años. El Gobierno y nosotros mismos hemos invertido en desarrollar esta zona para un uso sustentable a través de los años y lamentamos que el Estado no nos dé certezas si podremos seguir contando con nuestras fuentes de trabajo, continúa la carta enviada al presidente. Además aseguran que como habitantes de la comuna de La Higuera, de Freirina y sus localidades como Punta de Choros, Los Choros, Chungungo, Chañaral de Aceituno, cuesta ser escuchados, sobre todo cuando aquellos que supuestamente nos representan tienen una estrecha relación con la empresa Andes Iron, dueña del proyecto Dominga, logrando manipular encuestas y acciones para dividir el tejido social de nuestra comuna. La carta está firmada por: La Asociación Gremial de Buzos y Pescadores de Caleta Punta de Choros Concejales Oscar Aviléz y Urbano Morales La Comunidad Pueblo Originario Chango Juana Vergara Asociación Gremial de Los Choros Cooperativa Agrícola de Olivicultores de Los Choros Modema Agrupación Camanchacas de Caleta de Hornos Agrupación Cultural y Social del Pueblo Chango de Punta de Choros La Junta de Vecinos n°8 Agua Potable Rural de Punta de Choros Consejo Consultivo de la Reserva Pingüino Sphnisco región Coquimbo Sindicato de Trabajadores Independientes de Chañaral de Aceituno Defensa Ambiental Región de Coquimbo Chungungo Turismo Azul Tribu de mujeres del llano de los Choros Comunidad indígena Pueblo Archipiélago Humboldt de Punta de Choros
Un negativo informe emitió la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sobre el proyecto minero Dominga, que busca instalarse en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, y cuyo futuro será definido por el Comité de Ministros. Previo a la determinación de los secretarios de Estado, distintos servicios han remitido sus informes respecto a la iniciativa minera. Hasta ahora, el SAG, Sernapesca y el Sernatur han evaluado de manera favorable el proyecto, mientras que Conaf advirtió graves secuelas en el medioambiente. En un informe técnico de 85 páginas, al que accedió La Tercera, Conaf expresó su “inconformidad por el incumplimiento a la normativa ambiental y sectorial vigente, respecto de la protección de la Reserva Pingüino de Humboldt, administrada por la institución. Acusóinsalvables deficiencias del Estudio de Impacto Ambiental, donde la empresa no reconocería las Áreas Protegidas y sus objetos de conservacióndentro del área de influencia del proyecto”. De esa manera se habría dejado fuera de análisis a especies de la Reserva Nacional en categoría de conservación, especialmente del Pelecanoides garnotii (Yunco), en peligro de extinción y Spheniscus humboldtii (Pingüino de Humboldt), vulnerable. Estas aves son consideradas como los más críticas y de alta unicidad al tratarse, en el caso del Yunco, del 90% de la población nacional y del Pingüino, del 80% de la población mundial y que ocupan los sitios proyectados como operación del puerto Dominga como sitios de alimentación y descanso en la época más vulnerable de su ciclo de vida, cual es el ciclo reproductivo. Con esto, el proyecto afectaría directamente sitios de alimentación, sitios de descanso, así como la conectividad del corredor biológico en el archipiélago, afectación para la cual no existe medida factible de compensación alguna pues llevaría a estas especies a la extinción en el corto plazo ”, sentenció el informe de Conaf.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicitó información a ocho reparticiones públicas con el fin de preparar la futura votación del proyecto minero Dominga en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Luego que la Corte Suprema rechazara los recursos presentados por organizaciones opositoras, el proyecto de Andes Iron, que busca instalarse en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, deberá pasar por una nueva votación del consejo, esta vez integrado por seis ministros del gobierno de Gabriel Boric. Para resolver las reclamaciones presentadas ante esa instancia, la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, ofició a la Dirección General de Aguas, al SAG, Sernatur, a la Dirección de Territorio Marítimo, y a las subsecretarías de Salud Pública, Pesca, Servicios Sociales y Medio Ambiente. Las consultas apuntan a si la empresa entregó suficiente información sobre emisiones atmosféricas y si se consideró la presencia de especies de fauna en el área de influencia y sus cercanías. También el SEA preguntó sobre si hay antecedentes suficientes sobre el impacto de las obras marítimas, entre otros aspectos. Los organismos tienen un plazo de 20 días para responder, aunque puede ser prorrogable por la autoridad ambiental, publicó La Tercera.
El presidente Gabriel Boric confirmó este jueves su postura en contra del proyecto minero Dominga, cuyo futuro hoy está en manos del Poder Ejecutivo, pues deberá ser nuevamente votado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Consultado sobre este tema en una actividad oficial, el mandatario respondió: Yo he expresado una posición muy clara respecto a este proyecto. Ahora está en una instancia que le corresponde al Estado... le corresponderá a los ministros pronunciarse, pero ustedes saben cuál fue mi posición y mi posición respecto al proyecto no ha cambiado. En diciembre pasado, luego de ganar la elección presidencial, en su discurso rechazó explícitamente el proyecto minero : No queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan nuestro Chile, que compran y destruyan a las comunidades. Y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: No a Dominga. También fue consultado sobre esto el pasado 22 de abril y en esa ocasión también ratificó su postura, pero matizó que habrá que ser cuidadosos frente a la decisión que deberá tomar el Consejo de Ministros: “Yo manifesté una posición clara, no corresponde hoy día profundizar en aquello porque eventualmente el proyecto puede llegar al Consejo de Ministros y ahí hay que ser cuidadoso para tomar la decisión que corresponda, pero nosotros queremos desarrollo sustentable y sostenible con el medioambiente”.
El Consejo de Ministros votó en contra de la realización del polémico proyecto minero portuario Dominga que busca emplazarse en las cercanías del hotspot de la biodiversidad de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt. Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, expresó que de forma unánime este comité de ministros resolvió acoger las 12 reclamaciones y por lo tanto queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero portuario Dominga. Fue una decisión robusta, basada en evidencia técnica, sentenció la ministra Rojas. Andes Iron recurrirá a los Tribunales Ambientales para revertir rechazo a Dominga Por su parte, Andes Iron, empresa controladora del proyecto minero Dominga, anunció que recurrirá a la justicia para revertir el rechazo a Dominga de parte del Gobierno. Específicamente informaron que irán a los Tribunales Ambientales, detallando que es la instancia que analiza los proyectos en su mérito técnico y jurídico, donde hemos obtenido resultados favorables, por lo que estamos confiados en que al final del proceso imperará la justicia y la verdad, aseguran. La iniciativa supera todos los estándares y se alinea a los principios establecidos por el Gobierno para el desarrollo sostenible de proyectos industriales y mineros en materia de protección del medio ambiente, relacionamiento comunitario, uso de energías limpias, uso de agua desalada, entre otros, concluyen desde la empresa.
En los próximos días, el Consejo de Ministros definirá el futuro del polémico proyecto minero portuario Dominga que generaría una inversión de $2.500 millones de dólares, según consignan sus dueños, Andes Iron. Sin embargo, el proyecto se encuentra emplazado en una zona cercana al hotspot de la biodiversidad de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. En una carta firmada por diversas organizaciones sociales, se solicita al Presidente Boric que respetuosamente nos dirigimos a usted con el fin de manifestarle nuestra preocupación por el futuro de nuestras fuentes de trabajo y del hermoso medio ambiente marino y terrestre donde vivimos ”. La misiva además agrega que a pesca artesanal, el turismo que se ha desarrollado durante décadas, la cosecha de aceitunas y producción de aceite de oliva. Por otra parte, señalan que Cuando no estamos pescando nos dedicamos al turismo de avistamiento junto a otros emprendedores locales, lo cual es uno de los grandes atractivos para visitantes tanto nacionales como internacionales que se maravillan con los distintos tipos de ballenas, delfines y aves marinas que viven o transitan por nuestras costas todos los años. El Gobierno y nosotros mismos hemos invertido en desarrollar esta zona para un uso sustentable a través de los años y lamentamos que el Estado no nos dé certezas si podremos seguir contando con nuestras fuentes de trabajo, continúa la carta enviada al presidente. Además aseguran que como habitantes de la comuna de La Higuera, de Freirina y sus localidades como Punta de Choros, Los Choros, Chungungo, Chañaral de Aceituno, cuesta ser escuchados, sobre todo cuando aquellos que supuestamente nos representan tienen una estrecha relación con la empresa Andes Iron, dueña del proyecto Dominga, logrando manipular encuestas y acciones para dividir el tejido social de nuestra comuna. La carta está firmada por: La Asociación Gremial de Buzos y Pescadores de Caleta Punta de Choros Concejales Oscar Aviléz y Urbano Morales La Comunidad Pueblo Originario Chango Juana Vergara Asociación Gremial de Los Choros Cooperativa Agrícola de Olivicultores de Los Choros Modema Agrupación Camanchacas de Caleta de Hornos Agrupación Cultural y Social del Pueblo Chango de Punta de Choros La Junta de Vecinos n°8 Agua Potable Rural de Punta de Choros Consejo Consultivo de la Reserva Pingüino Sphnisco región Coquimbo Sindicato de Trabajadores Independientes de Chañaral de Aceituno Defensa Ambiental Región de Coquimbo Chungungo Turismo Azul Tribu de mujeres del llano de los Choros Comunidad indígena Pueblo Archipiélago Humboldt de Punta de Choros
Un negativo informe emitió la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sobre el proyecto minero Dominga, que busca instalarse en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, y cuyo futuro será definido por el Comité de Ministros. Previo a la determinación de los secretarios de Estado, distintos servicios han remitido sus informes respecto a la iniciativa minera. Hasta ahora, el SAG, Sernapesca y el Sernatur han evaluado de manera favorable el proyecto, mientras que Conaf advirtió graves secuelas en el medioambiente. En un informe técnico de 85 páginas, al que accedió La Tercera, Conaf expresó su “inconformidad por el incumplimiento a la normativa ambiental y sectorial vigente, respecto de la protección de la Reserva Pingüino de Humboldt, administrada por la institución. Acusóinsalvables deficiencias del Estudio de Impacto Ambiental, donde la empresa no reconocería las Áreas Protegidas y sus objetos de conservacióndentro del área de influencia del proyecto”. De esa manera se habría dejado fuera de análisis a especies de la Reserva Nacional en categoría de conservación, especialmente del Pelecanoides garnotii (Yunco), en peligro de extinción y Spheniscus humboldtii (Pingüino de Humboldt), vulnerable. Estas aves son consideradas como los más críticas y de alta unicidad al tratarse, en el caso del Yunco, del 90% de la población nacional y del Pingüino, del 80% de la población mundial y que ocupan los sitios proyectados como operación del puerto Dominga como sitios de alimentación y descanso en la época más vulnerable de su ciclo de vida, cual es el ciclo reproductivo. Con esto, el proyecto afectaría directamente sitios de alimentación, sitios de descanso, así como la conectividad del corredor biológico en el archipiélago, afectación para la cual no existe medida factible de compensación alguna pues llevaría a estas especies a la extinción en el corto plazo ”, sentenció el informe de Conaf.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicitó información a ocho reparticiones públicas con el fin de preparar la futura votación del proyecto minero Dominga en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Luego que la Corte Suprema rechazara los recursos presentados por organizaciones opositoras, el proyecto de Andes Iron, que busca instalarse en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, deberá pasar por una nueva votación del consejo, esta vez integrado por seis ministros del gobierno de Gabriel Boric. Para resolver las reclamaciones presentadas ante esa instancia, la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, ofició a la Dirección General de Aguas, al SAG, Sernatur, a la Dirección de Territorio Marítimo, y a las subsecretarías de Salud Pública, Pesca, Servicios Sociales y Medio Ambiente. Las consultas apuntan a si la empresa entregó suficiente información sobre emisiones atmosféricas y si se consideró la presencia de especies de fauna en el área de influencia y sus cercanías. También el SEA preguntó sobre si hay antecedentes suficientes sobre el impacto de las obras marítimas, entre otros aspectos. Los organismos tienen un plazo de 20 días para responder, aunque puede ser prorrogable por la autoridad ambiental, publicó La Tercera.
El presidente Gabriel Boric confirmó este jueves su postura en contra del proyecto minero Dominga, cuyo futuro hoy está en manos del Poder Ejecutivo, pues deberá ser nuevamente votado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Consultado sobre este tema en una actividad oficial, el mandatario respondió: Yo he expresado una posición muy clara respecto a este proyecto. Ahora está en una instancia que le corresponde al Estado... le corresponderá a los ministros pronunciarse, pero ustedes saben cuál fue mi posición y mi posición respecto al proyecto no ha cambiado. En diciembre pasado, luego de ganar la elección presidencial, en su discurso rechazó explícitamente el proyecto minero : No queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan nuestro Chile, que compran y destruyan a las comunidades. Y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: No a Dominga. También fue consultado sobre esto el pasado 22 de abril y en esa ocasión también ratificó su postura, pero matizó que habrá que ser cuidadosos frente a la decisión que deberá tomar el Consejo de Ministros: “Yo manifesté una posición clara, no corresponde hoy día profundizar en aquello porque eventualmente el proyecto puede llegar al Consejo de Ministros y ahí hay que ser cuidadoso para tomar la decisión que corresponda, pero nosotros queremos desarrollo sustentable y sostenible con el medioambiente”.